Hemeroteca Diagonal
Tierno Galván: al loro con el “viejo profesor”

Perfil de Enrique Tierno Galván (1918-1986), el último socialista que la ciudad de Madrid eligió como alcalde.
Tierno Galván
Tierno Galván, dibujo de Enrique Flores.
Emmanuel Rodríguez

@emmanuelrog, es miembro del Instituto DM.

18 oct 2014 12:32

“Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro”. Lo arrojaba con desparpajo en uno de sus famosos pregones, hacia 1984. Con esa imagen de francachela y cercanía ha pasado a la historia el viejo profesor, el alcalde de la Movida, don Enrique Tierno Galván.

Para la izquierda madrileña, Tier­no representa sus años buenos, cuando Madrid tenía un alcalde digno, propio, populista, irresistible. Las izquierdas ganaron las primeras elecciones municipales de 1979 por un arrasador 57% frente a un reformismo franquista en desbandada, casi un 40% para el PSOE, un 15% para el PCE y una minoritaria ORT que rozó representación. Sin embargo, merece la pena considerar tanto la historia del personaje como el rápido desgaste de la izquierda en el gobierno municipal. Al menos si no se quiere ­seguir echando cal viva sobre un periodo crucial para el presente.

Tierno era Tierno, qué duda cabe. Podía haber sido casi todo y de hecho estuvo a punto de serlo. Monárquico de joven, profesor rebelde, expulsado de la universidad por los disturbios de 1965 y ya para entonces socialista. Impartió clases en Princeton, conspiró y formó su propio partido. Fue además un portento del trabajo intelectual. Escribió sobre las cuestiones más variadas: Galdós, la revolución francesa, Costa, el regeneracionismo, la izquierda, el socialismo. La lista de títulos pasa la treintena. También fue traductor de figuras tan principales como Wittgen­stein, Burke o Spinoza, y de una forma tan original y creativa que ninguna de sus traducciones se usa hoy para el estudio.

Pero la pasión de Tierno fue la política. Para quien siempre despreció toda ‘mariconez’ y presumió de lo que hoy llamaríamos homofobia, la política era un ejercicio superior, noble, varonil. Desde los años 60 vivió con una única obsesión: ser monarca del socialismo español. Consciente de que no lo sería por la vía convencional, que implicaba una larga travesía por el lánguido aparato de Llopis en el exilio, decidió formar el Partido Socialista del Interior. Obvio: “interior” recalcaba que el otro, el del “exterior”, tendría que hacer cuentas con ellos. Fue quizás el mayor error de su larga vida política. Se le adelantaron unos jovencitos de Sevilla, que echaron a Llopis y se hicieron con las siglas históricas del PSOE.

Sea como fuera, Tierno llegó a la Transición en muy buena posición. Concurría con su propia banda –el Partido Socialista Popular– , había estado en las pomadas de Carrillo y la Junta Democrática y tenía buen crédito entre profesionales y profesores de universidad. No se hizo con el PSOE pero sí con casi el 5% de los votos en 1977. Pero por aquello de la ley d’Hondt y de las circunscripciones provinciales con las que la izquierda tragó en aquel año y ya para siempre, su 5% quedó reducido a una nada en número de diputados.

Marginado de la redacción constitucional, endeudado y ya derrotado, en su particular noche de Moctezuma habló con González y favoreció la absorción de su querido PSP. Era abril de 1978, sabía de sobra que no sería aquello para lo que se creía destinado. Aun así los “muchachos” de Sevilla le ofrecieron la presidencia honorífica del partido y la alcaldía de Madrid. Ahí empieza el Tierno alcalde y la apoteosis del personaje. Y se dice “personaje” sin ironía ni despecho. Especialista en el teatro clásico español y en novela picaresca, Tierno fue un maestro en hacer teatro de todo lo que tuviera que ver con él. De él, decía Guerra, que su arte para hacer una máscara de su vida pública resultó tan insuperable que llegó a un punto en el que resultaba imposible separar al personaje y a la persona. Elogio mayor de quien fuera otro gran dramaturgo de la Transición.

Tierno en el papel de alcalde

Sus célebres pregones, sus locuciones siempre entre populares y cultas, su sonrisa en la frontera imposible de lo franco y lo irónico, sencillamente su estar en el mundo, fueron una genial comedia de figurón que llevó hasta el final de sus días.

En cuanto a sus éxitos como regidor: luces y sombras. La alcaldía social-comunista duró poco, casi un destello, si se compara con la de los gobiernos multidécadas de CiU en Cataluña, el PSOE en Andalucía o AP-PP en Galicia; o incluso con el municipalato socialista de Barcelona, mucho más parco y menos sonado que el de Madrid. En 1983, los comunistas prácticamente se habían extinguido, reducidos a poco más del 6% en las municipales. Ganó entonces el PSOE de Tierno y lo hizo por goleada: un 48% que nunca más se repetiría para los socialistas.

Pero nos engañaríamos si dijéramos que las cosas fueron bien. No sólo Madrid caminaba entonces por el filo de una crisis urbana que además de contar con 300.000 parados, hizo de 50.000 de sus jóvenes adictos a una liquidación, sin paliativos municipales, llamada heroína. Pasados un par de años del primer gobierno se dio a conocer el primer gran escándalo de corrupción socialista tras los “40 años de honradez”. Fue denunciado dentro del partido por el teniente alcalde de Tierno, Alonso Puerta. Y Puerta fue puesto de patitas en la calle acompañado por otros dos concejales.

Eran los años de la doctrina Guerra de “quien se mueve no sale en la foto”. Si Tierno hizo algo en contra, que lo cuenten sus allegados, porque nosotros no lo sabemos. Tam­bién debemos a Tierno que en Madrid los concejales de distrito no fueran los más votados en cada circunscripción, sino los que impusiera el gobierno municipal, para eso está el gobierno, ¿no?

Quizás por todo esto, en 1987, ya muerto Tierno, PSOE e IU sumaron menos que AP y CDS. Desde entonces, ya se sabe: el PP casi siempre con más y mayores votos que Tierno, por mediocres que fueran sus candidatos. Por eso a la hora de valorar la efímera mayoría de la izquierda madrileña, habría que considerar también el papelón de su mejor representante. Alguien que desde que tenía treinta años decidió plantarse en la vida con traje gris cruzado y gruesas gafas de pasta para firmar todo lo que hacía con dos letritas V. P., viejo profesor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.