Islas Canarias
Rebelión Científica se manifiesta ante un hotel en Tenerife y avisa con huelgas si no se escuchan sus demandas

Colectivos sociales, sindicatos y científicos crean un frente común para pedir un cambio de modelo tras las movilizaciones históricas en abril y octubre de este año.
Concentración Canarias Tenerife Rebelión Científica
Activistas climáticos en la concentración frente a un hotel en Tenerife, este sábado. Mar Sala
7 dic 2024 20:19

“Este modelo ignora los límites biofísicos de Canarias y de la tierra en su conjunto”. Es uno de los mensajes que activistas de Rebelión Científica han querido trasladar hoy con un acción hoy. Pasadas las 18h de este sábado, quince activistas se han manifestado frente al hotel Marylanza Suites & Spa de Tenerife, propiedad Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera ASHOTEL y uno de los principales defensores del modelo turístico actual.

Con bengalas y botes de humo, el grupo ha desplegado una pancarta gigante con el lema “Por un cambio de modelo: Decrecimiento o huelga de trabajadoras y trabajadores” para pedir la implementación de asambleas ciudadanas vinculantes y permanentes y la paralización de los principales macroproyectos en la región: Cuna del Alma, Hotel de La Tejita y la Central Hidroeléctrica Reversible de Chira-Soria.

Ante la superposición de la crisis ambiental, social y económica, ligada al empobrecimiento y al aumento de la desigualdad, la plataforma Rebelión Científica se ha sumado a otras organizaciones sociales y sindicatos, han explicado. Entre las personas que han acudido a la manifestación había integrantes de otros ámbitos como Melus Méndez, de Kellys Unión Tenerife. “Es ahora o nunca y tenemos la determinación de ir a huelga de trabajadoras y trabajadores”, ha explicado Méndez.

Este frente común se crea como una herramienta de presión para exigir un cambio un cambio de modelo. De no haber una respuesta, este frente vanzará en el proyecto de convocar huelgas en el sector turístico, han explicado.

Movilizaciones masivas de este año

La acción de este sábado coge el testigo de otras grandes movilizaciones de este 2024. Así, el pasado 20 de octubre varios colectivos lograron movilizar a miles de personas en las Islas Canarias, en un clamor contra una realidad insoslayable: la dimensión del negocio del turismo les expulsa de sus ciudades y pueblos y vuelve la vida cotidiana en el archipiélago insostenible. 

También este año, el 20 de abril, cerca de 200.000 personas a sumarse a una movilización histórica en contra del modelo turístico, una movilización con la consigna de: “Canarias se agota”. Además en abril de este año, un grupo de activistas del colectivo Canarias se agota mantuvo una huelga de hambre de 20 días para pedir el Gobierno canario el fin de los proyectos turísticos de Cuna del Alma y el hotel de La Tejita, ambos en Tenerife.

El 20 de abril, cerca de 200.000 personas se sumaron a una movilización histórica en contra del modelo turístico. Las manifestaciones se repitieron el pasado 20 de octubre con la misma consigna: Canarias se agota

Las protestas contra la masificación turística, los precios de la vivienda y los macroproyectos hoteleros no han parado desde abril: desde Canarias a Cantabria, pasando por País Vasco, Catalunya, Andalucía, País Valencià y algunos barrios de Madrid, la ciudadanía organizada ha denunciado los límites de los territorios, de las ciudades, de los recursos naturales y, también, los límites de la población local afectada.

Datos para frenar el colapso

La consigna se ha vuelto a escuchar este sábado. “Canarias se agota bajo el peso de un modelo turístico depredador, insostenible e injusto, que transforma casas en hoteles, y residentes en migrantes”, mantiene el Rebelión Científica. 

Rebelión Científica sostiene su preocupación en varios datos: en la actualidad, el 40% del empleo canario depende del turismo, con una contribución directa de esta industria equivalente al 35% de su Producto Interior Bruto. Según datos del INE, con una población de 2,2 millones de habitantes las islas recibieron en 2023 un total de 16 millones de visitantes, de los cuales 14 eran extranjeros y 2 peninsulares. Mientras,  una investigación publicada por el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) de la Universidad de La Laguna (ULL) en el año 2022 advierte que el aumento de la temperatura y de la humanidad disminuirá el atractivo de las islas como destino turístico.  

“El calor no va a dejar de aumentar, ni los precios de los vuelos ni el nivel del mar”, por lo que solo cabe esperar que “el flotador del turismo que hoy apenas nos mantiene a flote” empiece a tener agujeros, mantiene el colectivo en un comunicado.

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”

Rebelión Científica ha subrayado el grave impacto de la crisis climática: “Los fenómenos climatológicos extremos de gran magnitud se extienden por todo el planeta, lo acabamos de ver con la dana en Valencia y lo sufrimos el año pasado con el devastador incendio en Tenerife”. Así, en 2022, se produjeron más de 60.000 muertes por ola de calor en Europa, correspondiendo más de 11.000 sólo a España, según un estudio publicado en ‘Nature Medicine’. 

La ciencia es clara en señalar la necesidad de transitar a un modelo enfocado al decrecimiento y con la justicia social y planetaria en el centro es urgente, valora el colectivo, algo que “debe hacerse sin dejar a nadie atrás, dando alternativas dignas a todas quienes hoy trabajan en el sector turístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.