Independentismo
La Audiencia Nacional desiste de juzgar por pertenencia a Resistência Galega a miembros de Causa Galiza

Tras cuatro años de investigación, el alto tribunal retira la acusación de pertenencia a organización terrorista que pesaba sobre nueve miembros de la formación política independentista Causa Galiza que siguen acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Causa Galiza
El 1 de julio la Audiencia Nacional, retiró definitivamente la acusación de pertenecer a la organización armada para nueve miembros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
15 jul 2019 13:47

La Audiencia Nacional ha decidido retirar la acusación de pertenencia a organización terrorista que recaía sobre nueve miembros de la formación política Causa Galiza, a los que la Guardia Civil relacionaba con Resistência Galega, una supuesta banda armada que, sin embargo, nunca ha contado una víctima y que cuenta varios supuestos miembros en prisión. El alto tribunal mantiene, sin embargo, la acusación de enaltecimiento del terrorismo contra estas nueve personas, al igual que contra tres personas más militantes de Ceivar, organización a la que también relaciona con el terrorismo nacionalista gallego.

La retirada de los cargos de pertenencia llega cuatro años después de que fueran detenidos en la operación Jaro, que tuvo lugar en octubre de 2015 y tras la cual la Audiencia Nacional suspendió cautelarmente las actividades de Causa Galiza, formación a la que tachó de “brazo político” de Resistência Galega. Los detenidos fueron trasladados a Madrid, donde fueron interrogados durante tres días por cuestiones “políticas”, según señala a El Salto Joám Peres. “Fue un interrogatorio político en el que nos preguntaron, por ejemplo, quien había escrito el manifiesto de nuestra organización”, señala Peres, que subraya la “impresionante cobertura mediática” que estas detenciones tuvieron en Galicia, sobre todo por parte del periódico La Voz de Galicia, el de mayor tirada en la comunidad autónoma, que ha seguido defendiendo la tesis de la Guardia Civil a pesar de que, en diciembre de 2016, la Audiencia Nacional decidiera levantar la suspensión cautelar de las actividades de Causa Galiza.

“Cuando levantan la suspensión de actividades, mantienen la imputación, y el único vínculo de las personas imputadas es que militaban en la misma organización, Causa Galiza, lo que es incomprensible”, señala Peres, que recuerda que la investigación de la Audiencia Nacional incluyó también a miembros de BNG y Nova, que en pleno periodo electoral, el de 2015, fueron citados a declarar. “Supuso un cierto coste político que organizaciones como BNG y Anova, pequeños sindicatos... prácticamente todo el país se posicionara en contra de esta ilegalización de facto, pero decidieron mantener el coste sobre las personas directamente”, añade.

Entre las principales acciones que la Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está la organización de las actividades reivindicativas del Dia da Patria Galega, que se celebra cada 25 de julio, y el Dia da Galiza Combatente, donde, según señala el auto del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, fechado el 1 de julio de 2019, “promueven el enaltecimiento y justificación del ideario de la organización terrorista Resistência Galega”, que no es otro que la independencia de Galicia. Entre el material intervenido por la Guardia Civil, folletos en los que se leen las frases “Liberdade presos politicos” o “Defender a terra nom é delito”, carteles de Causa Galiza con el lema “40 anos luitando contra o Regime” o un manual de seguridad para activistas. Incluso se acusa a algunos de los miembros de Causa Galiza de haber participado en un acto en homenaje sobre los mártires de Carral, una serie de militares gallegos en allá por el 1846 se levantaron contra el Gobierno de Narváez y que fueron ejecutados el 26 de abril de ese mismo año.

“En los próximos días esperamos una resolución, y posiblemente aprovechen el Día de la Patria, el 25 de julio, sobre si hay archivo definitivo de la causa o si vamos todos a juicio por enaltecimiento”, explica Peres, que data el comienzo de la persecución del entorno independentista gallego en 2005, con la operación Castañeira, en la que se intervino en varios centros sociales como parte de una operación dirigida contra movimientos sociales y activistas independentistas gallegos. “Desde entonces, la tesis de la Guardia Civil es que hay una supuesta organización armada que tendría entramados mediáticos, juveniles y hasta deportivos. Han sacado organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama en el que, según añade el miembro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo lo que existe en el país de resistencia e independentismo”. “Es una tesis que equipara independentismo y lucha armada”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.