Hemeroteca Diagonal
De ultras del Barça a grupo de matones a sueldo

La policía ha sacado a la luz las prácticas mafiosas de un grupo extremadamente violento de los Boixos Nois, a los que acusan también de un asesinato.
Hemeroteca Diagonal

Tras el levantamiento del secreto sumarial decretado por el Juzgado de Instrucción 33 de Barcelona se conocen más datos sobre la detención en febrero de 14 miembros de los ‘casuals’ –la facción ultra, españolista y más violenta de los Boixos Nois del FC Barcelona– por la comisión de innumerables delitos, desde principios de septiembre. Los 27.000 folios de los que consta el sumario revelan ahora, tras una larga investigación de los Mossos d’Esquadra, una densa trama de tráfico de drogas, extorsiones y palizas dirigida por destacados miembros de esta facción.

Entre los encarcelados en febrero constan Ricardo Mateo, líder del grupo, así cómo Antonio Torn, alias ‘Antoñito’. Ambos son dos históricos de los Boixos Nois del FC Barcelona y acumulan numerosos antecedentes penales. En el caso de ‘Antoñito’, por las amenazas de muerte vertidas contra el ex presidente blaugrana Joan Laporta, que cuando llegó a la presidencia del club cortó en seco los privilegios de los que disfrutaba el grupo. Y es que en la etapa anterior gozaban de la cobertura del ex policía nacional Manuel Santos –entonces responsable de seguridad del club– y del amparo del ex presidente y empresario hotelero Joan Gaspart. Aquellos privilegios llegaron al extremo de homenajear con un minuto de silencio oficial al neonazi Sergio Soto, muerto en accidente de tráfico y uno de los skin heads que en un Informe Semanal emitido en 1995 afirmaba que “matar a un travesti no es un delito, es un honor”.

Antes de la expulsión decidida por Laporta, los ‘casuals’ ya habían entrado en la deriva delictiva y habían dado sus pasos iniciales, instruidos por un agente de la Guardia Civil, con las primeras extorsiones y en los primeros robos de droga a traficantes. Corría 2003 y los ‘casuals’, que se hacían pasar por agentes de la Guardia Civil, secuestraron a dos magrebíes en Cambrils (Tarragona), a uno de los cuales le amputaron un dedo. En aquella incipiente red criminal también estaba integrado José Luis L.S, alias ‘Tronco’, vinculado directamente al Frente Atlético (ultras del Atlético de Madrid). Entre los imputados también destaca Efrén Simón Suárez, presidente y jugador del club de la tercera división catalana Bada Bing. El equipo, integrado por ‘casuals’, protagonizó en enero de 2009 una múltiple paliza racista cuando jugaban ante el Rosario Central, equipo barcelonés formado por jugadores de origen argentino. Por esos hechos, Suárez fue condenado a dos años y un mes de cárcel.

Los imputados, estructurados jerárquicamente bajo el mando de Mateo, obsesionados con las artes marciales y con ribetes de instrucción militar, extorsionaban al sector del ocio nocturno barcelonés desde hace años y se habían especializado en el robo de droga a narcotraficantes.

En los 17 registros policiales realizados en febrero se decomisaron nueve pistolas, una metralleta inutilizada así como toda una flota de motos y coches de lujo y placas policiales. Las investigaciones de los Mossos han atribuido también a esta trama el asesinato del ciudadano búlgaro Kristo Vasileu, cometido en mayo de 2009 ante las puertas de TV3 en Sant Joan Despí tras el robo de una partida de cocaína.

Además, al grupúsculo de ‘casuals’ se le atribuyen al menos dos desalojos ilegales de casas okupadas en Barcelona, realizados por encargo de los propietarios de los inmuebles vacíos para evitar los procesos judiciales y recuperar la finca.

El primer caso, en 2009, sucedió en la casa okupa de la calle Benavent del barrio de Les Corts: 15 ‘casuals’ con idéntica indumentaria, armados con bates de béisbol y porras extensibles, dirigidos “de forma rápida, violenta y organizada” por un individuo de unos 40 años, entraron en la casa y consumaron el desajolo, según la investigación de la policía autonómica. Semanas después, en el centro okupado L’Encoberta de Sants, propiedad de una entidad bancaria portuguesa, el intento fue abortado tras una inmediata concentración popular de respuesta. Tras ver las imágenes de las detenciones de febrero, activistas del movimiento okupa reconocieron a algunos de los ‘casuals’ como los “matones” que les habían desalojado. La tarifa se desconoce, aunque en 2003 ‘Antoñito’ aceptó encargarse de propinar una paliza a Joan Laporta por 30.000 euros.

DIEZ AÑOS DESPUÉS, UNA AGRESIÓN NEONAZI EN SABADELL QUEDA CASI IMPUNE
Tras once años de espera, eljuicio celebrado en marzo contracuatro neonazis acusadosde un delito de robo con violencia,lesiones y amenazas, haquedado prácticamente bajo elumbral de la impunidad. Apesar de la petición del fiscal,que solicitaba cinco años paracada imputado, el juez sólo hacondenado a tres meses a unode los acusados y por un únicodelito de amenazas. Loshechos se remontan a lamadrugada del 3 de octubre de1999 en Sabadell (Barcelona),cuando un grupo de seis neonazisatacó a una pareja dejóvenes que se dirigían al centrosocial okupado La Fileria, lerobaron la mochila y el teléfonomóvil a uno de ellos. Posteriormente,el mismo grupo se dirigióal Ateneo Popular Insurrecte,donde irrumpieron con unapistola y amenazaron de muertea los presentes. La policía,alertada por los vecinos, localizóy detuvo al grupo, al que lefue incautada la mochila y elmóvil del joven agredido, queingresó en el hospital condiversos hematomas y una heridaabierta en el cráneo.Todos los detenidos eran miembrosde Alternativa Europea, ungrupo neonazi que se integródespués en el [MovimientoSocial Republicano (MSR)->http://www.diagonalperiodico.net/aragon/Nueva-convocatoria-del-partido.h... deJuan Antonio Llopart, naturaltambién de Sabadell. El neonazicondenado, Tomás Ángel Tomey,tenía dos antecedentes por agresionesy ha formado parte de laslistas electorales del MSR. Entre1999 y 2000, la PlataformaAntifeixista de Sabadell contabilizóhasta 150 agresiones fascistas.Fuentes de los juzgadospenales de Sabadell han reconocidoa DIAGONAL que losimputados recibieron con “satisfacción”una sentencia que lasvíctimas de la agresión han calificadode decepcionante. Losagredidos han señalado queeste tipo de condenas da alas"a la [impunidad de la extremaderecha->http://diagonalperiodico.net/La-impunidad-de-los-ultras.html] para seguir actuandoviolentamente contra cualquierpersona". Cabe señalar que lademora en la celebración del juicio(diez años), fue una estrategiapreconcebida por la defensa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.