Internet
El Parlamento Europeo aprueba la directiva sobre derechos de autor: se podrá seguir compartiendo memes y gif
El Pleno del Parlamento Europeo aprueba definitivamente la directiva sobre derechos de autor que impone filtros de contenido a las plataformas que permiten a sus usuarios subir archivos a internet.

El Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva la directiva europea que renueva los derechos de autor a nivel comunitario. La cámara lo ha hecho en una votación con 348 diputados a favor, 274 en contra y 36 abstenciones. De este modo, concluye la tramitación legislativa de la propuesta en el Parlamento, iniciada en 2016. Su aplicación, sin embargo, no será inmediata puesto que los países miembro tendrán 24 meses para trasladar los cambios a su legislación nacional.
La nota de prensa difundida por la Eurocámara señala que la nueva normativa “extiende la protección de los derechos de autor al entorno virtual” y asegura que YouTube, Facebook y Google News son “algunos de los operadores que se verán directamente afectados por esta legislación”.
Según el Parlamento Europeo, la directiva consigue establecer un difícil equilibrio entre salvaguardar la protección de los derechos de autoría y garantizar la libertad de expresión en internet, dos de los aspectos más controvertidos de esta normativa que convierte a las plataformas en “directamente responsables del contenido que alojen”, según sus artículos 15 y 17.
Compartir fragmentos de artículos de noticias queda específicamente excluido de la directiva, pero el acuerdo incluye disposiciones para evitar que los agregadores de noticias abusen de esta prerrogativa. Así, el “fragmento” podrá seguir apareciendo en Google News, por ejemplo, o compartirse en Facebook, siempre que sea “muy breve”.
La subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda protegida, lo que garantiza que los memes y GIF seguirán disponibles y se podrán compartir online, una de las situaciones de esta nueva regulación que más había dado que hablar.
Axel Voss, del PPE alemán y ponente parlamentario del texto, ha señalado que esta directiva “es un paso importante para corregir una situación que ha permitido unas pocas compañías ganar enormes sumas de dinero sin compensar adecuadamente a los miles de creativos y periodistas de cuyo trabajo dependen”.
Sin embargo, la tramitación y aprobación de esta directiva han sido muy criticadas por diferentes colectivos. Desde Xnet, grupo fundador en España de la coalición #SaveYourInternet para coordinar la campaña sobre los peligros ocultos en la nueva directiva europea sobre copyright, han valorado que se pierde una “oportunidad histórica de desarrollar legislaciones de derechos de autor adaptadas a internet y al siglo XXI”. Para este colectivo, lo que se ha aprobado es “un texto tecnófobo, hecho a medida de los monopolios del copyright y que, además, no garantiza el derecho de los autores a vivir dignamente de su trabajo”.
Desde Xnet consideran que, con esta normativa, “la patronal de la prensa podría acosar legalmente hasta el cierre a agregadores sociales y comunidades como Meneame o Reddit, eliminando a cualquier nuevo competidor y consolidando su posición monopolística”.
Internet
En defensa de los memes
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!