Huelga
CNT denuncia el despido de más de treinta huelguistas de Productos Florida

El sindicato ha comunicado que la empresa ha despedido a más de treinta personas empleadas que secundaban la huelga desde finales de febrero, por la que exigían acabar con la práctica de falsos autónomos y habilitar contratos dignos en la planta cárnica.

Huelga Productos Florida Almassora Castellon
Las trabajadoras de Productos Florida de Almassora (Castelló) hacen huelga para exigir regularización de la situación laboral. El Salto País Valencià
25 may 2020 12:25

El 25 de febrero el sindicato CNT convocó una huelga en la principal empresa cárnica de Castelló, Productos Florida, para denunciar que la situación de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en la planta se había vuelto “crítica”. La huelga indefinida se extendió durante más de 90 días, pero el estado de alarma llevó a que el sindicato decidiera suspender temporalmente la huelga desde el pasado 21 de mayo y hasta que finalizase la situación de emergencia sanitaria que impide las movilizaciones.

Pero los trabajadores y trabajadoras que volvieron a sus puestos se han encontrado, denuncia el sindicato, con una sorpresa: “El mismo día de la vuelta al trabajo, pudieron comprobar que habían eliminado el registro de sus huellas dactilares del sistema de control de accesos a la planta”.

El sindicato explica en un reciente comunicado que el personal de seguridad impidió el acceso a los huelguistas que retomaban sus funciones mientras los representantes de la empresa “justificaban que no eran trabajadores de Productos Florida”, por lo que se procedió a levantar acta notarial de lo ocurrido. En este punto, el sindicato denuncia la grave vulneración del derecho a huelga por parte de la empresa y argumenta que la actuación de la empresa está dando la razón a los trabajadores en sus demandas: “Es una de las últimas empresas en las que sigue operando la falsa cooperativa Servicarne, tras las resoluciones de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social en el conjunto del Estado”, recordaba el sindicato a principios de marzo, en un comunicado en el que celebraba el 95% de seguimiento por parte de los falsos autónomos de la huelga indefinida.

Un problema que no acaba

El caso lleva tiempo en seguimiento, ya que las denuncias de los empleados han sido continuas. Ya desde el último trimestre de 2019 el sindicato advirtió de que Productos Florida había intentado que los falsos autónomos de la empresa —contratados a través de Servicarne— fueran contratados por una tercera empresa creada ad hoc para evitar la contratación directa.

“Gracias a una denuncia de CNT ante la Inspección de Trabajo, la contratación a través de la nueva empresa interpuesta, Elaborados San Lucre, fue confirmada como una situación de cesión ilegal de trabajadores”, apuntaron entonces, cuando también anunciaron que la cárnica estaba “intentando asfixiar económicamente a los trabajadores que aún se resisten a aceptar la contratación ilegal, con cambios de turnos abusivos” que supusieron que el salario mensual “se reduzca a menos de 200 euros en la mayoría de los casos, teniendo que pagar además la cuota del autónomo”. 

La denuncia de los progresivos abusos laborales llevó al llamamiento a la huelga indefinida para exigir a Productos Florida y a la falsa cooperativa Servicarne una solución inmediata a finales de febrero, a la que se sumó días después la huelga de hambre promovida y ejecutada por parte de algunos trabajadores de la empresa, que establecieron un campamento frente a los accesos de la planta antes del inicio de la pandemia, mientras la central sindical organizaba manifestaciones en apoyo a estas personas.

La lucha continúa

En su reciente comunicado por el despido de estas más de treinta personas, la central sindical aclara que “estos graves hechos no van a quedar impunes y que la lucha por los derechos de los falsos autónomos va a continuar —sindical y judicialmente— hasta que Productos Florida acepte reconocer a sus trabajadores/as de pleno derecho con su antigüedad real y con unas condiciones laborales dignas”. De igual forma, el sindicato agradece las muestras de solidaridad de grupos y personas que han apoyado la caja de resistencia que ha posibilitado la huelga indefinida de los falsos autónomos de Productos Florida durante más de tres meses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
#61599
25/5/2020 15:59

Bonito ejemplo de empresaurio hispánico pata azul

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.