Hemeroteca Diagonal
Muere un ‘sin papeles’ en una comisaría

El 14 de octubre, fallecía en un calabozo de la Policía Nacional en Getafe (Madrid) Alfonso Fortín Sánchez, hondureño. Había sido detenido por una falta administrativa: no tener los papeles en regla. La familia solicita una investigación independiente que esclarezca los hechos. Diversas asociaciones, que respaldan esa solicitud, han iniciado una campaña para exigir justicia.
Alfonso Fortín Sánchez
Los familiares de Alfonso Fortín Sánchez desconfian de la versión oficial que la policía ha ofrecido.

“Alfonso entró vivo y ha salido muerto. Queremos una explicación convincente”. Con esa rotundidad resume un familiar lo que piden los allegados. Alfonso Fortín Sánchez, ciudadano hondureño, murió ahorcado con sus propios pantalones en la madrugada del 14 de octubre en las dependencias de la Seccional 4ª de la Policía Nacional de Getafe. Según la versión policial, Alfonso se suicidó en la celda, aunque su familia ha denunciado varias irregularidades que les hacen dudar de esa explicación y de las circunstancias de su muerte.

Según el relato de M. T., familiar directo, “Alfonso y su primo Ricardo Daría Sierra salían de visitarme” y justo en la puerta del edificio, fueron detenidos por varias dotaciones de Policía Municipal de Getafe al carecer de permiso de residencia. “Lo único que supimos después fue que Alfonso había muerto y que Ricardo estaba en el Centro de Internamiento de Extranjeros para ser deportado”. Daría Sierra, pese a los intentos de la familia de que fuese considerado testigo del caso, fue expulsado a Honduras el 25 de octubre.

“Tenía miedo de que su vida corriera peligro al entrar a la celda, porque había denunciado a dos agentes de la Policía Nacional [de esa comisaría] que le habían golpeado brutalmente en abril”

“Alfonso era una persona llena de vida, no tenía ningún problema psicológico, moral o económico”, explica M. T. “Además, antes de entrar a la celda, solicitó un examen médico exhaustivo para verificar que no tenía golpes en ese momento. Yo creo que mi primo lo hizo con una segunda intención, porque tenía miedo de que su vida corriera peligro al entrar a la celda, porque había denunciado a dos agentes de la Policía Nacional [de esa comisaría] que le habían golpeado brutalmente en abril. A varias personas les dijo que si le pasaba algo, responsabilizaran a esos dos policías”, cuenta el familiar que cuestiona la hipótesis del suicidio. “¿Cómo una persona que quiere quitarse la vida va a pedir que le revisen antes de entrar en su celda? Nadie sabe dónde está el pantalón con el que supuestamente se suicidó, no está en el Juzgado, ni en la morgue. Si es una prueba, alguien debería tenerla”.

Además del significativo hecho de que Alfonso temiese represalias por haber denunciado por apremios y abuso de autoridad a agentes de la Policía Nacional, para la familia existen más detalles extraños en las últimas horas del fallecido. “Estamos convencidos de que ha pasado algo extraño. Mi primo supuestamente falleció a las 4 de la mañana. Según dicen, se dieron cuenta a las 6 de la mañana, pero a nosotros no se nos comunicó hasta las 4 de la tarde. Al estar su primo en una celda contigua podían haber conseguido nuestros teléfonos enseguida”. Y remacha M. T. “¿Por qué esas prisas en expulsar a un testigo directo de lo que pasó, su primo Ricardo?, ¿qué hay en la grabación de vídeo de la comisaría?”. La familia resalta que “desde el primer momento se nos trató, sinceramente, muy mal. Nos dijeron que no podíamos ver ni a nuestro primo detenido ni el cadáver de Alfonso, que ya estaba en la morgue. Nos dijeron que reclamásemos el cuerpo y lo sacásemos cuanto antes. No dieron más explicaciones, tan sólo nos remitieron al Juzgado”.

No fueron los únicos obstáculos que ha debido sortear la familia de Alfonso para esclarecer su muerte, ya que hasta en tres comisarías se les ha impedido denunciar el caso. Los allegados del fallecido manifiestan que su única voluntad es conocer realmente lo que ocurrió tras la detención, para lo que piden una segunda autopsia independiente. Otro allegado de Alfonso, que pide conservar el anonimato, explica que “en Getafe se están cometiendo muchos abusos de autoridad por parte de la Policía, hay mucha gente que ha sido víctima de los dos cuerpos policiales, el Municipal y el Nacional, que no siempre actúan conforme a la ley”. Varias asociaciones y colectivos han formado la plataforma Justicia para Alfonso para reclamar al Ministerio del Interior, la Delegación de Gobierno y las autoridades judiciales una investigación independiente que contribuya a un rápido y total esclarecimiento de los hechos, así como que se establezcan las responsabilidades que deriven de los mismos. Además, exigen el fin de la persecución sistemática a inmigrantes. Denuncian que el establecimiento de un sistema represivo —Ley de Extranjería, la Directiva de la vergüenza y las constantes redadas policiales— “no hace más que agravar la precaria situación de miles de personas llegadas a nuestro país”, y “es el caldo de cultivo para los abusos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.