Huelga feminista
El Gobierno de La Rioja celebra el 8 de marzo con una campaña machista

La campaña iniciada por el Gobierno de La Rioja, que finalmente ha sido retirada, ha sembrado la polémica por sus enormes connotaciones machistas y ha sido acusada de “culpabilizar a las mujeres” y “victimizar a los hombres”.

Cartel 8M La Rioja
Uno de los carteles de la campaña impulsada por el Gobierno de La Rioja con motivo del 8 de marzo

Bajo el lema “Todos los hombres no son iguales” y “Piensa antes de hablar” el gobierno de La Rioja ha lanzado una campaña de cartelería que ha sembrado la indignación en las redes sociales. La campaña ha sido criticada duramente tanto por enfocarse en los hombres como sujetos de reivindicación, en un día dedicado a las mujeres y la lucha por sus derechos laborales y sociales, como por su forma y estereotipos.

Uno de los primeros colectivos en denunciarlo en redes ha sido la Coordinadora de la Huelga Feminista en La Rioja quien denuncia que esta campaña, “acompañada de carteles profundamente misóginos y machistas”, no hace sino reflejar la “hipocresía y cinismo de un gobierno patriarcal” que haciendo “ostentación de su poder e ignorancia”, explica a las mujeres, y especialmente al movimiento feminista, cómo pensar y encarar este 8 de Marzo. Así mismo, critica que el gobierno riojano ha creado una campaña en la que "lo más importante parece ser hablar de los hombres en nombre, eso sí, de la igualdad" y concluyen que se auna en una sola campaña el "posmachismo y el machismo de siempre".


Desde Izquierda Unida consideran que “no es más que un reflejo de la mentalidad del Partido Popular” y que forma parte de una “desvergüenza generalizada” en la cual se emplea dinero público para “ofender a las mujeres”.

Podemos denuncia que se trata de una campaña "androcentrista" en un día dedicado a los "derechos laborales y sociales de las mujeres".

La agrupación municipalista Cambia Logroño añade que el uso de formulaciones como “antes de hablar, piensa”, esta campaña ahonda aún más en el “machismo más estructural” y trata de deslegitimar a todas aquellas mujeres que "alzan la voz".

El Partido Riojano critica, por su parte, que es resultado de la falta de voluntad del gobierno para escuchar a los colectivos feministas y que no se “corresponde” con lo que está “demandando la sociedad”. Asimismo recalca que el hecho de “corregir” los carteles con “pintalabios” es “sumamente denigrante”, máxime si va acompañado de los “mensajes que va acompañado”.

Una campaña retirada sin convicción ni disculpas

La directora de Servicios Sociales, Celia Sanz ha anunciado que será retirada. A pesar de anunciar su retirada en declaraciones al diario digital Rioja2, Sanz ha continuado defendiéndola “una y mil veces defendería esta campaña pero como estamos firmemente comprometidos y no queremos que un tema así pueda ser motivo de malestar social, vamos a retirar la campaña teniendo en cuenta los principios que rigen la Ley de Publicidad institucional, pero en base a eso, no porque no creamos en ella". 

La coordinadora para la huelga feminista en La Rioja ha celebrado la retirada de la campaña que considera que “pone el foco” en “salvaguardar el honor de los hombres”. Aseveran que son conscientes de que las mujeres feministas “no gustan al gobierno y aún menos estando organizadas” pero que continuarán luchando por sus derechos “hemos tirado esta campaña y seguiremos señalando cada acto misógino y cómplice de las violencias machistas y lgtbifóbicas que veamos necesario”.

“una y mil veces defendería esta campaña"

Celia Sanz también ha declarado que no considera que esta campaña victimice a los hombres ni culpabilice a las mujeres y afirma que ha contado con la supervisión de los técnicos del Centro Asesor de la Mujer.

Cambia Logroño muestra su preocupación porque una campaña así haya podido “pasar por el filtro del Centro Asesor de la Mujer” y que no hayan sido capaces de entender que ese mensaje “culpabilice a las mujeres”. Así mismo, advierten que este tipo de mensajes son los que terminan justificando la violencia machista bajo el paraguas del argumento “si le ha pegado, es que algo habrá hecho”.
Para el PSOE ha sido una “irresponsabilidad” y lamenta que el Partido Popular siga defendiéndola dado que “ni entienden el feminismo, ni entienden que es necesario” en la sociedad actual y denuncia que con estas declaraciones “queda demostrado” que no creen en la igualdad.
Desde Ciudadanos celebran la retirada de la campaña, pero critican que “el Partido Popular sigue sin entender nada”.

Una campaña que da argumentos para la Huelga General Feminista 

Distintos colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han querido aprovechar la ocasión para recordar y demostrar la importancia de la huelga convocada para el próximo 8 de marzo.

La coordinadora de la huelga recuerda que mientras “este gobierno nos culpa y nos llama a pensar más” en el año 2017 unas 200 mujeres denunciaron malos tratos en La Rioja,- un 11% más que el año anterior-.

La coordinadora ha querido recalcar que el gobierno autonómico “no ha hecho nada al respecto” y que solo está dedicando un 0,12% de los presupuestos a políticas de igualdad que son las “migajas” de este gobierno, que ”este sistema, que la campaña, deja para nosotras”, y añaden que un 70% de las mujeres riojanas sienten “miedo” al volver a casa dado que la mayoría han sido “abusadas sexualmente” en algún momento de sus vidas por un hombre. “Somos las más pobres en esta comunidad, las que sufrimos más desempleo, más precariedad laboral, una brecha salarial del 29%, superando la media estatal, y de hasta un 40% si somos camareras de pisos. Somos las que cobramos las pensiones más bajas, las que más pensiones no contributivas recibimos, las que menos tiempo libre tenemos porque el trabajo de cuidados sigue recayendo en nosotras”.

en el año 2017 unas 200 mujeres denunciaron malos tratos en La Rioja

La integrante de la directiva de Izquierda Unida, Noemí Ruiz, considera que hay que poner sobre la mesa las desigualdades que hay y aún más teniendo en cuenta cómo se “posiciona” el Gobierno de La Rioja “demostrando su posición machista”. Ruiz afirma que “es el momento” de “echarse a la calle” e “insta” a todas las mujeres a participar de la huelga.

Desde Podemos; Natalia Rodríguez --diputada regional en el área de política social e igualdad-- también llama a participar en la huelga porque “es necesario erradicar los patrones de comportamiento machista como el que hemos visto hoy”.

En el PSOE, la concejal del ayuntamiento de Logroño, María Marrodán, anima a sumarse a los paros de dos horas convocados por los sindicatos mayoritarios, ya que considera que “tiene más que ver con la reivindicación” que la convocatoria de 24 horas, convocada por sindicatos minoritarios. No obstante, puntualiza que “apoyan” también la huelga de los sindicatos minoritarios, aunque el PSOE no se sume a ella. Por el contrario, Marina Blanco --concejal del ayuntamiento de Logroño en el grupo municipal Cambia Logroño-- considera que es “fundamental” secundar la jornada de huelga de 24 horas y añade que “no sólo tiene que ser una huelga laboral, sino también de cuidados y consumo”.

También te puede interesar:
Mujeres-cosa y chistes machistas para concienciar contra la violencia de género
Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#9460
1/3/2018 12:18

No se publican los comentariosssss???O solo ese comentario para provocar....

2
0
#9456
1/3/2018 11:45

No nos habíamos dado cuenta que lo "dominamos todo"...Es verdad, por eso ocupamos todos los puestos de poder y liderazgo. Últimamente no hay un solo varón heterosexual, blanco y de buena "familia" que ocupe un puesto de responsabilidad.....Y luego están las hogueras donde hemos empezado a quemar a los hombres heterosexuales y blanquitos, como en la época de cazas de brujas que sí sufrimos las mujeres que tenían inquietudes diferentes a los roles impuestos......pobrecitos hombresssss

19
2
Anónimo
1/3/2018 16:38

sí que sufristeis machismo y patriarcado pero hace ya muchísimo tiempo que eso pasó. vuestra igualdad del feminismo es muy extraña, pero sobre todo aterradora. ejerceís el racismo más extremo hablando de hombres blanquitos de posición acomodada, enormes diferencias sociales en España. machismos y patriarcados como en la Edad Media. señoras feministas radicales: igualdad entre géneros no es exterminio ni venganza sobre el otro género, igualdad es que exista una ley con las mismas penas para todas las personas indistintamente de si son mujeres hombres gays lesbianas multi género género azul género amarillo etcétera etcétera

15
15
Indignado
1/3/2018 6:51

Feminismo es igual a terror,desigualdad,locura,sinrazón,incoherencia.Jamás es ni podrá ser sinónimo en España de igualdad y cordura.Este artículo no merece contestación ni comentario pero me gusta El Salto y si publica todos los comentarios de lectores es un medio respetable por su imparcialidad.Las feministas en España han ideado el mayor ataque contra el hombre y los derechos humanos constitucionales,robando al varón heterosexual su presunción de inocencia y todos y cada uno de los principios del derecho que prohibe discriminar por el genero,la raza,el sexo o el color de la piel de las personas,obviamente para evitar atropellos como los que estan ocurriendo en España con la s leyes de genero de Zapatero y el pacto contra el hombre.
Lo más repugnante de este articulo es que las campañas la hacen las feministas,que controlan todo y a todos y denuncian machismo en ellas.La realidad se debe nombrar,decir las cosas por su nombre, y es que era una campaña hembrista,sin sentido,sin motivo y denunciando su terrorifico,cruel y desigual hembrismo contra el varón con el nombre de machismo y dejar claro que hasta su propia locura,odio y sinrazón es causa de un tal machistapatriarcado que representa al genero masculino convirtiendolo en una peste que debe ser borrado de la faz de la tierra.Como hombre heterosexual siento indignación,enorme tristeza que se pueda financiar la locura y apoyada por los politicos y el estado alienado de derecho ante ideologias de genero y feminismos contrarios a la vida y a la razón

15
30
#9736
4/3/2018 8:52

Pobres hombres, me da tanta pena que seas un ignorante tan egoísta que sólo ves la realidad q te interesa. Cuándo ponen en duda tu moral viejuna te proteges atacando en vez de empatizar con un problema q es de todas y todos defendiendo postulados retrógrados y simplistas ......como toda la vida vaya......solo te falta contar un chiste de Arévalo

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.