Huelga
Correos 26F: la huelga o la vida

La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de todas las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.

Trabajador y sindicalista de Correos

@MMurilloCorreos

25 feb 2025 10:03

Se acerca el 15 de marzo: el momento de la verdad en el que se va a decidir el destino de quienes trabajamos en Correos y del servicio que prestamos a toda la comunidad.

El Acuerdo Marco suscrito entre empresa y sindicatos firmantes (CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre) sigue sobre la mesa y la directiva no tiene la menor intención de detener su marcha imperial sobre nuestros derechos.

Jornadas variables e irregulares, salarios ligados al cumplimiento de objetivos de empresa, turnos de martes a sábado en horario de tarde, movilidad en manos de la empresa y un drástico recorte de gasto en personal que pagaremos los mismos de siempre. Estas medidas componen el cogollo de un documento marco que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Las medidas del Acuerdo Marco componen el cogollo de un documento que, más que un acuerdo regulador de condiciones de laborales, parece un castigo hacia la plantilla pública más grande de nuestro país.

Y ya está bien de culpabilizar siempre a los trabajadores. En las empresas, nos privan de la capacidad de tomar decisiones, nos infantilizan y procuran desposeernos de cualquier tipo de autonomía, pero cuando vienen mal dadas la guillotina nunca cae sobre los de arriba, que son quienes se han encargado de ponernos frente al abismo.

Por eso, la huelga del 26 de febrero no es una más. Es el grito de quien ya no puede permanecer expectante mientras le hurtan lo poco que le queda. Es la respuesta consciente y a la vez desesperada de quien anhelaba un nuevo convenio con más proximidad a la esencia pública, que es nuestra razón de ser, y se ha encontrado un documento plagado de retrocesos que liquida cualquier posibilidad de mejora y nos lanza de cabeza al foso del modelo privado.

Las diferentes directivas han venido ambicionando acudir al mercado en igualdad de condiciones con las empresas privadas. Nosotros lo llamamos competir a la baja en precariedad. No vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos también nos lo arrebaten

El 14 de abril del año pasado publicaba en Nortes lo siguiente: “Son muchos los años que las diferentes directivas han venido ambicionando desregular la jornada de trabajo, flexibilizarla para acudir al mercado en igualdad de condiciones con el resto de empresas. Nosotros lo llamamos competir a la baja, en precariedad y, por supuesto, nos oponemos radicalmente a ello”.

“No deseamos tener que trabajar sin horario hasta que hayamos repartido el último paquete, ni cobrar en función de objetivos. No queremos laborar los fines de semana cuando ya lo hacemos de lunes a viernes. Y no vamos a tolerar que lo poco bueno que nos queda en Correos, también nos lo arrebaten”, continuaba.

El Acuerdo Marco que la directiva puso sobre la mesa y que los cuatro sindicatos de siempre han validado con su firma como base de negociación supone la cristalización de todos nuestros pánicos. Un antes y un después que resultaría un punto de no retorno.

Correos no ha aceptado en todos estos años ningún tipo de propuesta ni de cambio en un sentido público y social (como la banca postal o presionar por la inclusión en el EBEP), ningún tipo de mejora razonable y necesaria como la elevación de los salarios, las 35 horas de lunes a viernes y la priorización de las funciones como prestador del Servicio Postal Universal.

Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos.

El guion de la liberalización está escrito desde hace décadas y como todo proceso va tocando su fin. Frente a una dirección decidida a completar el proceso de amazonización y el bloque sindical que todo lo firma para mantener lo propio aunque suponga devastar lo colectivo, saldremos a las calles todas las voces que no acatamos ni la venta de derechos ni la destrucción de Correos. La huelga sin CGT no sería posible, pero esperamos congregar la dignidad de toda una plantilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Morvolution
26/2/2025 17:38

¡Compañeras y compañeros de Correos, el 26F es nuestra batalla colectiva! ✊🌍

¿Por qué esta huelga es HISTÓRICA?

Porque repartir paquetes 24/7 sin sueldo justo no es dignidad, es explotación laboral disfrazada de "flexibilidad".

Porque un servicio público fuerte no es un privilegio, es un derecho de la clase trabajadora.

Porque si dejamos caer Correos, el capitalismo gana el juego: nos roba lo común para convertirlo en mercancía. 🔥

TÁCTICAS PARA LA HUELGA CON UNIDAD Y FUEGO:

Piquetes creativos con alma reivindicativa: mostrad vuestra rabia con música, memes y pancartas que viralicen la lucha. 🎶📱

Denuncia en redes y en las calles: si no os escuchan en la mesa, que os oigan en el timeline y en las plazas. ¡Que tiemble el algoritmo del poder! 💻✊

Alianza de luchas: unid fuerzas con riders, docentes, sanitarios… La solidaridad es nuestra arma contra la precariedad. 🔗

Recordad:

No sois máquinas, sois trabajadores esenciales. Si el sistema os trata como hardware viejo, ¡reiniciad la huelga! ⚡

Cada paquete que no se reparte, cada carta que no llega, es un mensaje claro: sin derechos, no hay servicio.

¡El 26F, la calle es nuestra! 🚀
Ni un paso atrás: la unión obrera es imparable. 💥

#HuelgaORevienta 🔥 #UnidosNoVencidos ✊ #El26FEsDeLaClaseTrabajadora 🌍

PD para la patronal: Si creen que esto es un game over, mejor actualicen sus políticas… porque la jugada maestra la hacemos nosotrxs. 🎮⚡

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.