Industria armamentística
BBVA destina cerca de 2.700 millones de euros a la industria armamentística

Un informe del Centre Delàs cifra en cerca de 2.700 millones de euros el importe destinado por esta entidad entre 2013 y 2018 a financiar a empresas fabricantes de armas.

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 mar 2019 06:47

Entre lo años 2013 y 2018, la multinacional estadounidense Aecom recibió más de 298 millones de euros. El destino de este dinero fue sufragar la elaboración de armas nucleares, electrónica militar y tanques de guerra. Es la empresa que más cantidad de dinero ha recibido de BBVA, una de las entidades financieras que más financiación otorga a la industria armamentística.

En total, entre los años 2013 y 2018 BBVA financió con 2.678.932.564 euros a distintas empresas de la industria armamentística, entre las que, además de Aecom, destacan, por el importe recibido, Boeing —259.147.647 euros, destinados a armas nucleares, electrónica militar, aviones de combate y helicópteros militares—, Maxam —257.275.023 euros, para explosivos militares y balas—, Jacobs Ingineering —207.739.517 euros para armas nucleares— o General Dynamics —169.530.239 euros para armas nucleares, misiles, tanques, submarinos, armas ligeras y explosivos—.

“El BBVA mantiene una línea importante en su cartera de clientes enfocada a empresas que fabrican armamento más o menos controvertido”

Así lo expone el estudio realizado por el Centre Delás, que cuantifica el dinero destinado por las entidades financieras dentro de la campaña Banca Armada. El informe final, con las cifras de inversión de todas las entidades financieras de origen español, estará disponible dentro de pocos meses, pero desde el Centro Delàs ya han adelantado la financiación destinada a la industria armamentística por el BBVA, la que más apuesta por este sector. “Es el banco de origen español que más invierte en la industria armamentísrica, y esto n es una novedad”, explica a El Salto Jordi Calvo, investigador del Centro Delàs y miembro de la campaña Banca Armada. “El BBVA mantiene una línea importante en su cartera de clientes enfocada a empresas que fabrican armamento más o menos controvertido”, continúa Calvo.

Hoy, cuando esta entidad celebra su junta de accionistas, varios activistas de la campaña Banca Armada han acudido para denunciar ante los accionistas del BBVA la contribución de este banco al mantenimiento de las armas nucleares, con la financiación de hasta diez empresas enfocadas en este sector, y de la industria de la guerra en general. Sin embargo, el personal de seguridad ha impedido que llegaran a la sala.

Las empresas financiadas por el BBVA, según denuncian desde la campaña, exportan armas a Oriente Medio y a países del norte de África, contribuyendo así a la escala de violencia en los conflictos armados en estos territorios que hacen que miles de personas se vean obligadas a buscar refugio en Europa. También son las empresas que han convertido a España en séptima potencia de la exportación de armas y se lucran de la política securitaria de control de fronteras, que pone freno, aun poniendo sus vidas en peligro, a la llegada de personas demandantes de asilo.

Armas BBVA
Gráfico del Centre Delàs sobre la financiación de armas por parte del BBVA.

“El BBVA es una entidad financiera que ha decidido participar de manera activa y total con la industria armamentística de todo el mundo, un sector por el que apuestan decididamente”, señala Calvo, quien apunta que el BBVA fue una de las primeras entidades financieras en fijar una política de actuación sobre inversiones en el sector de defensa, reaccionando al nacimiento de la campaña Banca Armada en 2006. Sin embargo, esta política de inversiones no ha supuesto una disminución en la financiación del sector armamentístico, sino un aumento, según aclara Calvo.

“Financian armas, pero ahora dicen que tienen una política y lo hacen de forma responsable”, apunta Calvo, explicando que, en realidad, esta política les prohíbe financiar armas ya prohibidas o en proceso de prohibición, lo que se puede leer como evitar la posibilidad de financiar armamento obsoleto o que, en un determinado momento, deje de ser negocio. “En el fondo es una visión económica, de negocio —apunta Calvo—, no tiene demasiado de enfoque de cultura de paz, derechos humanos o desarme, y, aunque digan que no, estamos viendo que esta autorregulación no lleva a otra cosa que a aumentar la financiación de la industria armamentística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
#31693
15/3/2019 18:05

Un enlace al estudio del Centre Delàs estaría genial. Gracias.

2
0
#31677
15/3/2019 11:28

Este es el mismo banco al que el carmenismo ilustrado le ha regalado la operación Chamartín. Y dicen que votarles es parar a la extrema derecha. Me meo de la risa.

3
0
#31667
15/3/2019 9:02

Es fundamental que las personas que tengan cuentas abiertas en este banco se cambien a otros que no inviertan en industria armamentística

8
0
Conrado
16/3/2019 15:17

Es triste que personas supuestamente críticas, sigan teniendo sus ahorros en entidades bancarias manchadas de sangre

3
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.