Huelga feminista
Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

Aseguran que varios directivos preguntaron uno a uno a todos los compañeros quién iba a secundar la huelga.

Mujeres en huelga
Mujeres en huelga Gaelx

La decisión de CC OO y UGT de no secundar el paro de 24 horas en la huelga feminista ha multiplicado las situaciones de confusión, caos y desamparo. Por las redes sociales proliferan los bulos, las falsas convocatorias de paros irrisorios y la denuncia de vulneración de derechos laborales. Entre ellos, el caso más sangrante es el de Marta Valverde y Marta Hernando, dos trabajadoras de telemarketing que han sido despedidas de sus puestos de trabajo tras comunicar que acudirían a la huelga general.

Ambas trabajaban para Telemark, una empresa de telemarketing, subcontratada por Páginas Amarillas. “En telemarketing solo se estaba pasando el comunicado de CC OO que apoya los paros de dos horas. Yo sabía que la huelga de 24 horas era legal y que estaba respaldada por sindicatos como CNT. Todo esto lo comentamos toda la plantilla en un ambiente de compañerismo. Mi coordinadora me pidió la convocatoria oficial. Yo contacté con CNT y se la reenvié. Ella reenvío mi correo a recursos humanos con todos mis datos”, explica Valverde. Ese mismo viernes esta trabajadora firmaba la ampliación de su contrato para marzo con Páginas Amarillas. “El miércoles me despidieron, alegando que no cumplí con mis objetivos. Páginas Amarillas jamás se quejó de mi trabajo. De hecho se presentaron en mi oficina al día y preguntaron por mí. Yo hablé con ellos y me confirmaron que no tenían ni idea”, relata.

Leer: Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

“Los motivos que alega la empresa son que no cumplimos con los objetivos, pero nadie los cumple”, explica Marta Hernando, quien manifestó su intención de hacer huelga a la vez que su compañera. “A Marta la despidieron el día 28, a mí el 2 de marzo. A ninguna se nos había emitido ningún tipo de aviso por parte de Páginas Amarillas. Nuestro despido está relacionado con secundar la huelga”, sentencia. “Además tenemos pruebas -añade Valverde-; justo cuando me despiden, los compañeros bajaron a la puerta. Cuando subieron, la coacción de directivos se hizo evidente y comenzaron a preguntar uno a uno a todos los compañeros quién iba a secundar la huelga”.

“Las presiones por parte de CC OO se repiten sobre todo en los sectores que están más feminizados como sanidad y educación”, cuenta Montse Sánchez Sierra, secretaria de acción feminista de CGT de la zona sur en Madrid, y añade un ejemplo. “En la zona sur de Madrid, CC OO del Ayuntamiento de Getafe ha estado presionando mucho a las profesoras de escuelas infantiles. De entrada les ha dicho que la huelga era ilegal, que podían sancionarlas y que solo podían hacer el paro de dos horas si la familia no llevaba a los niños, si no nada”, asegura.

“Es como un mantra que CC OO está repitiendo en todos lados. Dicen que no les consta que la huelga sea legal, insisten que desde sus servicios jurídicos avisan de que puede haber sanciones. Ellos saben que no están diciendo la verdad, solo un juez puede dictar sanciones y solo serían para el sindicato convocante, no para la persona que la sigue. Incluso aunque la huelga fuera ilegal no se sancionaría al trabajador que la sigue. Nos ha tocado hacer mucha pedagogía”, se queja Sánchez.

“Ayer nos llegó una queja de las chicas que hacen educación no formal. Ayer les estaban diciendo que solo podían hacer un paro de dos horas y hoy se han retractado. Les pedían servicios mínimos abusivos y la educación no formal no se encuentra dentro de los servicios esenciales”, relata.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10852
16/3/2018 12:49

No es cierto que CCOO, dijera que la huelga de 24 horas era ilegal, yo he estado en contacto con trabajadores y trabajadoras, el sindicato les dijo que ellos promovían la de dos horas, pero que la de 24 horas era legal porque CNT y CGT, la habían solicitado. Bulos ninguno.

1
0
#10275
8/3/2018 22:05

feminazi , no es un termino correcto

3
0
Alexis de Berceo
8/3/2018 19:03

"La inteligencia cerca del moño, porque muchas la tiene a la altura del co ##".
Queridas feminazis, no lo puedo evitar, os adoro!

1
8
Paca
8/3/2018 16:22

El martes contacté con la Plataforma 8M de mi ciudad para consultar un aspecto legal de la huelga y me dieron el teléfono de la abogada de CCOO. Llamé, le dije que me dieron su número en la plataforma, y le dije que quería consultar un asunto sobre secundar la huelga de 24 horas. Lo primero que me dijo fue "es que no hay huelga de 24 horas, son paros de 2 horas". Yo le dije que sí había convocada una huelga de 24 horas y entonces me dijo que no podía informarme sobre lo que ella no convocaba. Finalmente me resolvió la consulta, incluso llamando a la Consejería correspondiente para comprobar. Finalmente lo hizo muy bien, pero imaginad que yo no sé de la otra huelga...

5
1
Pako Galán
8/3/2018 12:28

La descalificación de posibles compañeros de etapas en el largo viaje que os queda (yo soy viejo) porque no son tan puros como "nosotros," tan revolucionarios, sólo nos puede llevar al sumidero de la historia. Y quizás por eso hoy, 8-03-2018, el IBEX ni se inmuta.

6
1
#10242
8/3/2018 10:54

Son unos vendidos!!!

3
1
Pako Galán
8/3/2018 10:18

El derecho a la huelga del que hoy se puede hacer uso no cayó del cielo en medio de ninguna asamblea, se consiguió por la lucha organizada en sindicatos y en partidos.

7
0
Virginia Rodríguez
8/3/2018 12:51

Sí, del esfuerzo de los más desfavorecidos, mientras los dirigentes nos vendían a nuestras espaldas, como lo han hecho en esta huelga

7
0
Pako Galán
8/3/2018 10:12

Lo mínimo habría sido contrastar la información con las organizaciones criticadas

5
2
#10236
8/3/2018 9:38

Mierda de sindicatos😠😠😠

9
2
Pako Galán
8/3/2018 7:02

Mal vamos si las críticas olvidan al verdadero enemigo para enfrentarse con los trabajadores y sus organizaciones.

7
1
#10321
9/3/2018 17:11

Que si, que se ve que eres sindicalista. Los sindicatos mayoritarios actualmente sin unos vendidos, mentirosos y sólo buscan el dinero. Ahora vas y lo cascas.

5
0
José Martínez Carmona
7/3/2018 22:57

La OBEDIENCIA amarillista tiene el precio de las SUBVENCIONES institucionales que permiten mantener los aparatos. De tan sabido, casi cansa repetirlo. Pero este artículo trata de despidos concretos y de una empresa concreta que los ha ejecutado. Visto la magnitud del MOVIMIENTO, se darán otros casos. Si no se da una respuesta solidaria que trascienda la Huelga General para devolver a las trabajadoras a sus puestos de trabajo, permaneceremos en la dinámica normalizada por el amarillismo sindical "la inutilidad de las huelgas generales", el cansancio, la desmovilización, es decir, lo que buscan CC OO y UGT.

18
5
#10208
7/3/2018 20:38

Tendrían que quedarse sin afiliadas tanto ccoo como ugt.

31
4
#10262
8/3/2018 18:22

No necesitan afiliados, ya apenas tienen.
Los sostienen las subvenciones estatales, por eso defienden a su amo.

3
0
Ana Iglesias
7/3/2018 19:17

Esta vez, me cuesta mucho creerme vuestra información.

12
20
Asier
7/3/2018 19:05

En Euskadi pasa lo mismo, ya que ELA y LAB han convocado paros de cuatro horas están diciendo que hacer huelga es ilegal, ¿Para qué hablan de la huelga si sé han convocado paros?, mucha hipocresía, aupa la HUELGA FEMINISTA

22
1
#10293
9/3/2018 11:31

En el pais de los vascos apenas hemos visto carteles del "parito" simbólico convocado por ELA-LAB. No hacen huelga general porque hacen Postureo General. PSOE en vasco se dice SORTU-BILDU

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.