Infancia
Concentración en La Cabrera para apoyar a las madres que defienden a sus hijos del abuso sexual

Amigos de una de las tres madres detenidas en las últimas semanas por tratar de apartar a sus hijos de sus padres, denunciados por abusar de ellos, muestran su “dolor” con una marcha en La Cabrera, el pueblo en el que la mujer vivió con su hija durante dos años.

Concentración La Cabrera 3
Algunas de las participantes en la puerta del Centro de Humanidades. Álvaro Minguito

“Aquí lo que vas a encontrar es mucho dolor”, dice una mujer en el Centro de Humanidades de La Cabrera, en la sierra norte de Madrid. En este centro municipal, al lado de la biblioteca, medio centenar de personas entre adultos y niños terminan de recortar corazones y escribir mensajes en unas pancartas. “Apoyo a las madres que dan voz a sus hijos víctimas de abusos”, “Los niños no mienten”, “Pedimos voz para los niños”.

Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito

“Somos personas que estamos sensibilizadas con las últimas noticias y queremos mostrar nuestra empatía y subrayar que no van a ser silenciadas”, dice otra de las personas que han acudido a la concentración de La Cabrera. “Los abusos a la infancia están invisibilizados y es difícil que se dé credibilidad a los testimonios de los niños”, dice otra mujer. “He venido porque me toca personalmente el tema de los abusos”, dice otra. “Y también somos amigos y amigas de ambas”, dice en relación a Patricia González y a su hija, que han vivido en La Cabrera durante los casi dos años que han permanecido ocultas del presunto agresor después de que la menor manifestara que había sufrido abusos sexuales por parte de su padre.

Sobre las informaciones que han publicado en las últimas semanas algunos medios, y que apuntan a que la menor y su madre habrían permanecido aisladas y escondidas en los dos años en los que González ha tratado de mantener a la menor alejada de su padre, las personas que acudieron a esta concentración el pasado 4 de junio aseguran que son falsas. “La niña socializaba y acudía a actividades en la zona; ambas tenían buenas relaciones con sus vecinos... Mira, ¿ves a todos estos niños? Son sus amigos”, explica.

González fue detenida el 12 de mayo en La Cabrera. Antes, el 1 de abril, había sido detenida María Sevilla. Ana María Bayo fue detenida el 21 de abril. Las tres mujeres tienen en común el haber pertenecido a la misma asociación, Infancia Libre, creada en 2015 y cuya alta de inscripción en el registro de asociaciones está fechado el 27 de enero de 2016. Las tres comparten también el haber denunciado a los padres de sus hijos e hijas por presuntos abusos sexuales, denuncias que se produjeron antes de la inscripción de la asociación

Concentración La Cabrera 1
Algunas de las personas participantes en la concentración colocan una pancarta en la casa. Álvaro Minguito

Tras terminar los carteles y manifestarse en la puerta del centro municipal durante unos minutos, el grupo se desplazó hasta la vivienda que madre e hija han habitado en este tiempo. Allí colgaron los carteles y allí recordaron a Patricia González y a su hija visiblemente emocionados.

Sobre si plantean realizar nuevas acciones, una de las participantes cuenta a El Salto que “organizarán las acciones que sean necesarias” para apoyar a las que han sido sus vecinas. “Las echamos de menos”, aseguran.

“Es difícil estar preparados para lo que ha pasado”, explica una mujer. En la puerta de la casa de González, la verja se ha llenado de carteles de apoyo y corazones de cartulina. “En los medios se ha presentado esta casa como la casa de los horrores, y nuestra intención es darle la vuelta a esa historia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Justicia En la sala de un juicio a una madre protectora
Esta es una crónica de un juicio a una mujer que pidió medidas por sospechar de abusos sexuales a su hija en el domicilio paterno sin que ninguna institución moviera un dedo y, un mes después, cogió un vuelo a su país para intentar protegerla.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.