Antimilitarismo
Los “peros” y la guerra

Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Flecha de balas
Créditos: cdd20-gm6g-22Nzro (Licencia Unsplash)
15 may 2023 07:55

“Yo no soy racista, pero…”

“Yo no soy homófobo, pero…”

“Yo estoy en contra de la guerra, pero…”

 - - -

[Esta vez nadie puede firmar este artículo, pues no lo hemos escrito nosotras y tampoco hemos pedido permiso a unas autoras, que manifiestan unánimemente estar en contra de la guerra.

Lo único nuestro son estas cuatro líneas y la conclusión final.—]

“Como ha dicho la Ministra de Defensa, los Presupuestos Generales del Estado para este año 2023 recogen un aumento significativo en el capítulo de inversiones destinado a la modernización y mejora de esas capacidades. El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una Fuerza Conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo” (Felipe de Borbón, rey de España, Pascua Militar 2023).

“Lo más importante es que aceleremos la llegada de material y capacidades militares a Ucrania para que puedan defenderse sobre el terreno” (Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Marzo 2023).

“No vamos a regatear ningún tipo de esfuerzo de llegar a ese 2% [del PIB para el presupuesto del Ministerio de Defensa] (Margarita Robles, ministra de Defensa. Noviembre 2022).

“La voluntad de España, conjuntamente con sus socios europeos ha sido la de ayudar, tanto en ayuda humanitaria como en ayuda militar […] cuanto menos hablemos del tipo de armamento, del cuánto, del cuándo… mejor” (José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Marzo 2022).

“Todo el mundo es completamente consciente de que tenemos que incrementar nuestro apoyo militar a Ucrania y añadir presión sobre Rusia” (Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Marzo 2022).

“Es inaceptable que España, siendo la cuarta economía del euro, sea el país 29 en destinar recursos a Ucrania, según el Instituto de Kiel, y el 17 de la UE. Nosotros apoyamos el envío de material de guerra a Ucrania” (Cuca Gamarra. Portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Abril 2023).

 “El Gobierno de España en su conjunto está ayudando en todo cuanto puede al pueblo ucraniano y no vamos a dejar de hacerlo” (Yolanda Díaz. Vicepresidenta del Gobierno. Abril 2023).

“Sólo con hospitales de campaña, vendas y chalecos no se puede repeler esta agresión” (Aitor Esteban. Portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados. Marzo 2022).

 “Para que esta guerra acabe necesitamos más sanciones, más armas y material bélico con el que los ciudadanos se puedan defender del régimen de Putin” (Inés Arrimadas, Ciudadanos. Febrero 2022).

“En lo que respecta a España [con respecto a otras Ferias Internacionales de Armamento], el principal rasgo distintivo es que FEINDEF es la única feria de defensa y seguridad que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa. Este es un aspecto totalmente diferencial, pues el apoyo del Ministerio permite que FEINDEF cuente con un poder de atracción de organismos o delegaciones internacionales tan destacado. Además, también contamos con el apoyo de otros ministerios, como es el de Industria, que para el tejido empresarial resulta fundamental” (Julián García Vargas, exministro de Defensa y presidente de la Fundación FEINDEF. Abril 2023).

“España tiene que hacer algo más que demostrar su solidaridad y ayudar a los luchadores por la libertad en Ucrania […] Son épocas de grandes oportunidades y los grandes países que las sepan aprovechar saldrán adelante y modelarán el nuevo orden internacional que tiene que forjarse inevitablemente en el futuro inmediato” (José María Aznar. Expresidente del Gobierno. Marzo 2022).

 [La guerra empieza aquí. Parémosla aquí]

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.