Isabel Díaz Ayuso
Ayuso o la cultura del apartheid neoliberal

No parece que Diaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategias, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que deberían ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid.

Aglomeraciones en el Metro de Madrid
Las aglomeraciones en el Metro de Madrid han llegado en verano a un nivel "insoportable", según denuncia Solidaridad Obrera.
Sarah Babiker
16 sep 2020 12:24

Era una tarde de finales de agosto, refrescaba ya, y el césped empezaba a alfombrarse con las primeras hojas de un incipiente otoño. En el parque de Usera donde pasábamos la tarde, nuestras hijas correteaban y jugaban con los perros de algunos paseantes, algunas familias merendaban bajo la mejor luz del día, la más naranja, aquella que hace olvidar las pandemias, la precariedad y hasta a los personajes funestos que nos gobiernan.

Grupos de amigos conversaban en círculo como en cualquier terraza, pero con latas de la tienda de alimentación, en lugar de cañas bien tiradas en cualquier bar donde parece que socializar no contagia. Algunos viejitos tomaban el fresco, parejas adolescentes se metían mano en algún que otro banco. La vida en los parques es gratis, funciona en las orillas del mercado, y alienta el encuentro sin mediación de empresas ni instituciones.

La semana política
Guerra contra el pobre

Las medidas de rescate social están encogiendo varias tallas. La pobreza se sigue expandiendo. En este contexto, hay una guerra contra los pobres no declarada pero con distintas expresiones: okupas, prostitutas, profesoras, jóvenes. Todos esos grupos están señalados estos días.

Por eso mismo, en aquella tarde de agosto, conversábamos indignadas sobre la última ocurrencia del alcalde, cerrar los parques del sur por la noche. Por esas fechas había arrancado lo que ya es una campaña bien orquestada de lavado de manos políticas con la receta más vieja del mundo: culpar a la gente de su situación, elegir unos cuantos colectivos sospechosos habituales y endilgarles a ellos la responsabilidad de la gestión asesina de la crisis sanitaria.

Irritada e irónica una amiga alertó: ya verás, en cuanto nos descuidemos nos plantan un muro al sur del Madrid Río. Después señaló a los bloques nuevos y semilujosos que se yerguen de nuestro lado de la M-30 cerquita del río, y muy alejados de cualquier bolsillo del barrio. ¿Y esos? ¿De qué parte del muro quedarán?, se preguntó. Especulamos sobre cómo serían los salvoconductos para que trabajadoras domésticas y de servicios, obreros y mensajeros de Glovo pudieran seguir surtiendo de sus servicios al lado no pobre y no sospechoso de la ciudad. ¿Nos pondrán una banda en el brazo para tenernos localizados?, bromeó mi sarcástica amiga.

Atacar a la población migrante o de origen migrante sale casi gratis, total, la mayoría carece de derechos políticos, no puede ni castigarte en las urnas con un triste voto

Pienso en ello ahora, tras haber escuchado ayer a Ayuso poner el foco en “los modos de vida de nuestros inmigrantes”. No va a haber bandas que usar, al “otro” culpable ya le señalará su propia apariencia, ventajas del racismo. Otra ventaja: permite a la gente no racializada de los barrios del Sur buscar al enemigo entre sus vecinos en lugar de pedir cuentas a las autoridades. La cosa en realidad sale más barata que meterse con la gente del sur así en general, pues aquellos con DNI pueden acordarse cuando vayan a votar. Atacar a la población migrante o de origen migrante sale casi gratis, total, la mayoría carece de derechos políticos, no puede ni castigarte en las urnas con un triste voto.

No parece que Díaz Ayuso tenga una estrategia para combatir la pandemia. Eso no quiere decir que no tenga estrategia, las tiene y van funcionando: una es para repartir entre los suyos los recursos que debían de ser destinados a luchar contra esta catástrofe sanitaria. La otra tiene como fin asentar las bases legitimadoras de la desigualdad, que es el proyecto político que el PP tiene para Madrid y que lleva aplicando décadas y ahora cuenta con una ayuda providencial: la de una pandemia que da el material necesario para una doctrina del shock bien consistente, y la de una líder sin ningún tipo de escrúpulo, experta en defender lo indefendible con la chulería adecuada a nuestros trumpianos tiempos.

¿Todo se le va a permitir a Isabel Díaz Ayuso? Luego hablamos que si los estados fallidos, que si los líderes caricaturescos de esos países poco democráticos, de los presidencialismos idiotas de esas naciones con tan poca cultura institucional. Pero estamos en una situación histórica inédita y tenemos que aguantar un gobierno de la Comunidad de Madrid que no solo no pone los medios necesarios para afrontarla sino que derrama millones de euros entre bolsillos amigos, hace reformas fiscales para bolsillos de su misma clase, concede becas de comedor a los hijos de potenciales votantes y se carga criminalmente la atención primaria. Qué más tienen que hacer ¿matarnos? Ya lo están haciendo. Yo diría que están buscando pelea, y deberíamos dársela, porque no parece que nadie vaya a venir a salvarnos.

Te atreves a llamar modo de vida a vivir hacinados en casas enanas, o viajar en metros masificados, mientras de fondo, resuena la acusación de que es esa “salvaje” costumbre de sociabilizar en parques la que nos tiene con las peores cifras de contagios de Europa. Estás buscando pelea

Pones en peligro a la gente, no garantizando que se desplacen seguros a sus puestos de trabajo, obligando a sus hijos e hijas a acudir a centros educativos pequeños y sin la ratio necesaria, privándoles del acceso a la salud, negándoles el derecho al espacio público, dejando que sus calles se llenen de basura en plena pandemia, calificando a sus vecinos en general de irresponsables, y a sus vecinos migrantes en particular de factor determinante para el nivel de contagios que afrontamos. Te atreves a llamar modo de vida, como si fuese una jodida elección, un life style sobre el que leer en las revistas de tendencias, el vivir hacinados en casas enanas, o viajar en metros masificados, mientras de fondo, resuena el dog whistle de que es esa salvaje costumbre de sociabilizar en plazas y parques y no en terrazas de bar, simpáticos restaurantes y clubes privados la que nos tiene con las peores cifras de contagios de Europa. Estás buscando pelea.

Mientras desde la administración madrileña se piensan en cuánto y cómo nos confinan, para fingir que toman medidas ante una situación que ellos mismos han permitido, para afianzar bien el apartheid simbólico que desde su villanía neoliberal y necropolítica están profundizando, quizás, desde los barrios del sur tengamos que empezar a pensar en construir autodefensa, tomar los parques, a una distancia prudencial, que a nosotras sí que nos importa nuestra salud y la del resto, marchar a la puerta del Sol con nuestras mascarillas de colores antes de que construyan los muros que nos lo impidan, decirle a esa clasista y racista marioneta torpe de los poderes económicos que tenemos por presidenta que hasta aquí hemos llegado. Es una cuestión de dignidad, es una cuestión de orgullo de clase, es una cuestión de antirracismo y es una cuestión de salud democrática, de salud  en todos los sentidos.

Desigualdad
Madrid ya no es ciudad para todos los ‘gatos’

Madrid se ha convertido en una de las ciudades con más desequilibrios socioeconómicos de occidente en las últimas décadas. Ricos y pobres viven cada vez más separados, con desigual condiciones de vida y acceso a recursos y servicios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#70320
19/9/2020 22:45

Más claro, agua

0
0
#70215
19/9/2020 11:17

PSOE-Unidas Perdemos o la cultura del apartheid neo-liberal
Estado de españa o la cultura del apartheid neo-liberal
Ahora es mas honesto el titular.

1
1
#70095
18/9/2020 8:48

Si desde los barrios del sur de Madrid no se hubiera castigado a Más Madrid y se hubiera salido a votar en las elecciones, ni Ayuso ni Almeida gobernarían. Ese es el primer aprendizaje necesario de esta situación.

1
7
#70226
19/9/2020 11:38

Si Carmena no fuese una corrupta del pelotazo urbanístico y errejón un oportunista sin escrúpulos, quizás, pero eso no sería verdad.

1
1
#70321
19/9/2020 22:46

Estás de coña?

4
0
#70087
18/9/2020 7:49

Artículo necesario. Muy acertado. Muchas gracias Sarah Babiker

3
1
#70083
18/9/2020 1:45

Eso es ,joder. Basta ya, se ha llegado a un grado de desprecio por la mayoría que es realmente asqueroso. Eso es Sarah, pelea, nunca mejor dicho.

4
1
#70079
18/9/2020 0:43

Es incomprensible que haciéndolo todo tan mal, el PP lleve gobernando la comunidad de Madrid desde 1995 ininterrumpidamente... mu raro, hay algo que no cuadra...

0
4
#70338
20/9/2020 0:25

Pues les votan

0
0
#70100
18/9/2020 9:28

es la gente quien les vota, por algo sera

1
2
#70113
18/9/2020 10:52

Los corruPPtos reparten muchas "paguitas" en sobres a toda su red clientelar, en el fondo los que les votan es por pura necesidad, para que siga llegando dinero con sobornos, si no habría que ponerse a currar.

2
4
#70157
18/9/2020 22:53

El PP gana en Madrid no por méritos propios.

1
1
#69975
17/9/2020 0:23

Marioneta de la poderes fácticos del liberalismo fanático deshumanizado.
Y ahí sigue... ver para creer.

8
3
#69968
16/9/2020 21:16

Empezamos a poner nombre a la proporcionalidad: pelea. Nos llevan humillando y matando muchos años, riéndose con soberbia procaz, tabernera, arrogante. Se trata de poner límites al crimen porque no lo tiene. Una vez perdido el respeto, el miedo, nada les limitará: a la canalla de los pobres desprecio y muerte. Que a nadie le quepa duda, siguen en guerra contra la gente y no pararán.

9
3
#69972
16/9/2020 23:07

lucha armada en legítima defensa?

3
4
#69963
16/9/2020 17:08

Enorme, gracias por vehiculizar tan bien mi rabia!!!

9
2
#69959
16/9/2020 16:31

El que parece que no ha tenido nunca ninguna estrategia es el gobierno de coalición que visto que no sabia que hacer lo dejo a las comunidades a su suerte, las urnas hablaran

4
18
#70033
17/9/2020 12:06

la pasta hablará, para qué robais si no

3
1
#70040
17/9/2020 12:22

Pero vamos a ver... Todavía, después de décadas, no te has enterado de que la competencia en Sanidad es de las comunidades autónomas? El único modo de quitárselas a Madrid y que actúe el Gobierno central es aplicando el artículo 155 de la Constitución y, la verdad, a estas alturas, no estaría mal lo que hiciera.

6
1
#69958
16/9/2020 15:45

qué grande siempre Sarah Babiker y cuánta razón hay en tus palabras siempre

15
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.