Huelga feminista
Mobilizacións históricas do feminismo galego
Éxito rotundo das manifestacións feministas que este medio día percorreron as principais rúas do país. Este 8 de marzo comeza a percibirse como histórico en Galiza e o desborde das mobilizacións foi total.

A xornada de folga feminista comezou moi cedo en Galiza. Ás 5:00 da madrugada comezaban a súa actividade os piquetes feministas de Vigo, dúas horas despois facían o mesmo en Compostela.
Na capital da Galiza os piquetes iniciaron a súa actividade no polígono Costa Vella, que agrupa a distintas empresas e importantes marcas como Decathlon, Leroy Merlin e Mercadona. Este último supermercado fechou as súas portas para impedir que o piquete informativo desenvolvese a súa labor.
Ao longo da mañá a actividade piqueteira, polo menos nas grandes cidades, estendeuse polas ruas máis comerciais e polos centros de ensino.
O momento álxido co que concluiu a xornada da mañá de folga feminista foi ás 12:00, cando milleiros de mulleres ocuparon as distintas prazas de rúas de todo o país. “Está a ser un auténtico desborde” comentaba unha das participantes da manifestación de Compostela. Esta sensación repetiuse nos distintos puntos de Galiza onde estaban a descenvolverse as concentracións.
Tanto en Vigo como en Compostela as concentracións derivaron en distintas columnas que, en manifestación, percorreron distintas rúas.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!