Antiespecismo
China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes

Dadas las circunstancias en que se encuentra la sociedad actualmente, que pueden ser difíciles de asimilar, podemos plantearnos una cuestión: ¿era necesario llegar a esto?

China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes
Sheila Ayuso Cabañas
21 mar 2020 20:08

El mercado vivo de Wuhan es un lugar que aparece a los ojos como fundamentalmente insalubre. Lo que se esconde dentro es una pesadilla, porque hemos creado un infierno para los animales de este planeta.

Los animales son tratados como mercancías de mayor o menor valor y son hacinados en jaulas de metal, desprovistos de cualquier asistencia, sin agua, sin comida, sometidos a situaciones límite de estrés, ansiedad, aislamiento y, por supuesto, muerte.

Para muchos habitantes de Wuhan, ir al mercado vivo y elegir su comida que es matada y preparada en el momento es un acto normalizado de placer y exotismo. Sin embargo, muchas vidas están en juego y las condiciones totalmente deplorables en las que se encuentran estos animales son el perfecto caldo de cultivo para todo tipo de enfermedades, bacterias y virus, entre ellos, el COVID-19.

Pero esto no es del todo nuevo, ni tampoco es un caso aislado. En 2003 surgió un brote de SARS (síndrome respiratorio agudo) que llevó a China a prohibir la venta de animales vivos en mercados. Meses más tarde, las autoridades consiguieron derogar esta ley y los mercados volvieron a llenarse de pavos reales, puercoespines, murciélagos y todo tipo de fauna viva en las mismas condiciones de insalubridad de siempre.

No obstante y tras el brote del COVID-19, China ha vuelto a repetir su modus operandi y han vuelto a prohibir el comercio con animales salvajes. De hecho, el Parlamento Chino está llevando a cabo un proyecto de investigación exhaustiva que ilegalizaría el comercio y uso de especies protegidas.

China prohíbe el uso y consumo de animales salvajes 2

Más allá de la protección de los animales y de mejorar sus condiciones de vida, existe un interés personal y, tal vez, un sentimiento de culpa por las consecuencias sociales y económicas que deja a su paso una pandemia global.

Según los datos actuales del Centro para el Control y Prevención de enfermedades, el 75% de las enfermedades infeccionadas emergentes (el MERS o Síndrome Respiratorio de Oriente Medio provocado por camellos o la gripe A originada en granjas de cerdos) proceden de mutaciones animales. Mutaciones que, sin duda, suceden de forma natural en esas jaulas sucias de mercados como el de Wuhan.

Seamos de una vez consecuentes (a la vez que conscientes) del daño que estamos haciendo tanto a la naturaleza como a los animales, porque nos están hablando y ha llegado el momento de escucharlos.

Fuentes: igualdadanimal.org y www.eltiempo.com

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#64642
7/7/2020 2:36

Hay que recalcar que en si el ser humano necesita del consumo de animales para su desarrollo. Pero ahora, la forma indiscriminada de explotación animal como sucede en China y quizá en otros países es para juzgar, ya que hay animales destinados al consumo humano, como hay otros que no los son. Peor aún tenerlos en unas condiciones que restringen y prohíben estar en su habitad natural.

0
1
#61283
21/5/2020 22:28

Basta ya, o cambiamos nuestro modo de vida y el trato que damos a los animales y a la naturaleza o estamos condenados, y de forma muy merecida. Quien nos he hecho así.

0
0
#61282
21/5/2020 22:27

Basta ya, o cambiamos nuestro modo de vida y el trato que damos a los animales y a la naturaleza o estamos condenados, y de forma muy merecida. Quien nos he hecho así.

0
0
#61281
21/5/2020 22:25

Nos merecemos esto y mucho más. Somos la escoria del mundo. El hombre, claro. Acabaremos mal y nos lo hemos buscado, tanto con los animales como con la naturaleza en general. Somos tan egocentricos que nos i port aúna mierda el resto de los animales y su sufrimiento. Es demencia los mercados de China y otros países con todos esos animales sufriendo en jaulas hacinados y sn agua y alimentos para matarlos en vivo. Somos asquerosos, merecemos el exterminio. Se que es muy duro lo que digo pero estamos mal hechos. Lo siento

0
0
#53776
28/3/2020 22:29

Ahora no al consumo de herbicidas y pesticidas

0
2
#52932
26/3/2020 2:44

Festejo con mucha felicidad esta noticia! Que sea el inicio del fin del consumo de animales de cualquier tipo, no sólo exóticos. Los animales están en el mundo por sus propias razones. No nos pertenecen ni necesitamos comerlos para vivir. Incluso mucho más saludablemente. Y con la paz de saber que no hacemos daño a seres sintientes como nosotros...

2
0
#53778
28/3/2020 22:31

Los animales tampoco hay que maltratarlos teniéndolo en los pisos. Ese no es su hábitat

0
4
#53928
29/3/2020 21:59

creo que deberías saber distinguir entre animales salvajes y animales domesticados, igual creo que tampoco sabes la diferencia entre un humano subdesarrollado y un ''sapiens''

3
0
#52026
23/3/2020 20:49

deben de dejar de inventar nuevo platos con animales hdp. todo lo q esta pasando en el mundo por uds... se tienen q hacer responsables. eso les pasa por comer a los pobres perros.
son una mierda de como los hacen sufrir se creen superiores y son lo peor

2
3
#52769
25/3/2020 18:29

AAh, pero te gusta comer carne de otro animal no?

1
1
#52836
25/3/2020 20:40

Si pero deperdido les dan de comer bien o no?

0
0
#53929
29/3/2020 22:01

nunca has estado en un matadero veo... yo tampoco pero al menos me informé de su producción y se me cerró el estómago para siempre. Deberías enterarte de lo qué comes

2
0
#51924
23/3/2020 16:09

Muy bien hecho que dejen los animales en paz,ellos hacen parte de nuestro ecosistema son seres vivos y sienten dolor PORFAVOR NO MAS MALTRATOS.

4
1
#51921
23/3/2020 16:05

El problema ahora será que aumentará el.consumo de.carne de perro que se considera animal doméstico...

1
1
#51822
23/3/2020 11:50

Me parece espantoso y de una crueldad absoluta lo que están haciendo en China y otros países con los animales, cuando vamos aprender a dejar a los animales en paz, el respeto no es solamente entre humanos también es entre los animales, la naturaleza nos esta dando una lección o cambiamos o la próxima vez va a ser aún peor, ya está bien todo tiene un límite.

8
2
#53930
29/3/2020 22:02

no pasa nada.. en verdad hace falta una limpieza importante, se ha reproducido mucho subdesarrollado mental

1
0
#51752
23/3/2020 6:47

Comercializar alimentos sin controles sanitarios y peor aún con animales salvajes, no solo es sumamente peligroso para la salud, si no que además deja muy mal parada a la sociedad China.

5
0
#51508
22/3/2020 14:22

Esto es simplemente un aviso el dano que estamos causando a nuestro planeta x ambición del dineros

6
0
#51412
22/3/2020 8:46

La naturaleza respondió., la próxima será desbastadora.

6
1
#51750
23/3/2020 6:26

Qué está fiebre de Matar ANIMALES la detengan ....

8
8
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.