Industria armamentística
BBVA destina cerca de 2.700 millones de euros a la industria armamentística

Un informe del Centre Delàs cifra en cerca de 2.700 millones de euros el importe destinado por esta entidad entre 2013 y 2018 a financiar a empresas fabricantes de armas.

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 mar 2019 06:47

Entre lo años 2013 y 2018, la multinacional estadounidense Aecom recibió más de 298 millones de euros. El destino de este dinero fue sufragar la elaboración de armas nucleares, electrónica militar y tanques de guerra. Es la empresa que más cantidad de dinero ha recibido de BBVA, una de las entidades financieras que más financiación otorga a la industria armamentística.

En total, entre los años 2013 y 2018 BBVA financió con 2.678.932.564 euros a distintas empresas de la industria armamentística, entre las que, además de Aecom, destacan, por el importe recibido, Boeing —259.147.647 euros, destinados a armas nucleares, electrónica militar, aviones de combate y helicópteros militares—, Maxam —257.275.023 euros, para explosivos militares y balas—, Jacobs Ingineering —207.739.517 euros para armas nucleares— o General Dynamics —169.530.239 euros para armas nucleares, misiles, tanques, submarinos, armas ligeras y explosivos—.

“El BBVA mantiene una línea importante en su cartera de clientes enfocada a empresas que fabrican armamento más o menos controvertido”

Así lo expone el estudio realizado por el Centre Delás, que cuantifica el dinero destinado por las entidades financieras dentro de la campaña Banca Armada. El informe final, con las cifras de inversión de todas las entidades financieras de origen español, estará disponible dentro de pocos meses, pero desde el Centro Delàs ya han adelantado la financiación destinada a la industria armamentística por el BBVA, la que más apuesta por este sector. “Es el banco de origen español que más invierte en la industria armamentísrica, y esto n es una novedad”, explica a El Salto Jordi Calvo, investigador del Centro Delàs y miembro de la campaña Banca Armada. “El BBVA mantiene una línea importante en su cartera de clientes enfocada a empresas que fabrican armamento más o menos controvertido”, continúa Calvo.

Hoy, cuando esta entidad celebra su junta de accionistas, varios activistas de la campaña Banca Armada han acudido para denunciar ante los accionistas del BBVA la contribución de este banco al mantenimiento de las armas nucleares, con la financiación de hasta diez empresas enfocadas en este sector, y de la industria de la guerra en general. Sin embargo, el personal de seguridad ha impedido que llegaran a la sala.

Las empresas financiadas por el BBVA, según denuncian desde la campaña, exportan armas a Oriente Medio y a países del norte de África, contribuyendo así a la escala de violencia en los conflictos armados en estos territorios que hacen que miles de personas se vean obligadas a buscar refugio en Europa. También son las empresas que han convertido a España en séptima potencia de la exportación de armas y se lucran de la política securitaria de control de fronteras, que pone freno, aun poniendo sus vidas en peligro, a la llegada de personas demandantes de asilo.

Armas BBVA
Gráfico del Centre Delàs sobre la financiación de armas por parte del BBVA.

“El BBVA es una entidad financiera que ha decidido participar de manera activa y total con la industria armamentística de todo el mundo, un sector por el que apuestan decididamente”, señala Calvo, quien apunta que el BBVA fue una de las primeras entidades financieras en fijar una política de actuación sobre inversiones en el sector de defensa, reaccionando al nacimiento de la campaña Banca Armada en 2006. Sin embargo, esta política de inversiones no ha supuesto una disminución en la financiación del sector armamentístico, sino un aumento, según aclara Calvo.

“Financian armas, pero ahora dicen que tienen una política y lo hacen de forma responsable”, apunta Calvo, explicando que, en realidad, esta política les prohíbe financiar armas ya prohibidas o en proceso de prohibición, lo que se puede leer como evitar la posibilidad de financiar armamento obsoleto o que, en un determinado momento, deje de ser negocio. “En el fondo es una visión económica, de negocio —apunta Calvo—, no tiene demasiado de enfoque de cultura de paz, derechos humanos o desarme, y, aunque digan que no, estamos viendo que esta autorregulación no lleva a otra cosa que a aumentar la financiación de la industria armamentística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
#31693
15/3/2019 18:05

Un enlace al estudio del Centre Delàs estaría genial. Gracias.

2
0
#31677
15/3/2019 11:28

Este es el mismo banco al que el carmenismo ilustrado le ha regalado la operación Chamartín. Y dicen que votarles es parar a la extrema derecha. Me meo de la risa.

3
0
#31667
15/3/2019 9:02

Es fundamental que las personas que tengan cuentas abiertas en este banco se cambien a otros que no inviertan en industria armamentística

8
0
Conrado
16/3/2019 15:17

Es triste que personas supuestamente críticas, sigan teniendo sus ahorros en entidades bancarias manchadas de sangre

3
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.