Huelga feminista
El PP vulneró el derecho a la huelga el 8M de 2018 con los mismos servicios mínimos que estableció el PSOE este año

La Audiencia Nacional anula los servicios mínimos del transporte ferroviario y por carretera de la huelga del 8 de marzo de 2018 tras el recurso de CC OO. El sindicato ha interpuesto recursos también por los servicios mínimos impuestos este año.

huelga feminista 2019 4
Cabecera de manifestación del 8 de marzo de 2019 en Madrid. David F. Sabadell
22 may 2019 14:26

La Audiencia Nacional ha anulado los servicios mínimos del transporte ferroviario y por carretera de la huelga del 8 de marzo de 2018 por vulnerar el derecho de huelga, según la sentencia que CC OO ha conocido hoy. Esta sentencia, explican desde el sindicato en un comunicado, se une a otra dictada en febrero, ya firme, que anulaba los servicios mínimos correspondientes al transporte aéreo. Solo queda pendiente de dictarse la sentencia correspondiente al transporte marítimo, que CC OO espera que sea resuelta en el mismo sentido.

CC OO denunció ante la Audiencia Nacional los servicios mínimos impuestos en los diferentes modos de transporte durante la huelga feminista de 2018. Las sentencias correspondientes al transporte ferroviario y por carretera dan la razón al sindicato y anulan las resoluciones del Ministerio de Fomento, además de condenar en costas a la Administración, según han explicado en nota de prensa.

Las sentencias consideran que las órdenes de servicios mínimos dictadas por el Ministerio de Fomento carecen de la motivación que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional exige para limitar el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho de huelga. Así, dicta que el Gobierno vulneró, con su decisión, el libre ejercicio de dicho derecho fundamental. 

El sindicato señala que también ha recurrido ante la Audiencia Nacional los servicios mínimos dictados por el Gobierno socialista en los diferentes modos de transporte con ocasión de la huelga del 8 de marzo de 2019, ya que “eran iguales y, en algunos casos, superiores a los que dictó el Gobierno del PP que ahora los tribunales han anulado”.

Raúl Olmos, secretario de Acción Sindical de FSC-CC OO, concreta que fue en el transporte aéreo y ferroviario donde esos servicios mínimos eran superiores, como ya denunciaron en su día. El Gobierno, explica Olmos, argumentó entonces que lo hacía por tratarse de un viernes, un argumento que no se justifica, dado que los servicios mínimos se establecen en porcentajes, y estableció un porcentaje mayor.

País Valenciano
El movimiento feminista de València denuncia 8 multas durante la huelga del 8M
El colectivo recibió un total de 8 multas durante la huelga feminista del 8M. Las sanciones suponen 5.000 euros y están amparadas en la Ley Mordaza.

En los cuatro recursos —uno por cada medio de transporte— interpuestos este año, CC OO pide esta vez una sanción al Ministerio de Fomento, al considerar que ha habido reiteración en la vulneración de ese derecho.

De momento, existe ya un informe del fiscal que pide la anulación de los servicios mínimos impuestos por considerar que vulneraron el derecho a la huelga en dos de los cuatro procedimientos, explica Olmos a El Salto, por lo que esperan que esta vez se resuelven los recursos en menos de un año.

Pese a la sentencia sobre la huelga de 2018 y la previsible sobre la de 2019, el secretario de acción sindical advierte de que no hay compensación posible. “Lo único que nos queda es el derecho al pataleo, el daño ya está hecho”, asegura.

CC OO ha exigido que el nuevo Gobierno “no solo predique sino que sea consecuente y respete el ejercicio del derecho de huelga, además de respetar los acuerdos que desde 2002 y, especialmente, desde 2010, permitieron pacificar esta materia y que, primero el PP y luego el PSOE, tan irresponsablemente incumplieron”. El sindicato también lamenta que los pronunciamientos lleguen, como siempre en estos casos, cuando ya las personas trabajadoras han visto vulnerados sus derechos fundamentales.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#34640
22/5/2019 17:52

Y al año que viene se vuelve a repetir y qué? No se plantea nada desde CCOO antes esto?

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.