Independencia de Catalunya
Puigdemont renuncia a convocar elecciones y el 155 será aplicado en Catalunya

El Parlament se reunirá esta tarde para decidir cómo actuar después de que el president del Govern haya desistido de intentar pactar con el Gobierno la convocatoria de elecciones a cambio de la retirada del artículo 155.

Puigdemont en el pabellón en Sant Julià de Ramis
El presidente de la Generalitat en la votación del referéndum de independencia Govern de la Generalitat de Catalunya
26 oct 2017 15:08

A mediodía, la prensa catalana anunciaba que el Govern desactivaba la declaración de la república y anunciaba como casi hecha la convocatoria de elecciones. Comenzaban horas de negociación para que se cumpliese la condición fundamental de la retirada de la DUI: que no se aplique el artículo 155 de la Constitución anunciado el pasado sábado. La negociación ha fracasado.

A las 17h, Puigdemont ha dicho que no hay garantías que justifiquen la convocatoria de elecciones. El president ha comparecido para criticar al Gobierno por no haber “dado una respuesta responsable” por parte del PP, al que acusa de haber añadido tensión al proceso y no atender las propuestas de mediación.

Desde el Senado llegaban noticias confusas. El PSOE ha intentado asegurar que las elecciones iban a desactivar la suspensión de la autonomía de Catalunya. La comparecencia en la cámara alta de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría no ha hecho si no confirmar que los puentes están rotos. "Cumplimos con una obligación legal, democrática y jurídica", ha dicho la vicepresidenta. En romano paladino: el 155 se aplicará. 

El Parlament se reunirá en las próximas horas. Puigdemont ha dicho que corresponde al Parlament decidir los pasos a seguir. El president no ha hecho ninguna mención a la declaración de la República.

La entrada en vigor del artículo 155 sigue, por tanto, su curso, de forma que en los próximos días la autonomía de Cataluña quedará intervenida por el Gobierno español.

actualizado 18.10
El Pleno del Parlament ha comenzado con la renuncia de Carles Puigdemont a hablar. El debate no se centrará en la posible proclamación de la república catalana si no en la discusión sobre la entrada en vigor del artículo 155 que suspenderá de facto la capacidad del Parlament y revocará el mando del Govern. JxS ha comenzado el pleno diciendo que mañana se fijará "un nuevo rumbo para el país".

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Serge
27/10/2017 11:40

¿Para qué ir a elecciones si el PP no renuncia al 155 y con la intervención en Catalunya va a manipularlas?
Para ver todo lo que el Estado Español nos tiene reservado y las perpetuas sonrisas de Inés Arrimada y Xavier Albiol disfrutando de la humillación colectiva no es necesario ir a elecciones, basta con mirar en la tele la serie de Real-politik: Juegos de Cronopios...

1
0
hartaMUYharta
26/10/2017 18:48

No sabemos si Puigdemont no convoca elecciones para salvar su "carrera" política. No sabemos qué estaban negociando y yo sí creo que al convocar elecciones hubiera desestabilizado mucho al bloque PPSOEC's

5
1
#1659
26/10/2017 18:14

El titular bien podria ser el gobierno del Estado renuncia a solucionar la cuestión catalana por la via democrática y prefiere aplicar el 155, no creéis?

16
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.