Independencia de Catalunya
Las Marchas de la Dignidad convocan una concentración en apoyo a Catalunya
La plataforma convoca una concentración hoy, a las 19h, en la Puerta del Sol.

Las Marchas de la Dignidad han convocado concentraciones para hoy, 22 de octubre, a las 19h, en varias ciudades del Estado, en solidaridad con el pueblo de Cataluña y para exigir la puesta en libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de la Asamblea Nacional de Catalunya y de Omnium Cultural.
"Las más de 800 personas heridas, las detenciones de miembros del gobierno catalán y de organizaciones sociales, el inaceptable discurso del rey, la actuación de jueces y fiscales al servicio de la represión, dirigidos por el gobierno del PP y secundados por el PSOE y Ciudadanos, han mostrado ante los ojos del mundo y ante quienes han querido ver en el Estado español hasta qué punto el Régimen del 78 es heredero directo del Franquismo", explica la plataforma en un comunicado de prensa.
Hasta el momento, las Marchas de la Dignidad han convocado concentraciones a las 19h en Madrid (Puerta del Sol), Málaga (Plaza de la Constitución), Jaén (Subdelegación de Gobierno), Granada (Subdelegación de Gobierno), Cádiz (San Juan de Dios), Almería (Puerta de Purchena). También ha habido concentraciones, a als 12h, en Murcia y Alicante.
La pasada jornada, el Gobierno de Mariano Rajoy anunció la aplicación del artículo 155 de la Constitución, por el que asume los poderes sobre la comunidad autónoma. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que entre las medidas que se tomarán en el marco de este artículo está el cese de todos los consellers y del presidente del Govern catalán, Carles Puigdemont, pasando sus funcioens a ser ejercidas por los órganos que cree para ello el Gobierno central. También se limitará las funciones del Palament, que no podrá tomar decisiones como elegir un nuevo presidente.
Entre las medidas también está poder hacer nombramientos o cesar de forma temporal al personal de la Administración catalana y de sus entidades dependientes, como TV3 o los Mossos d'Esquadra.
Relacionadas
Rojava
Cuando nos faltan las palabras
Catalunya
El “tema catalán” desde Cataluña: más allá del 10N
Las elecciones del domingo se vivieron con indiferencia en Catalunya, a pesar de que el independentismo salió reforzado del 10-N.
Redadas racistas
Seguridad y democracia, ¿para quién?
Animo a tod@, lo siento no poder estar con vosotros estoy en CATALONIA.
Salud y Republica
No solo en Madrid, hay convocatorias en varias ciudades de Andalucía, en Murcia, Alicante...
https://twitter.com/Marchas22M/media
Gracias por avisar. Vamos a ir recopilando las convocatorias y actualizando el texto en las siguientes horas.
Destacadas
COP25
La Cumbre del Clima se acerca al abismo ante la falta de acuerdos
Los principales contaminantes bloquean las negociaciones en las últimas horas de la COP. Fridays for Future llama a una sentada masiva en la entrada del Palacio de Congreso del Ifema este viernes para presionar a los gobiernos a que firmen una acuerdo ambicioso.
Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs
Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.
Burbuja inmobiliaria
El nuevo informe del CGPJ revela que una familia es desahuciada cada 12 minutos
Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan un descenso general en la cifra de desahucios. Sin embargo, los datos siguen siendo propios de “una brutal emergencia habitacional”, según el Sindicato de Inquilinos de Catalunya.
Reino Unido
El laborismo sueña con una remontada para ganar las elecciones del Reino Unido
Desde las siete de la mañana, la población de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte vota a la nueva cámara de los comunes. Los laboristas, dirigidos por Jeremy Corbyn, aspiran a una victoria cimentada en la diversidad étnica y la recuperación de los valores socialistas.
Enfermedades laborales
Las deudas pendientes del caso Ardystil
Seis personas murieron y 72 enfermaron trabajando en fábricas de aerografía textil en Cocentaina, Alcoi y Muro d’Alcoi (Alacant) hace 27 años. El síndrome Ardystil vuelve ahora a la actualidad: la Generalitat Valenciana ha cumplido, más de dos décadas después, su compromiso de sufragar los gastos jurídicos derivados del caso.
Asturias
Absueltas las “cinco del Naranco” que intentaron parar un desahucio en 2012
La justicia da por probado que las cinco personas acusadas de atentado a la autoridad durante un intento por parar un desahucio no son culpables.
Últimas
Actualidad
Respalda un medio que te defiende
La Manada
El Tour de La Manada: la banalidad de la vanguardia y el dolor de la víctima
Honduras
Miriam Miranda: “Honduras se convirtió en un laboratorio político después del golpe de Estado de 2009”
Miriam Miranda, defensora de derechos humanos garífuna de Honduras, es una de las voces que advirtieron de que el desarrollo que prometen las empresas que explotan bienes naturales no significa progreso para las comunidades. Hoy que la crisis del clima está aquí, resulta indispensable poner de nuevo en primer plano esas voces.
Política
¿Se puede pensar políticamente Castilla?
Cualquier intento de transformación seria del Estado español, ya sea cultural, territorial, económica, social o política, pasa necesariamente por Castilla.
Transfobia
La Federación Trans acusa al Partido Feminista de cometer delito de odio
Los mensajes tránsfobos del partido liderado por Lidia Falcón provocan que la Federación Trans reclame a Izquierda Unida su expulsión de la coalición y eleve el caso a la justicia.
Renta básica
Feministas presentan un manifiesto a favor de la renta básica universal
Las firmantes consideran urgente situar la renta básica en la agenda del movimiento feminista con el fin de potenciar herramientas que apunten a la igualdad material y aporten autonomía a todas las mujeres.