Ilustración
Antonio Cantero, ilustrador: “Para dibujar es necesario tener cosas que decir”

El ilustrador y arquitecto Antonio Cantero ha recopilado todas sus viñetas sobre la pandemia en el libro Un virus en los locos años 20. Un trabajo como dibujante que le ha convertido en cronista crítico de la actualidad política y social. La mayoría de sus ilustraciones se han publicado en Hordago en su sección La nueva anormalidad.


Antonio Cantero, autorretrato
Autorretrato del ilustrador Antonio Cantero Antonio Cantero

Desde su estudio de arquitectura, en un tercer piso frente a la plaza Santos Juanes de Bilbao, dos ventanas miran al puente de San Antón. Pegado a la Ría, Antonio Cantero (Valladolid, 1968) trabaja los planos, los encargos, los proyectos, pero también forma pilas y pilas de garabatos, ilustraciones improvisadas, bosquejos a lápiz o bolígrafo. Huele a óleo. Sobre un caballete, un lienzo. Y sobre el lienzo, color. Le da igual cómo dibujar, el momento, la herramienta. Con cera, un pincel, un palo con pintura o en su tableta digital. “Si no puedo dormir, me pongo a ilustrar en ella”, confiesa. Su método, producir y producir. Incansablemente.

Empezamos, como no, por el principio, ¿quién es Antonio Cantero?
¿Antonio Cantero? Un arquitecto de profesión y dibujante por devoción. El dibujo me ha acompañado desde muy pequeño. Me propuse estudiarlo, y, entonces, en Valladolid, las opciones que tenía eran pocas. No había Bellas Artes, así que me formé y gradué en Arquitectura. Dibujo y dibujé siempre, pero la vida da vueltas y vueltas: un trabajo, una familia. Y el dibujo queda para las horas muertas. Llegué a Bilbao y aquí se me acogió. Ahora desde mi ventana veo el escudo de la ciudad.

¿Qué hace un arquitecto urbanista? ¿Cómo puede reconocer un ciudadano de a pie una obra trazada por un profesional tan específico?
Eso pone en mi título, pero me he especializado en rehabilitación, restauración. Un urbanista realiza los planes de ordenación y organización del territorio, un restaurador va al detalle. Si un urbanista piensa en cómo confluyen las ciudades, el rehabilitador y restaurador piensa en cómo se adhieren la piedra y el ladrillo.

Y un buen día decides dar el salto y hacer públicas tus viñetas, tus ilustraciones.
Hubo un momento en el que, defecto profesional de la arquitectura, solamente dibujaba líneas. Empecé a preguntarme dónde quería estar, cuál era mi fundamento, se consagró una revolución interior. También fue necesario el empujón del grupo de artistas bilbaínos DibujaTolRato. Una vez me los encontré por la calle y les pregunté. “Estamos dibujando en la calle, únete”. Así que me uní.

“Dibujo sin querer, de forma emocional e intuitiva”

Pero tiene que haber algo más, una semilla, ¿no?
Tenía ganas de dibujar compulsivamente. Me salía de dentro. Y más con la llegada del encierro debido a la pandemia.

¿Y de niño?
Mi tío publicaba una tira cómica en prensa todas las semanas. Pasaba una cosa maravillosa: nos llamaba por teléfono y nos decía que iba a contar un chiste −que lo iba a dibujar− donde aparecían unos niños y nos preguntaba si queríamos salir nosotros en el dibujo. Allí íbamos mi hermano y yo, a su casa, encantados. Y aparecíamos, entonces, en la tira cómica de esa semana. Eso me dejó maravillado.

¿Cómo es tu proceso de creación?
Inesperado y sin querer, como casi todo en mi vida. El otro día estaba haciendo unos planos sobre la estructura de un hospital antiguo, me llegó una notificación al móvil con lo que estaba ocurriendo en Reino Unido y me puse a dibujar una caricatura de Boris Johnson. Los dibujos me salen sin querer, de forma emocional e intuitiva.

¿Estableces límites en el humor?
Por supuesto. Hay límites. También hay autocensura. Pero son cosas diferentes.

¿Sobre qué no harías humor, entonces?
No haría humor para violentar, no haría humor si hace daño ni para no crecer como ser humano. No denigraría. Ni tampoco haría humor para favorecer a los favorecidos, a los poderosos, ni desfavorecer a los ya vulnerables.

Boris Johnson, caricatura
Boris Johnson, según Antonio Cantero Antonio Cantero

Te dedicas a la arquitectura y a la ilustración, al humor gráfico, para ser concreto. Sigues los pasos de, entre otros, el gran dibujante Peridis. ¿Qué es lo que une ambos oficios?
El dibujo es la mejor herramienta de análisis del objeto. Eso tienen en común. Al dibujar haces una abstracción, eliminas lo superfluo. Hacer arquitectura es como hacer retratos. Voy por la calle y no puedo no analizar. Analizas la composición de la cara del individuo, luego la expresión, la emoción física, la belleza interior de la persona. Sabes si la persona está nerviosa, si guarda calma.  Si en una vivienda has analizado el proyecto, luego has de buscar la finalidad: qué estoy solucionando. Finalmente, el trabajo ha de ser del gusto del cliente. Hacer un retrato es como planificar una obra arquitectónica.

Antonio Cantero en su estudio
Antonio Cantero en su estudio Lu Barcenilla Román

En abril comienzas a colaborar con Hordago, ilustrando casi a diario la pandemia. Y llamaste La nueva anormalidad a esta crónica cotidiana que dura hasta hoy. ¿Qué te llevó a lanzarte?
Una carambola. Es como cuando te encuentras en Internet un pintor con un cuadro buenísimo y dices: “Está al nivel de Velázquez”. Pero no está en el lugar en el que estuvo Velázquez, ni en el momento. Algo así. Yo estaba en el lugar y en el momento adecuados. Fue casi todo fruto de la casualidad.

Decía el periodista y comunicador Jonathan Martínez que la política española se presta mucho a la “mofa popular, a la viñeta cómica y al sketch humorístico”. ¿Corren buenos tiempos para ilustradores y viñetistas? ¿Es inspiradora la situación política y social?
Donde hay picor se puede rascar. Tener cosas que decir es necesario para dibujar. Buscas aportar tu visión crítica, tu granito de arena en la visión de la realidad.

“Al dibujar haces una abstracción, eliminas lo superfluo”

Y después de atreverte a publicar en prensa, decides recopilar esas ilustraciones y lanzarte de nuevo, quizá desde más alto, y publicar un libro de esta crónica pandémica gracias a un crowdfunding en Verkami. ¿Cómo surgió la idea de este piscinazo?
De nuevo, sin querer. Casi todos mis actos son inconscientes. En mi profesión siempre me dicen que me tiro a las piscinas sin agua. Entro en un edificio y digo aquí hay que hacer todo esto, todo eso… y al que viene detrás se le cae el alma a los pies. Pero vamos a hacerlo. [Risas]. El libro es otro acto de inconsciencia más en mi vida.

Y un paso gigante.
Quise exponer en los bares, pero nos los cerraron. [Risas]. De hecho, hice una exposición en el local de un amigo el 10 de marzo. [Risas]. Fue un desastre. Pensé que estaba gafado.

Ilustración
La Nueva Anormalidad #33

La Nueva Anormalidad, una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.

En poco más de dos semanas has conseguido el objetivo económico para sacar tu libro de ilustraciones. ¿Pensaste que lo lograrías?
Consecuencia de ser un inconsciente, que no lo piensas. Nunca lo hubiera pensado. Y en solamente un par de semanas. Un virus en los locos años 20 estará pronto en la casa de más de 90 mecenas que han aportado su dinero. Aún pueden seguir aportando. El objetivo económico que establecimos es un mínimo para empujar la edición. Pensaremos en la tirada. Cuantos más libros lancemos, mejor. ¿300? ¿400? Los que la gente quiera.

Realmente no existen facultades o estudios especializados en viñetas, humor gráfico, opinión dibujada. Todos y todas, en mayor o menor medida, sois autodidactas.
Aunque sí tengo referentes y referencias, inevitablemente, como pueden ser Quino o Mingote, no me enmarco en ninguna escuela especial del dibujo. Es más, soy un poco antiescuelas. Y sí, me considero autodidacta.

Las escuelas perfilan tu manera de dibujar.
Las escuelas hacen que pierdas tu pureza. Si caes con un profesorado no muy bueno, te puedes malograr. Te formas mal. Y después, a desandar el camino. He aprendido más de otros amigos que dibujan, sobre todo técnica. Ves cómo hacen y lo haces tú. Eres quien observa, no hay intención de enseñar.

¿No puedes aprender en una escuela?
El humor y la ilustración, en mi caso, es tan personal y emocional que es difícil que te lo enseñen. Podrías perder tu estilo. El aprender en una escuela te aleja de ello. Luego tendría que esforzarme en recorrer el camino inverso.

Ilustración
La Nueva Anormalidad #25

La Nueva Anormalidad, una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.

Decía el dibujante y caricaturista Tignous, asesinado en el atentado contra Charlie Hebdo: “Un dibujo bien hecho hace reír. Cuando está de verdad bien hecho, hace pensar. Si hace reír y pensar, es que es un excelente dibujo”. ¿Qué papel tiene el humor gráfico en el pensamiento de nuestra sociedad?
Lo acerca. Lo entiendo como una herramienta para que los lectores se pregunten a sí mismos. Lo gráfico es muy directo. Abres los ojos y lees lo que te cuento. Los dibujos en prensa tienen que ser directos y sencillos, pero tienen que hacerte llegar un mensaje que, a su vez, te cuestione. La risa, en este caso, sería la consecuencia del acto intelectual previo del profesional del dibujo. Si te ríes, llega, ganas.

Plasmas tus opiniones con el humor gráfico y acercas la información.
Hay quien usa el humor para informar, pero yo no lo pretendo. Me conformo con la crítica a la información. Exagerar, llevarla a lo absurdo y plasmar así, mi opinión sobre unos hechos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros