Global
Charles Eisenstein y la narrativa de la conspiración (parte III)

¿Qué controles ha traído consigo la COVID-19? ¿De dónde viene nuestra inclinación hacia las teorías de la conspiración? ¿Podemos permitirnos tener libertades democráticas teniendo en cuenta el coronavirus?


barkar conspiración

Charles Eisenstein es un escritor y conferenciante que se describe a sí mismo como "narrador de historias". Además de dar conferencias públicas en cumbres de economía alternativa, decrecimiento o incluso en festivales de música, es ensayista y contribuye artículos con regularidad a publicaciones como Reality Sandwich, The Guardian o Shareable.Ver bio completa

9 feb 2021 04:00

Esta es la tercera parte del relato “La coronación”, de Charles Eisenstein. La primera parte habla de la crisis de la COVID-19 y los primeros cambios que supuso en nuestras vidas y la segunda, del desarrollo inicial de la pandemia, las cifras reales y los desafíos futuros a los que deberemos enfrentarnos.

                                                              *    *    * 

Dado que la COVID-19 parece justificar muchos de los elementos de la lista de deseos totalitaria, hay quienes creen que es un juego de poder deliberado. Mi objetivo no es promover ni desacreditar esa teoría, aunque ofreceré algunos comentarios a nivel general. Primero, centrémonos en una breve visión global del asunto.

Las teorías (hay muchas variantes) hablan del Evento 201 (patrocinado por la Fundación Gates, la CIA, etc. el pasado septiembre) y un informe de la Fundación Rockefeller del 2010 que detalla un escenario llamado Lockstep (“bloqueo”, en castellano). Ambos disponen la respuesta autoritaria a una pandemia hipotética, señalando que la infraestructura, tecnología y margo legal para la ley marcial ha ido preparándose durante muchos años. Lo único que era necesario, sostienen, era una forma de conseguir que el público lo aceptara y ese momento ha llegado ahora. Independientemente de que los controles actuales sean permanentes o no, se está sentando un precedente para:

  • El seguimiento de los movimientos de las personas en todo momento (por el coronavirus).
  • La suspensión de la libertad de reunión (por el coronavirus).
  • La vigilancia militar de los civiles (por el coronavirus).
  • La detención extrajudicial indefinida (cuarentena, por el coronavirus).
  • La prohibición de dinero en efectivo (por el coronavirus).
  • La censura de Internet (para combatir la desinformación, por el coronavirus).
  • La vacunación y otros tratamientos médicos obligatorios, estableciendo la soberanía del Estado sobre nuestros cuerpos (por el coronavirus).
  • La clasificación de todas las actividades y destinos en lo expresamente permitido y lo expresamente prohibido (puedes salir de casa para esto, pero no para aquello), eliminando las zonas grises no vigiladas y no jurídicas. Esa totalidad es la verdadera esencia del totalitarismo. Aunque ahora sea necesario porque, bueno, por el coronavirus.


Todo esto es muy jugoso para las teorías de la conspiración. Hasta donde sé, una de esas teorías podría ser cierta. Sin embargo, la misma sucesión de eventos podría desarrollarse a partir de una inclinación sistémica e inconsciente hacia un control cada vez mayor. ¿De dónde viene esta inclinación? Está confinada en el ADN de la civilización. Durante milenios, la civilización (a diferencia de las culturas tradicionales a pequeña escala) ha entendido el progreso como una cuestión de ejercer el control sobre el mundo: domesticando lo salvaje, conquistando a los bárbaros, dominando las fuerzas de la naturaleza y ordenando la sociedad mediante la ley y la razón. El ascenso del control se vio acelerado por la revolución científica, que impulsó el “progreso” a unas cotas aún más altas: la clasificación de la realidad en categorías y cantidades objetivas y el dominio de la materialidad con la tecnología. Por último, las ciencias sociales prometieron el uso de los mismos medios y métodos para satisfacer la aspiración (que se remonta a tiempos de Platón y Confucio) de diseñar una sociedad perfecta.

La inclinación sistémica e inconsciente hacia un control cada vez mayor está confinada en el ADN de la civilización. Durante milenios, la civilización ha entendido el progreso como una cuestión de ejercer el control sobre el mundo.

Por lo tanto, los que gestionan la civilización recibirán con agrado cualquier oportunidad para reforzar su control ya que, después de todo, está al servicio de una gran visión del destino de la raza humana: un mundo perfectamente ordenado, en el que la enfermedad, el crimen, la pobreza y quizás el propio sufrimiento puedan eliminarse. No es necesario ningún motivo nefasto. Como es natural, les gustaría seguir el rastro de todas las personas, pues les vendría muy bien para asegurar el bien común. Para ellos, la COVID-19 muestra hasta qué punto es necesario. “¿Podemos permitirnos tener libertades democráticas teniendo en cuenta el coronavirus?”, se preguntan. “¿Debemos sacrificarlas por nuestra propia seguridad en vista de las necesidades actuales?”. Es una cantinela que nos suena, pues ya ha acompañado otras crisis en el pasado, como la del 11S.

Para reutilizar una metáfora común, imagina un hombre con un martillo, acechando por ahí en busca de una razón para usarlo. De repente, ve un clavo que sobresale. Ha estado buscando un clavo durante mucho tiempo, aporreando tornillos y pernos sin lograr gran cosa. Según él, vive en un mundo en el que los martillos son las mejores herramientas y el planeta puede mejorar a golpe de martillear clavos. ¡Y aquí hay uno! Podríamos sospechar que, en su afán por martillear, él mismo haya colocado el clavo, pero no importa. Quizás eso que sobresale ni siquiera sea un clavo, pero se le parece lo suficiente como para empezar a martillearlo. Cuando la herramienta está preparada, surge la oportunidad de usarla.

hawk conspiración

Y añadiré, para todos aquellos que tiendan a dudar de las autoridades, que quizás esta vez sí sea un clavo en realidad. En ese caso, el martillo es la herramienta adecuada; así, el principio del martillo se verá reforzado, preparado para aporrear tornillos, botones, grapas y desgarros.

Sea como fuere, el problema que tratamos aquí es mucho más serio que el derrocar a un círculo malvado de Illuminati. Aunque existieran, la inclinación de la civilización haría que la misma tendencia persistiera sin ellos, o bien surgirían unos nuevos Illuminati para asumir las funciones de los anteriores.

Cierto o no, la idea de que la epidemia es un complot monstruoso perpetrado por los malhechores sobre la población no se encuentra muy alejada de la mentalidad que busca el patógeno. Es una mentalidad de cruzadas, una mentalidad bélica. Localiza el origen de una enfermedad sociopolítica en un patógeno que podemos combatir, un victimario separado de nosotros mismos. Existe el riesgo de ignorar las condiciones que hacen que la sociedad sea un suelo fértil para que esta trama arraigue. El hecho de que este suelo se haya sembrado deliberadamente o que lo haya hecho el viento es, en mi opinión, un debate secundario.

Lo que voy a decir a continuación es relevante independientemente de que el SARS-CoV2 sea un arma biológica diseñada genéticamente o no, esté relacionado con el despliegue de las redes 5G, esté siendo utilizado “para impedir la revelación de información”, sea un caballo de Troya para un gobierno mundial totalitario, sea más mortífero de lo que nos han dicho, sea menos mortífero de lo que nos han dicho, se originase en un laboratorio biológico de Wuhan, se originase en Fort Detrick o sea exactamente lo que la CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU.) y la OMS nos han estado contando. Es aplicable incluso si todo el mundo está totalmente equivocado en cuanto al papel del virus SARS-CoV-2 en la epidemia actual. Tengo mi propia opinión al respecto, pero si hay algo que he aprendido en el curso de esta emergencia es que en realidad no sé lo que está ocurriendo. No sé cómo nadie podría saberlo, en el convulso maremágnum de noticias, rumores, información oculta, noticias falseadas, teorías de la conspiración, propaganda y discursos politizados que pueblan Internet. Desearía que muchas más personas aceptasen el no saber. Y se lo digo tanto a aquellos que aceptan la narrativa dominante como a los que están en contra. ¿Qué información deberíamos bloquear para mantener la integridad de nuestros puntos de vista? Seamos humildes en nuestras creencias: es una cuestión de vida o muerte.

 

Archivado en: Coronavirus Global
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#82341
10/2/2021 23:17

No es que se moje mucho (prudentemente), pero ya es mucho más de lo que se atreven a decir otras. Al menos pone hechos reales sobre la mesa, para considerarlos o no. Hasta ahora se estaban obviando. En cuanto a las que se quejan del artículo, por conspiranoico, yo les diría que en el fondo de la estupidez está la pereza. Que sean perezosas, que se dejen llevar por la corriente dominante, si quieren, pero que no contagien al resto. Muchas gracias por el artículo. Me parece que hay estilo propio en la narración. Te seguiré.

3
0
#82304
10/2/2021 12:34

Que todas las medidas totalitarias sean contraproducentes para la salud pública, como se puede comprobar al comparar las cifras de muertes por supuesto coronavirus en los países que han eliminado las libertades y en los que no (mucho menores en estos), es una confirmación más de que todo esto no es más que una agenda diseñada para tal fin. ¿Teorías de la conspiración? HECHOS de la conspiración. Para profundizar: https://www.globalizacion.ca/la-crisis-mundial-de-la-corona-de-2020-destruccion-de-la-sociedad-civil-depresion-economica-disenada-golpe-de-estado-global-y-el-gran-reinicio/

4
0
#82208
9/2/2021 12:31

Pues nada, ya estáis directamente dándole bola a teorías de la conspiración y desinformación paranoica sobre el coronavirus. Me alegro de que se pretenda escribir sobre el recorte de libertades relacionado con el coronavirus, pero no así. Para escribir sobre la realidad primero hay que vivir en ella; no nos valen de nada artículos de chalados que se cree cualquier PDF que se encuentra por internet. El Salto ya no puede caer más bajo.

1
5
#82306
10/2/2021 12:36

Desinformación paranoica es lo que vomita la tele de la dictadura globalista todo el día, eso sí que son fake news y no la información real, eso que la propaganda llama teoría de la conspiración.

2
0
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.