Guerra en Ucrania
Las vencedoras de la guerra de Ucrania: las mayores petroleras del mundo ganan 281.000 millones de dólares

Desde que arrancó la invasión por parte de Rusia, las cinco mayores empresas del sector han batido todos sus récords gracias a la escalada de precios.
Gasolinera Shell
Una gasolinera Shell. Foto: David Nagy
19 feb 2024 11:56

No todo el mundo pierde con las guerras. La escalada de precios en la energía que se disparó con la invasión de Rusia en Ucrania también ha disparado la cuenta de resultados de las principales compañías petroleras. Según ha publicado la organización Global Witness, las cinco mayores empresas petroleras del mundo -BP, Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergie- han obtenido unos beneficios de 281.000 millones de dólares (unos 260.000 millones de euros) desde que arrancó la guerra hace ahora dos años.

“La invasión rusa de Ucrania ha sido devastadora para millones de personas, desde los ucranianos de a pie que viven bajo la sombra de la guerra hasta los hogares de toda Europa que luchan por calentar sus casas”, ha declarado Patrick Galey, investigador principal de Global Witness sobre combustibles fósiles, recogido por el medio británico The Guardian. “Este análisis demuestra que, independientemente de lo que ocurra en el frente, las grandes empresas de combustibles fósiles son las principales vencedoras de la guerra en Ucrania”, ha sentenciado Galey.

Crisis climática
Crisis climática Las grandes empresas del lobby fósil ganaron en dos años 386.000 millones en beneficios extraordinarios
La guerra en Ucrania o el aumento de tipos de interés ha hecho que los beneficios de las 14 mayores petroleras y las 22 corporaciones financieras más grandes se incrementen un 278%. ActionAir reclama un impuesto a esos beneficios 'caídos del cielo'.

Shell, con sede en Reino Unido, ha obtenido 58.900 millones de dólares de beneficios desde el segundo trimestre de 2022. Mientras tanto, denuncia desde la organización, la empresa ha recortado 330 puestos de trabajo de su unidad de desarrollo de soluciones con bajas emisiones de carbono para centrarse de nuevo en proyectos petrolíferos que vuelven a ser altamente rentables con la escalada de precios.

La otra británica, BP, ha obtenido unos beneficios de 35.000 millones de dólares desde que comenzó el conflicto en Ucrania. Esta empresa también redujo sus objetivos climáticos durante el año pasado. Según ha calculado Global Witness, los 94.200 millones de beneficios que han obtenido las dos empresas británicas podrían cubrir todas las facturas eléctricas de todos los hogares del Reino Unido durante 17 meses consecutivos.

Se calcula que entre las cinco empresas se repartan a los accionistas una retribución récord de más de 100.000 millones de dólares del beneficio de 2023

Las grandes petroleras europeas y estadounidenses -Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies- han obtenido beneficios combinados de más de 187.000 millones de dólares (173.000 millones de dólares). A falta de tener las cifras completas del pasado ejercicio financiero, se calcula que entre las cinco empresas se repartan a los accionistas una retribución récord de más de 100.000 millones de dólares del beneficio de 2023. El año pasado, este conjunto de empresas pagó 104.000 millones de dólares entre dividendos y programas de recompra de acciones.

“Están gastando sus ganancias en dádivas a los inversores y en una producción cada vez mayor de petróleo y gas que Europa ni siquiera necesita y que el clima no puede soportar”, afirmó Galey, en lo que considera “otra forma en la que la industria de los combustibles fósiles está fallando a los consumidores y al planeta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
Asanuma
19/2/2024 21:31

Además, la CE envía enormes cantidades de dinero público a Ucrania para seguir la guerra, mientras el BCE extorsiona a los europeos para atenuar la inflación causada en gran parte por la subida de precios de la energía.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/2/2024 15:47

Las corporaciones no van a detener su beneficio ni contaminación mientras los gobiernos no se lo impidan.
Pero la libertad económica les es sagrada...

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.