Hemeroteca Diagonal
La comunidad educativa de Madrid se une ante los recortes en la FP

Varios centros mantienen movilizaciones debido a la eliminación de grados formativos. A partir de la próxima semana comenzarán a poner en marcha acciones conjuntas.

IES Valcárcel
Alumnos, profesores y vecinos se manifiestaron el 13 de mayo de 2016 en el IES Valcárcel para decir no al cierre del ciclo formativo de Automoción. Irene Lingua
19 may 2016 18:30

Decenas de alumnos se encerraron la semana pasada en el instituto Valcárcel, en el barrio Moratalaz, para denunciar el cierre del grado de Automoción. El 11 de mayo, fueron los alumnos del IES Goya, en La Elipa, los que salieron a protestar ante el cierre de otro grado de formación profesional (FP), en ese caso el de Electrónica. En Vallecas, 16 asociaciones de vecinos han reclamado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que rectifique su decisión de cerrar todas las enseñanzas de formación profesional en el IES Vallecas I. Son algunas de las movilizaciones desarrolladas en las últimas semanas en Madrid ante los recortes en educación pública anunciados por el Gobierno regional, que afectan a una decena de barrios de Madrid.

“Los centros estaban haciendo acciones por su cuenta, como encierros, recogidas de firmas… Ahora vamos a buscar acciones en común”, explica a Diagonal Almudena Jiménez, miembro de la comisión de Educación de la Federación regional de asociaciones de vecinos de Madrid (FRAVM) y de la asociación de vecinos de Palomeras Bajas. Ayer, cientos de personas se concentraron ante la Consejería de Educación de la comunidad en protesta ante los recortes en educación pública y la derivación a centros privados. “Fue fundamentalmente una concentración de asambleas”, señala Jiménez, quien explica que han convocado una reunión para el próximo miércoles 25 de mayo en la que se verán los siguientes pasos a seguir, de manera conjunta, a la que invitarán a fuerzas vecinales, sindicales y a toda la comunidad educativa. “Ayer vimos la posibilidad de hacer una acción semanal hasta que termine el curso”, añade.

Vallecas I, sin formación profesional

El IES Vallecas I es uno de los más afectados por los recortes. La Consejería de Educación anunció la eliminación de todas las enseñanzas de FP de este centro. Un total de diez grupos de formación que suman 280 plazas de enseñanza de Electrónica e Informática, ramas que serán derivadas a los centros IES Pacífico e IES Palomeras, obligando a los alumnos a desplazarse fuera del barrio para continuar sus estudios. “Para adoptar esta decisión las autoridades académicas esgrimen la proximidad de otros dos centros de Formación Profesional públicos que imparten las mismas especialidades. No se nombra a los centros privados que están en la misma zona, con las mismas especialidades y no nos consta que a ellos les afecte esta situación de recorte”, señalan desde la Plataforma de Vallecas por la Escuela Pública, que ha reunido alrededor de 2.000 firmas contra la eliminación de estos ciclos formativos. Desde la plataforma señalan que “detrás de esta decisión está el traslado de alumnos de la escuela pública a la privada, ya que año tras año observamos que su oferta aumenta y disminuye en la pública, en Vallecas y en toda la región”. 16 asociaciones vecinales de Puente de Vallecas han enviado una carta a Cristina Cifuentes reclamándole que rectifique su decisión sobre el IES Vallecas I.

IES Goya, en la Elipa

Parecida es la situación en el IES Goya, en el barrio de La Elipa, donde la Consejería ha anunciado también la eliminación del grado medio de Equipos Electrónicos de Consumo. “Mientras se cierra este ciclo en un centro público, existe un concierto en un centro privado concertado perteneciente a los Salesianos en la [cercana] zona de García Noblejas, por lo que, una vez más, vemos como se privilegia la red concertada en un barrio que ya soporta casi un 40 % de red privada-concertada”, sostiene la Plataforma por la Educación Pública de Ciudad Lineal.

La FRAVM considera “vergonzoso” que, mientras la Comunidad de Madrid cierra plazas y ciclos enteros de FP en la pública, y mantiene tasas de matrícula de 400 euros sin ayudas de ningún tipo, ofrezca becas de unos 1.200 euros a los estudiantes que cursan este tipo de formación en centros privados con objeto de sufragar sus matrículas.

IES Valcárcel, en Moratalaz

Desde el 9 de mayo, decenas de alumnos mantienen un encierro en el IES Valcárcel, en Moratalaz, para protestar ante la eliminación de los ciclos formativos de Automoción, en los que hay matriculados más de 200 estudiantes.

“Profesores y alumnos son conscientes de que parte de los talleres de prácticas, que no cuentan con la ITE desde 2010, deben rehabilitarse, pero no tiene sentido que las enseñanzas de automoción, que tienen muy buena matrícula inserción laboral, desaparezcan definitivamente del instituto, una de las “joyas de la FP” en la región”, señalan desde la FRAVM.

La Cañada de Coslada

El instituto La Cañada, en Coslada, es uno de los últimos en unirse a las protestas. En su caso es, según explica Jiménez a Diagonal, ante la amenaza de cierre. “Nos ha llegado información sobre la intención de cerrar el instituto, que es centro de referencia para la zona de Loeches”, explica Jiménez, quien apunta que en los últimos tres años, la consejería ha ido cerrando plazas en este centro, primero en primero de la ESO. “Ahora sólo quedan estudiantes de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, después de años de no admitir matrículas, lo han ido vaciando de alumnos.

En Usera

En Usera, la FRAVM advierte que el Gobierno regional tiene previsto cerrar el grado de Imagen y Sonido del IES Pradolongo y trasladarlo al IES Puerta Bonita (Carabanchel). También eliminarán las enseñanzas de Administración y Gestión del Ciudad de Jaén, que se desviarán el próximo curso al IES Pío Baroja, obligando a los alumnos a desplazarse varios kilómetros para estudiar.

Otros centros afectados

Los estudiantes de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) del IES Pérez Galdós, en el Barrio del Pilar, pionero en esta disciplina, serán también trasladados al IES Rosa Chacel del distrito de Hortaleza. Este centro acogerá también las plazas de Cuidados Auxiliares de Enfermería que la Consejería tiene previsto cerrar en el IES Joaquín Turina de Chamberí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.