Intervención de TV3: Bruselas respalda y la plantilla promete guerra

La aplicación del 155 implica un hecho nunca visto en la democracia española: la toma de control por parte del Estado de un medio de comunicación público.

TV3 Articulo 155
David F. Sabadell Una periodista de TV3 informa sobre la concentración contra el 155 en la Puerta del Sol de Madrid
23 oct 2017 11:44

La aplicación del artículo 155 de la Constitución tiene entre otras medidas inéditas en la democracia española la intervención de un ente público de comunicación: la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), que incluye TV3, la Agència Catalana de Noticies (ACN) y Catalunya Radio, y a sus cerca de 2.200 trabajadores. Ante la situación, el Comité de Empresa ha llamado a una asamblea general este lunes 23 a las 15.30 horas para analizar la última hora y estudiar los próximos pasos.

La Comisión Europea ha respaldado la decisión del Ejecutivo español a través de su portavoz Margaritis Schinas, quien ha afirmado en la mañana del lunes: "Respetamos el orden constitucional y jurídico de España y estas medidas se inscriben dentro de este contexto".

Resistencia interna

El Comité de Empresa de TV3 anunciaba este fin de semana su frontal oposición a la acción gubernamental, que calificaba de "ataque a la independencia de los medios públicos" y de tener el fin de "situar TV3, Catalunya Radio y (ANC) bajo el control estatal". Para el Comité, TV3, la ANC y Catalunya Radio "son de toda la ciudadanía y las queremos libres y abiertas", por lo que han reivindicado “la independencia de los medios y el derecho a la información” y ha rechazado "sin matices la intervención que se está perpetrando desde los poderes del Estado contra las instituciones catalanas".

Los consejos profesionales tanto de la televisión como de la radio también se han sumado al rechazo a la toma de control que implica el 155. Desde Catalunya Radio su comité de empresa ha afirmado además que, en caso de que se ponga en la dirección del medio a una persona ajena que no haya seguido los cauces habituales del Consell de Govern de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals y no haya sido avalado por el Parlament, no tendrán "más remedio que no reconocer su autoridad". 

Solidaridad desde CRTVE

Las muestras de solidaridad desde los trabajadores de otros medios públicos del Estado no se han hecho esperar. En la mañana del lunes las secciones sindicales de CC OO y UGT han hecho público un comunicado en apoyo a los trabajadores de la CCMA.

En el texto, ambas secciones sindicales señalan que "el Partido Popular no tiene credibilidad alguna cuando defiende la intervención del principal medio público de comunicación de Catalunya bajo el argumento de garantizar la 'transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada'", aludiendo a la gestión editorial de los últimos cinco años en los informativos de TVE y RNE. Ambos sindicatos recuerdan que "son innumerables las denuncias que por manipulación informativa han recaído sobre la CRTVE".

Los dos sindicatos se ponen a disposición de los comités de empresa de TV3 y Catalunya Radio "para trabajar conjuntamente en defensa del derecho a la libertad de información".

Desde los consejos de informativos de RTVE también se han pronunciado ante la intervención del CCMA y han pedido "coherencia al gobierno y a los partidos que apoyan la aplicación del artículo 155". A pesar de que no han querido "entrar en valoraciones que no nos competen", han querido señalar "la paradoja que supone querer intervenir TV3 para 'garantizar la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político', cuando en RTVE no se está cumpliendo dicho mandato".

Nueva dirección

Un comunicado conjunto del consejo profesional y del comité de empresa de Catalunya Radio, publicado bajo el epígrafe "Sin medios públicos no hay democracia" y hecho público también durante el fin de semana, afirma: "Rechazamos la posibilidad que se asigne la dirección de este medio a una persona ajena que no haya pasado el trámite de ser propuesto por el Consell de Govern de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals y avalado por el Parlament".

El Gobierno español ha basado su decisión sobre el ente en garantizar una información "veraz, objetiva y equilibrada" y el documento del Ejecutivo para la aplicación del 155 ha sido remitido al Senado, que abrirá una comisión para el debate de las medidas propuestas por el Gobierno en la que la suma de PP y PSOE copará 21 de las 27 plazas.

Un sesión plenaria prevista para el viernes 27 la Cámara Alta deberá dar formato legislativo a la propuesta. Aunque la jugada podría salirle mal al Ejecutivo si se echa la vista atrás: el cierre de Canal Nou por parte de la Generalitat Valenciana fue una de las razones que llevó a la caída del gobierno popular en la región en las últimas elecciones autonómicas.

El documento remitido por el Gobierno al Senado relativo al artículo 155 de la Constitución afirma que "corresponderá a la nueva autoridad designada por el Ejecutivo español las funciones de la Generalitat relativas a telecomunicaciones y a los servicios digitales, "en particular, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y del Centro de la Seguridad de la Información de Cataluña".

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...