Antimilitarismo
Los “peros” y la guerra

Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Flecha de balas
Créditos: cdd20-gm6g-22Nzro (Licencia Unsplash)
15 may 2023 07:55

“Yo no soy racista, pero…”

“Yo no soy homófobo, pero…”

“Yo estoy en contra de la guerra, pero…”

 - - -

[Esta vez nadie puede firmar este artículo, pues no lo hemos escrito nosotras y tampoco hemos pedido permiso a unas autoras, que manifiestan unánimemente estar en contra de la guerra.

Lo único nuestro son estas cuatro líneas y la conclusión final.—]

“Como ha dicho la Ministra de Defensa, los Presupuestos Generales del Estado para este año 2023 recogen un aumento significativo en el capítulo de inversiones destinado a la modernización y mejora de esas capacidades. El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una Fuerza Conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo” (Felipe de Borbón, rey de España, Pascua Militar 2023).

“Lo más importante es que aceleremos la llegada de material y capacidades militares a Ucrania para que puedan defenderse sobre el terreno” (Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Marzo 2023).

“No vamos a regatear ningún tipo de esfuerzo de llegar a ese 2% [del PIB para el presupuesto del Ministerio de Defensa] (Margarita Robles, ministra de Defensa. Noviembre 2022).

“La voluntad de España, conjuntamente con sus socios europeos ha sido la de ayudar, tanto en ayuda humanitaria como en ayuda militar […] cuanto menos hablemos del tipo de armamento, del cuánto, del cuándo… mejor” (José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Marzo 2022).

“Todo el mundo es completamente consciente de que tenemos que incrementar nuestro apoyo militar a Ucrania y añadir presión sobre Rusia” (Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Marzo 2022).

“Es inaceptable que España, siendo la cuarta economía del euro, sea el país 29 en destinar recursos a Ucrania, según el Instituto de Kiel, y el 17 de la UE. Nosotros apoyamos el envío de material de guerra a Ucrania” (Cuca Gamarra. Portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Abril 2023).

 “El Gobierno de España en su conjunto está ayudando en todo cuanto puede al pueblo ucraniano y no vamos a dejar de hacerlo” (Yolanda Díaz. Vicepresidenta del Gobierno. Abril 2023).

“Sólo con hospitales de campaña, vendas y chalecos no se puede repeler esta agresión” (Aitor Esteban. Portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados. Marzo 2022).

 “Para que esta guerra acabe necesitamos más sanciones, más armas y material bélico con el que los ciudadanos se puedan defender del régimen de Putin” (Inés Arrimadas, Ciudadanos. Febrero 2022).

“En lo que respecta a España [con respecto a otras Ferias Internacionales de Armamento], el principal rasgo distintivo es que FEINDEF es la única feria de defensa y seguridad que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa. Este es un aspecto totalmente diferencial, pues el apoyo del Ministerio permite que FEINDEF cuente con un poder de atracción de organismos o delegaciones internacionales tan destacado. Además, también contamos con el apoyo de otros ministerios, como es el de Industria, que para el tejido empresarial resulta fundamental” (Julián García Vargas, exministro de Defensa y presidente de la Fundación FEINDEF. Abril 2023).

“España tiene que hacer algo más que demostrar su solidaridad y ayudar a los luchadores por la libertad en Ucrania […] Son épocas de grandes oportunidades y los grandes países que las sepan aprovechar saldrán adelante y modelarán el nuevo orden internacional que tiene que forjarse inevitablemente en el futuro inmediato” (José María Aznar. Expresidente del Gobierno. Marzo 2022).

 [La guerra empieza aquí. Parémosla aquí]

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.