Die Linke se convierte en el principal puntal de Puigdemont en Alemania

Representantes del partido de izquierdas alemán participan en actos y hacen declaraciones contra la euroorden y la extradición del expresidente catalán. 
Puigdemont alemania
Montecruz foto El expresidente catalán en Berlín tras su excarcelación.

La historia depara siempre giros irónicos: fuerzas opuestas pueden verse obligadas a alcanzar en un momento dado una alianza táctica con miras a conseguir un objetivo común, o incluso por compartir, en parte, principios políticos. Así es como funciona la política y ejemplos los hay de sobra. De uno de estos giros ha sido testimonio estos últimos días el independentismo mayoritario catalán después de que Die Linke (La Izquierda) se haya convertido en el partido que con más ahínco defiende que Carles Puigdemont no sea entregado a las autoridades españolas. También lo hace, por cierto, la izquierda extraparlamentaria: Antifaschistische Aktion (Acción Antifascista) –que aglutina en el país al grueso de la izquierda extraparlamentaria, en particular a los colectivos autónomos y anarquistas– había convocado para este mismo sábado una nueva manifestación en Neumünster para exigir la liberación inmediata del presidente catalán.

Un diputado de Die Linke encargó un estudio a los servicios jurídicos del Bundestag para argumentar contra una posible extradición 

Uno de los primeros políticos en reaccionar a la detención del presidente catalán fue Andrej Hunko, que además de diputado en el Bundestag por La Izquierda es miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) y fue observador en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre en Barcelona y Girona. Hunko, que también defiende el derecho a la autodeterminación de los vascos, calificó el arresto de Puigdemont de "vergüenza" y ha afirmado en varias entrevistas que tanto el Gobierno alemán como el resto de partidos políticos se están escondiendo detrás de la policía y los tribunales en lo que es eminentemente un conflicto político. El pasado mes de noviembre este diputado encargó un estudio a los servicios jurídicos del Bundestag según el cual el político catalán no debería ser extraditado en ningún caso, incluso si se trata de una orden de detención europea, al existir el riesgo de persecución política o vulneración de sus derechos fundamentales en España. Andrej Hunko también estuvo presente en la manifestación por la liberación de Puigdemont del 1 de abril en Berlín convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) de Alemania y el Comité de Defensa de la República (CDR) local.

Mientras los miembros y simpatizantes de la ANC y los CDR se manifestaban en Berlín, dos diputados de La Izquierda, Diether Dehm y Zaklin Nastic, visitaban al presidente catalán en la prisión de Neumünster. Como el resto de sus compañeros de partido, Dehm pidió al gobierno alemán que no entregue a Puigdemont a las autoridades españolas y exigió a Angela Merkel que presione a Mariano Rajoy para que éste rebaje la tensión en Cataluña. El diputado de La Izquierda, que grabó con su teléfono un mensaje del presidente catalán que después fue difundido por las redes sociales por su partido, también reveló que había ofrecido a Puigdemont residir en su propio domicilio si así lo desesaba. Por su parte, Nastic pidió al gobierno alemán que ejerza su derecho a veto y no se convierta "en la prolongación del régimen de Rajoy" ni se esconda detrás de procesos jurídicos. La diputada no ha escatimado críticas estos días al gobierno del Partido Popular, al que describe como "ultraconservador" y acusa de haber acabado con el estado de derecho en España, y calificó la decisión del viernes de "sonorada bofetada para Madrid y Berlín".

El co-presidente de La Izquierda, Bernd Riexinger, reclamó al gobierno alemán la liberación inmediata de Carles Puigdemont en una entrevista a Deutschlandfunk el día después a su detención. La Izquierda, dijo, considera "ilegítima" la orden de búsqueda y captura de España. "No se trata en este caso de un criminal, o de un terrorista, o de algún tipo de enemigo del Estado, sino de un gran movimiento por la independencia en Cataluña", explicó Riexinger. "Yo no estoy a favor de la separación, pero es legítimo que haya representantes políticos electos la defiendan", aclaró. El Estado español, según Riexinger, "se comporta de manera extraordinariamente represiva contra estos políticos, los persigue", y recordaba que otros miembros de la Generalitat durante la pasada legislatura se encuentran en prisión provisional.

Para Riexinger, "el Gobierno alemán no debería apoyar la represión del Gobierno español ni con su silencio ni con medidas activas". La entrega de Puigdemont a las autoridades españolas sería como "arrojar gasolina al fuego", ya que las protestas podrían multiplicarse e intensificarse. Tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Schleswig-Holstein, Riexinger respaldó a los jueces y describió su decisión como "la correcta".

Comparaciones con el caso de Lluís Companys

Las comparaciones entre Puigdemont y Lluís Companys –entregado en septiembre de 1940 por la Gestapo a las autoridades franquistas, que lo juzgaron por "rebelión militar", lo torturaron y lo fusilaron– fueron inmediatas tras el arresto, también en Alemania. Hunko aludió a ellas, y también lo hizo Bodo Ramelow, el ministro-presidente del estado federado de Turingia, el único de Die Linke en todo el país. En una serie de tuits, Ramelow recordaba las declaraciones del portavoz del PP Pablo Casado en las que afirmaba que Puigdemont terminaría como Companys sin especificar a qué se refería exactamente con ello. "Alemania, tienes tu propia historia con España y por ello tu propia responsabilidad", escribió Ramelow en un tuit en el que adjuntó una imagen del Gernika de Picasso. Y añadía que "la Europa moderna debe apostar por el diálogo y la reconciliación, Alemania debería ser un miembro más sabio. Sólo somos fuertes en la diversidad".

El ex co-presidente de La Izquierda y actual presidente del Partido de la Izquierda Europea, Gregor Gysi, fue uno de los últimos políticos de Die Linke en referirse al caso de Puigdemont. Lo hizo el miércoles pasado en declaraciones al Neuen Osnabrücker Zeitung: "Cabe esperar que Alemania no esté dispuesta a convertirse en co-adyuvante del Gobierno español con el encarcelamiento del político catalán y asuma su parte de responsabilidad por una escalada violenta del conflicto, convirtiéndose en parte del mismo". Gysi, que fue un prestigioso abogado defensor de disidentes políticos en la RDA, sugirió que Alemania "debería alejar sus dedos" del caso, como ha hecho Bélgica.

Las declaraciones de Gysi son significativas. No sólo se trata de un peso pesado de La Izquierda, sino que hace unos años este periodista se encontraba presente en un acto en el Volksbühne de Berlín en el que se mostró más bien crítico con los movimientos secesionistas en Europa, incluyendo el catalán. Una opinión que también sostuvo en el Bundestag, donde dijo en varias ocasiones que el reconocimiento de la declaración unilateral de independencia de Kosovo había abierto una "caja de pandora", señalando la inconsistencia lógica que suponía reconocer el derecho de autodeterminación para unos y no para otros. "Si se le permite a Kosovo, debería permitírsele a otros, se lo dije, pero no me escucharon", advertía Gysi en 2014. "Los vascos se preguntan por qué no pueden elegir si quieren permanecer en España o no", los catalanes "se preguntan por qué no pueden decidir si quieren pertenecer a España o no" e incluso "la gente que vive en Crimea se pregunta lo mismo".

La relación entre Die Linke y Carles Puigdemont no termina con la liberacion de este último a la espera de que se decida su posible extradición por malversación de fondos públicos. En un comunicado conjunto, Diether Dehm y Zaklin Nastic aseguraron el viernes que los diputados de La Izquierda participarán los próximos días en acciones para exigir que el presidente catalán no sea extraditado a España. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 31
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 31

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...