Huelga
La plantilla de Holaluz denuncia un “ERE encubierto” y convoca huelga indefinida a partir del 14 de enero

La eliminación del derecho a teletrabajar ha sido la gota que ha colmado el vaso para las personas trabajadoras de la comercializadora energética, que vivió un ERE en 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
8 ene 2025 17:02

Este miércoles ha quedado convocada la huelga indefinida en Holaluz “en defensa del derecho al teletrabajo” y por una actualización de los salarios. La eliminación de la posibilidad de trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que los sindicatos califican de “ERE encubierto”. Los paros, que empezarán el próximo martes 14 de enero, han sido anunciados por el Comité de Empresa después de que la asamblea de personas trabajadoras respaldara la huelga con un 88% de los votos.

Huelga
La huelga: un derecho fundamental que se pretende poner contra las cuerdas

Cada vez que se convoca una huelga de cierta entidad, los medios de comunicación tratan de poner sobre la mesa un viejo y falso debate. ¿Qué derecho tiene preeminencia? ¿El derecho a huelga como medida de presión para que la clase trabajadora pueda defender sus derechos, o el derecho de la ciudadanía respecto a los servicios esenciales para la comunidad?

Los sindicatos CGT y UGT, responsables de la representación de la plantilla en Holaluz, hablan en una nota de prensa de un contexto de “constante pérdida de derechos”, “sueldos congelados” y una “fuerte presión a la plantilla” en los últimos años. Además, en 2023 se produjo un ERE que se saldó con unos 200 despidos y tras el cual la empresa ha animado al personal descontento a irse, cuenta una integrante del comité de huelga y sindicalista de CGT.

Con este trasfondo, la gota que ha colmado el vaso y ha provocado la convocatoria de huelga es la eliminación del derecho al teletrabajo: la plantilla pasa de poder disponer como quiera de días en la oficina o en remoto a la presencialidad sin excepciones.

“La gente está cabreada”, afirma la integrante del comité de huelga. Cree que los paros tendrán un gran seguimiento

La supresión del derecho a trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo presentada por la empresa el pasado 2 de diciembre. Entre los derechos que la comercializadora energética ha recortado están el seguro médico, cursos de idiomas o descuentos en gimnasios. A los sindicatos les sorprende la eliminación del teletrabajo porque, a diferencia de las otras medidas, esta no es de carácter económico.

Esta sindicalista, que prefiere mantener el anonimato, no duda que la huelga tendrá mucho seguimiento. “La gente está cabreada”, afirma la representante de las personas trabajadoras, para quien el conflicto “se nota en el ambiente”.

El derecho al teletrabajo, “beneficio indispensable”

Al igual que muchas empresas durante la pandemia, Holaluz estableció el derecho al teletrabajo en 2020. Desde entonces, cuentan desde el Comité de Empresa, “mucha gente se ha mudado a las afueras y ha adecuado su vida a estas condiciones”. La comercializadora energética intentó tocar este derecho en septiembre del año pasado, cuando propusieron a la representación de la plantilla pasar a ejercer sus tareas desde la oficina tres días a la semana.

Los sindicatos del Comité de Empresa consideran que la modificación es un ERE encubierto por la “ausencia de buena fe” y porque Holaluz sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla

CGT y UGT lanzaron entonces una encuesta a la plantilla que respondió un centenar de personas de un total de unas 230 trabajadoras. “¿Consideras el teletrabajo un beneficio indispensable para permanecer en la empresa?”, preguntaron, a lo que un 97,7 % respondió que sí. Los sindicatos respondieron a la empresa que no aceptaban, y entonces empezaron a producirse “amenazas” —señalan desde el Comité— a las personas trabajadoras con “cargos superiores” de que, de no firmar el acuerdo, se implantaría la presencialidad total.

La exigencia de trabajar en la oficina todos los días se materializó el pasado mes de diciembre en una negociación en la que, según los sindicatos, la empresa no hizo ninguna concesión relevante y se negó a negociar sobre la base propuesta en septiembre de tres días presenciales. Ante la ausencia de “buena fe” y sin “justificación económica” para la eliminación del teletrabajo, CGT y UGT argumentan que “existe la sospecha” de que se trate de un ERE encubierto. Sobre todo, teniendo en cuenta que la empresa sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla, apostilla.

Ahora, lucharán por el rechazo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que incluye la eliminación del derecho a teletrabajar que se hará efectiva el próximo 28— y la subida de salario “de acuerdo con las subidas del coste de vida” de las personas trabajadoras.

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.