Hemeroteca Diagonal
“Eligió matar por motivos ideológicos”

En la quinta y última sesión del juicio todas las acusaciones coincidieron, en sus conclusiones, en la existencia de una motivación ideológica por parte del acusado a la hora de cometer el asesinato del joven antifascista Carlos Palomino. La vista concluyó con unas breves palabras de arrepentimiento de Josué Estébanez de la Hija, que la madre del fallecido consideró “falsas e inducidas por su abogado”. La sentencia se conocerá a primeros de octubre.

Hemeroteca Diagonal
23 sep 2009 06:57

El juicio contra Josué Estébanez quedó el martes definitivamente visto para sentencia. En la última de las jornadas, las acusaciones solicitaron para el acusado, como ya había hecho el Ministerio Fiscal el día anterior, el agravante por discriminación y odio ideológico contemplado en el artículo 22.4 del Código Penal.

Hemeroteca Diagonal
La fiscal considera que Estébanez actuó por odio ideológico

El Ministerio Fiscal añade a sus conclusiones el agravante el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, según el cual Estébanez habría atacado a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico. Mañana martes el juicio quedará visto para sentencia.


La sesión comenzó con la exposición de las conclusiones definitivas de la primera acusación particular, ejercida por la familia de Carlos Palomino. La intervención del letrado Erlantz Ibarrondo fue minuciosa y en ella consideró “suficientemente acreditado” que el acusado se dirigiera a la manifestación convocada por Democracia Nacional Joven en el barrio de Usera el día de los hechos, así como su filiación ideológica de ultraderecha: “Hacer el saludo fascista después de cometido el crimen acredita por si solo la motivación del mismo” subrayó Ibarrondo. Aludió este letrado, también, al término patriota con el que el acusado se había definido en la primera sesión del juicio, como “término utilizado por los grupos neonazis para referirse a ellos mismos”, y a la intervención del Jefe del Grupo 21 de la Brigada de Información en la que identificaba a Estébanez como “un skin neonazi”. Finalmente destacó Ibarrondo la alevosía sorpresiva con la que actuó el acusado “que impidió cualquier tipo de defensa por parte de Carlos”. El abogado de la familia solicitó un total de 37 años de prisión para Estébanez por asesinato y homicidio en grado de tentativa -aplicando a ambos el agravante por discriminación ideológica-, tenencia ilícita de armas, amenazas y lesiones. Además aumentó de 300.000 a 500.000 € la cuantía de la responsabilidad civil del acusado.

A continuación llegó el turno del resto de acusaciones que se sumaron a las peticiones del Ministerio Fiscal, e insistieron en la aplicación del artículo 22.4 del Código Penal, ya que Estébanez “eligió matar por motivos ideológicos”, en palabras de la abogada de la acusación popular ejercida por Movimiento contra Intolerancia.

Los argumentos de la defensa

No sorprendió el abogado defensor con su largo alegato final trufado de inexactitudes y ciertas dosis de demagogia. El letrado Enrique Martín trató de criminalizar, una vez más, al grupo de jóvenes antifascistas que trataban de protestar contra una manifestación racista en Usera. Hasta en doce ocasiones el abogado de Estébanez se refirió al grupo de jóvenes antifascistas como “banda criminal”. En su intento por eliminar la motivación ideológica de la agresión, el letrado, llegó a asegurar que si a cualquiera de los integrantes de las “bandas de ultra izquierda” se les preguntara por quien fue Gramsci, responderían, que en qué equipo italiano jugaba. Añadió que el mismo lleva el himno de España en su móvil y que eso no le hace nazi -en referencia al término patriota- y aseguró que él también había corrido delante de los grises. En la larga exposición de conclusiones la defensa definió la muerte de Carlos como homicidio imprudente, al considerar que no existió animus necandi (deseo de matar) por parte de Estébanez y solicitó la libre absolución al entender que concurrían las eximentes de legítima defensa, estado de necesidad y miedo insuperable, argumentación que había sido desmontada en la jornada anterior por el Ministerio Fiscal.

El juicio concluyó con una breve intervención del propio Estébanez en la que dijo sentirse arrepentido y que “no quería matar a nadie”. Tras estas palabras, el juicio quedó visto para sentencia. Sin embargo, antes de abandonar la sala, Mavi Muñoz, madre de Carlos, se dirigió al acusado y con voz firme le deseó “lo peor en esta vida”. Después, en los aledaños de la Audiencia Provincial de Madrid, la madre de Carlos Palomino valoró las palabras de arrepentimiento de Estébanez como “falsas e inducidas por su abogado”. También quiso agradecer al grupo de jóvenes que aún permanecían frente a la Audiencia Provincial “todo el apoyo prestado, no sólo estos días, si no siempre”, y señaló que “ahora nos queda un largo camino, limpiar la imagen de los antifascistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.