Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

Aseguran que varios directivos preguntaron uno a uno a todos los compañeros quién iba a secundar la huelga.

Mujeres en huelga
Gaelx Mujeres en huelga

La decisión de CC OO y UGT de no secundar el paro de 24 horas en la huelga feminista ha multiplicado las situaciones de confusión, caos y desamparo. Por las redes sociales proliferan los bulos, las falsas convocatorias de paros irrisorios y la denuncia de vulneración de derechos laborales. Entre ellos, el caso más sangrante es el de Marta Valverde y Marta Hernando, dos trabajadoras de telemarketing que han sido despedidas de sus puestos de trabajo tras comunicar que acudirían a la huelga general.

Ambas trabajaban para Telemark, una empresa de telemarketing, subcontratada por Páginas Amarillas. “En telemarketing solo se estaba pasando el comunicado de CC OO que apoya los paros de dos horas. Yo sabía que la huelga de 24 horas era legal y que estaba respaldada por sindicatos como CNT. Todo esto lo comentamos toda la plantilla en un ambiente de compañerismo. Mi coordinadora me pidió la convocatoria oficial. Yo contacté con CNT y se la reenvié. Ella reenvío mi correo a recursos humanos con todos mis datos”, explica Valverde. Ese mismo viernes esta trabajadora firmaba la ampliación de su contrato para marzo con Páginas Amarillas. “El miércoles me despidieron, alegando que no cumplí con mis objetivos. Páginas Amarillas jamás se quejó de mi trabajo. De hecho se presentaron en mi oficina al día y preguntaron por mí. Yo hablé con ellos y me confirmaron que no tenían ni idea”, relata.

Leer: Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

“Los motivos que alega la empresa son que no cumplimos con los objetivos, pero nadie los cumple”, explica Marta Hernando, quien manifestó su intención de hacer huelga a la vez que su compañera. “A Marta la despidieron el día 28, a mí el 2 de marzo. A ninguna se nos había emitido ningún tipo de aviso por parte de Páginas Amarillas. Nuestro despido está relacionado con secundar la huelga”, sentencia. “Además tenemos pruebas -añade Valverde-; justo cuando me despiden, los compañeros bajaron a la puerta. Cuando subieron, la coacción de directivos se hizo evidente y comenzaron a preguntar uno a uno a todos los compañeros quién iba a secundar la huelga”.

“Las presiones por parte de CC OO se repiten sobre todo en los sectores que están más feminizados como sanidad y educación”, cuenta Montse Sánchez Sierra, secretaria de acción feminista de CGT de la zona sur en Madrid, y añade un ejemplo. “En la zona sur de Madrid, CC OO del Ayuntamiento de Getafe ha estado presionando mucho a las profesoras de escuelas infantiles. De entrada les ha dicho que la huelga era ilegal, que podían sancionarlas y que solo podían hacer el paro de dos horas si la familia no llevaba a los niños, si no nada”, asegura.

“Es como un mantra que CC OO está repitiendo en todos lados. Dicen que no les consta que la huelga sea legal, insisten que desde sus servicios jurídicos avisan de que puede haber sanciones. Ellos saben que no están diciendo la verdad, solo un juez puede dictar sanciones y solo serían para el sindicato convocante, no para la persona que la sigue. Incluso aunque la huelga fuera ilegal no se sancionaría al trabajador que la sigue. Nos ha tocado hacer mucha pedagogía”, se queja Sánchez.

“Ayer nos llegó una queja de las chicas que hacen educación no formal. Ayer les estaban diciendo que solo podían hacer un paro de dos horas y hoy se han retractado. Les pedían servicios mínimos abusivos y la educación no formal no se encuentra dentro de los servicios esenciales”, relata.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 18
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 18

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...