El Gobierno de La Rioja celebra el 8 de marzo con una campaña machista

La campaña iniciada por el Gobierno de La Rioja, que finalmente ha sido retirada, ha sembrado la polémica por sus enormes connotaciones machistas y ha sido acusada de “culpabilizar a las mujeres” y “victimizar a los hombres”.

Cartel 8M La Rioja
Uno de los carteles de la campaña impulsada por el Gobierno de La Rioja con motivo del 8 de marzo

Bajo el lema “Todos los hombres no son iguales” y “Piensa antes de hablar” el gobierno de La Rioja ha lanzado una campaña de cartelería que ha sembrado la indignación en las redes sociales. La campaña ha sido criticada duramente tanto por enfocarse en los hombres como sujetos de reivindicación, en un día dedicado a las mujeres y la lucha por sus derechos laborales y sociales, como por su forma y estereotipos.

Uno de los primeros colectivos en denunciarlo en redes ha sido la Coordinadora de la Huelga Feminista en La Rioja quien denuncia que esta campaña, “acompañada de carteles profundamente misóginos y machistas”, no hace sino reflejar la “hipocresía y cinismo de un gobierno patriarcal” que haciendo “ostentación de su poder e ignorancia”, explica a las mujeres, y especialmente al movimiento feminista, cómo pensar y encarar este 8 de Marzo. Así mismo, critica que el gobierno riojano ha creado una campaña en la que "lo más importante parece ser hablar de los hombres en nombre, eso sí, de la igualdad" y concluyen que se auna en una sola campaña el "posmachismo y el machismo de siempre".


Desde Izquierda Unida consideran que “no es más que un reflejo de la mentalidad del Partido Popular” y que forma parte de una “desvergüenza generalizada” en la cual se emplea dinero público para “ofender a las mujeres”.

Podemos denuncia que se trata de una campaña "androcentrista" en un día dedicado a los "derechos laborales y sociales de las mujeres".

La agrupación municipalista Cambia Logroño añade que el uso de formulaciones como “antes de hablar, piensa”, esta campaña ahonda aún más en el “machismo más estructural” y trata de deslegitimar a todas aquellas mujeres que "alzan la voz".

El Partido Riojano critica, por su parte, que es resultado de la falta de voluntad del gobierno para escuchar a los colectivos feministas y que no se “corresponde” con lo que está “demandando la sociedad”. Asimismo recalca que el hecho de “corregir” los carteles con “pintalabios” es “sumamente denigrante”, máxime si va acompañado de los “mensajes que va acompañado”.

Una campaña retirada sin convicción ni disculpas

La directora de Servicios Sociales, Celia Sanz ha anunciado que será retirada. A pesar de anunciar su retirada en declaraciones al diario digital Rioja2, Sanz ha continuado defendiéndola “una y mil veces defendería esta campaña pero como estamos firmemente comprometidos y no queremos que un tema así pueda ser motivo de malestar social, vamos a retirar la campaña teniendo en cuenta los principios que rigen la Ley de Publicidad institucional, pero en base a eso, no porque no creamos en ella". 

La coordinadora para la huelga feminista en La Rioja ha celebrado la retirada de la campaña que considera que “pone el foco” en “salvaguardar el honor de los hombres”. Aseveran que son conscientes de que las mujeres feministas “no gustan al gobierno y aún menos estando organizadas” pero que continuarán luchando por sus derechos “hemos tirado esta campaña y seguiremos señalando cada acto misógino y cómplice de las violencias machistas y lgtbifóbicas que veamos necesario”.

“una y mil veces defendería esta campaña"

Celia Sanz también ha declarado que no considera que esta campaña victimice a los hombres ni culpabilice a las mujeres y afirma que ha contado con la supervisión de los técnicos del Centro Asesor de la Mujer.

Cambia Logroño muestra su preocupación porque una campaña así haya podido “pasar por el filtro del Centro Asesor de la Mujer” y que no hayan sido capaces de entender que ese mensaje “culpabilice a las mujeres”. Así mismo, advierten que este tipo de mensajes son los que terminan justificando la violencia machista bajo el paraguas del argumento “si le ha pegado, es que algo habrá hecho”.
Para el PSOE ha sido una “irresponsabilidad” y lamenta que el Partido Popular siga defendiéndola dado que “ni entienden el feminismo, ni entienden que es necesario” en la sociedad actual y denuncia que con estas declaraciones “queda demostrado” que no creen en la igualdad.
Desde Ciudadanos celebran la retirada de la campaña, pero critican que “el Partido Popular sigue sin entender nada”.

Una campaña que da argumentos para la Huelga General Feminista 

Distintos colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos han querido aprovechar la ocasión para recordar y demostrar la importancia de la huelga convocada para el próximo 8 de marzo.

La coordinadora de la huelga recuerda que mientras “este gobierno nos culpa y nos llama a pensar más” en el año 2017 unas 200 mujeres denunciaron malos tratos en La Rioja,- un 11% más que el año anterior-.

La coordinadora ha querido recalcar que el gobierno autonómico “no ha hecho nada al respecto” y que solo está dedicando un 0,12% de los presupuestos a políticas de igualdad que son las “migajas” de este gobierno, que ”este sistema, que la campaña, deja para nosotras”, y añaden que un 70% de las mujeres riojanas sienten “miedo” al volver a casa dado que la mayoría han sido “abusadas sexualmente” en algún momento de sus vidas por un hombre. “Somos las más pobres en esta comunidad, las que sufrimos más desempleo, más precariedad laboral, una brecha salarial del 29%, superando la media estatal, y de hasta un 40% si somos camareras de pisos. Somos las que cobramos las pensiones más bajas, las que más pensiones no contributivas recibimos, las que menos tiempo libre tenemos porque el trabajo de cuidados sigue recayendo en nosotras”.

en el año 2017 unas 200 mujeres denunciaron malos tratos en La Rioja

La integrante de la directiva de Izquierda Unida, Noemí Ruiz, considera que hay que poner sobre la mesa las desigualdades que hay y aún más teniendo en cuenta cómo se “posiciona” el Gobierno de La Rioja “demostrando su posición machista”. Ruiz afirma que “es el momento” de “echarse a la calle” e “insta” a todas las mujeres a participar de la huelga.

Desde Podemos; Natalia Rodríguez --diputada regional en el área de política social e igualdad-- también llama a participar en la huelga porque “es necesario erradicar los patrones de comportamiento machista como el que hemos visto hoy”.

En el PSOE, la concejal del ayuntamiento de Logroño, María Marrodán, anima a sumarse a los paros de dos horas convocados por los sindicatos mayoritarios, ya que considera que “tiene más que ver con la reivindicación” que la convocatoria de 24 horas, convocada por sindicatos minoritarios. No obstante, puntualiza que “apoyan” también la huelga de los sindicatos minoritarios, aunque el PSOE no se sume a ella. Por el contrario, Marina Blanco --concejal del ayuntamiento de Logroño en el grupo municipal Cambia Logroño-- considera que es “fundamental” secundar la jornada de huelga de 24 horas y añade que “no sólo tiene que ser una huelga laboral, sino también de cuidados y consumo”.

También te puede interesar:
Mujeres-cosa y chistes machistas para concienciar contra la violencia de género
Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...