Industria armamentística
España se consolida como séptimo país exportador de armas a nivel mundial

En los últimos cuatro años, el complejo industrial militar español ha incrementado sus exportaciones de armas en un 20% con respecto al ciclo 2009-2013.

Acción GreenPeace Moncloa Pedro Sánchez
Activistas de Greenpeace despliegan un cartel en Madrid.
12 mar 2019 06:15

España es el séptimo exportador de armas a nivel mundial y el tercero que más ha crecido en los últimos cuatro años. Según el informe anual publicado el 11 de marzo por el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri), la industria armamentística española copa el 3,2% del mercado internacional, lo que le sitúa solo por detrás de Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, China y Reino Unido y por delante de Israel e Italia.

Entre 2014 y 2018, el 42% del material se exportó a Australia, el 13% a Turquía y el 8,3% a Arabia Saudí. Esos tres países fueron los principales clientes de la industria armamentística española en ese periodo.

España no aparece en el ránking de los principales países importadores, pese a que el gasto per cápita en material de defensa ha experimentado un leve repunte en los últimos años. En 2017, el Estado ejecutó un gasto de 14.462 millones de euros en compra de armamento, la cifra más alta desde el año 2012, y equivalente al 1,2% del Producto Interior Bruto.

Armas destino a Yemen

El reporte de Sipri subraya que, en los últimos cuatro años, se ha producido un incremento del 7,8% del comercio de armas respecto al periodo 2009-2013. El motivo de este aumento es el crecimiento de un 87% del flujo de armamento hacia Oriente Medio. Arabia Saudí —cuyo Gobierno aprobó un gasto militar en 2017 de 69.000 millones de dólares— se estableció en el periodo 2014-2018 como el principal mercado para Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Suecia y Canadá, si bien estos dos últimos países aprobaron el año pasado moratorias para terminar con la venta de armamento a Riad mientras dure su ofensiva sobre Yemen.

El Gobierno de Mohamed Bin Salman en Arabia Saudí ha aumentado un 192% el gasto militar del país en los últimos cuatro años, lo que le sitúa como primer importador de armamento a escala global.

En 2017, España batió todas las marcas anteriores en autorización de exportaciones a Arabia Saudí. Un informe del Centre Delàs reseñaba las ventas realizadas a Riad en 2017: 270,2 millones de euros, separados en un avión de transporte (55,5 Millones de euros), repuestos de aviones,
aviones no tripulados y municiones por valor de 90,1 millones de euros.

Esta cantidad se acumulaba en el segundo año de la guerra de Yemen, declarada por la Coalición Saudí en Arabia Saudí. Un año después, Riad y Navantia firmaban un acuerdo para la venta de cinco corbetas que, según el Centre Delàs, “existe una alta probabilidad de que las corbetas sean utilizadas para realizar un bloqueo naval”.

Tras un inicio esperanzador para las organizaciones antimilitaristas y de derechos humanos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, los socialistas recularon y reestablecieron las condiciones para la exportación a Arabia Saudí en los términos fijados por el Gobierno de Mariano Rajoy. Se espera que las corbetas —que a buen seguro aumentarán el peso de Arabia Saudí en el comercio exterior de la industria militar española— sean entregadas a principios del año 2020.

Desde que el 26 de marzo comenzasen los ataques a Yemen por parte de la Coalición Saudí, se calcula que al menos 20.000 civiles yemeníes han resultado muertos o heridos como consecuencia de los bombardeos aéreos. Save The Children estima que 85.000 niños y niñas han muerto por hambre y enfermedades relacionadas con la situación de guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.