Guerra en Ucrania
El Gobierno de Zelensky tiene un problema con las denuncias de violación de la Convención de Ginebra

Rusia denuncia como “crímenes de guerra” el vídeo que muestra los disparos a las rodillas de tres prisioneros. El Gobierno ucraniano se ve obligado a anunciar una investigación.
Captura vídeo ucrania
Tres frames del vídeo en el que soldados ucranianos disparan a prisioneros de guerra rusos.
29 mar 2022 13:43

Es un vídeo de apenas seis segundos en el que se ve cómo soldados ucranianos disparan a prisioneros rusos en la rodilla. Los indicios sugieren que los hechos tuvieron lugar en Járkov y que se trata de soldados de un equipo de reconocimiento. El vídeo comenzó a difundirse el fin de semana, lo han publicado medios como el alemán Bild y The Washington Post, y el Gobierno de Volodímir Zelensky se ha visto obligado a iniciar una investigación por el incumplimiento del tercer convenio de la Convención de Ginebra, que establece que ningún prisionero de guerra “podrá ser sometido a mutilaciones físicas ni a experimentos médicos o científicos de ningún tipo que no estén justificados por el tratamiento médico, dental u hospitalario del prisionero en cuestión y que se lleven a cabo en su interés”. 

Un alto mando del ejército ucraniano ha dicho en referencia al vídeo que “si hay una violación, se tomarán las decisiones legales pertinentes en relación con los militares que hayan violado las leyes sobre el trato a los prisioneros de guerra”.

La advertencia por parte del equipo de Zelensky de que se investigarán las violaciones de la Convención de Ginebra contrastan con la propaganda publicada incluso en canales oficiales como los del Ministerio del Interior de Ucrania, en los que se han publicado vídeos con contenido que eventualmente puede incurrir en violaciones de este código internacional.

Previamente, Amnistía Internacional ya ha denunciado otra violación de la Convención de Ginebra en base a una serie de vídeos en los que prisioneros de guerra rusos comparecen en ruedas de prensa puestas en marcha por el Gobierno ucraniano, en la que se repite un argumento: que los soldados rusos no supieron hasta el 23 de febrero —24 horas antes del inicio de la invasión— que ésta se iba a producir. 

El artículo 13 del Tercer Convenio de Ginebra, ha explicado la ONG británica “establece explícitamente que los prisioneros de guerra deben ser protegidos en todo momento, especialmente de la curiosidad pública”. Al protagonizar esos vídeos, los soldados rusos se arriesgan a represalias cuando vuelvan a Rusia y el objetivo de la convención de Ginebra es proteger asimismo a las familias de estos soldados. El Kremlin ha calificado de “monstruosos crímenes” las imágenes de Jarkóv.

Castigos físicos

Otra serie de vídeos difundidos por los canales de Telegram del Batallón Azov, que no han sido verificados, muestran a soldados ucranianos llamando supuestamente a familias de soldados rusos y burlándose de ellas, en uno de ellos, un ucraniano llama a la madre de un soldado de Rusia afirmando que dejaron su cuerpo para que se lo comieran los perros. 

No son las únicas protestas contra el modus operandi del ejército y las milicias ucranianas. El tratamiento de los supuestos “ladrones”. Newsweek, uno de los medios mejor conectados con el Departamento de Estado estadounidense, ha confirmado varios de los vídeos en los que se ven los castigos de esos presuntos saqueadores, que aparecen atados con bridas o con cinta aislante a postes y farolas, a menudo sin pantalones y en varios de los vídeos siendo azotados por milicianos.

Los medios rusos van más allá y denuncian las ejecuciones sumarias de simpatizantes rusos en Ucrania. Un exdiputado de la Rada Suprema —el parlamento ucraniano—, Oleg Tsariov, quien perteneció al llamado Partido de las Regiones, ha denunciado que estas listas han sido moneda corriente en los óblast del Donbás, donde la guerra se extiende desde 2014. Tsariov cree que el vídeo de Kharkiv que ha dado la vuelta no es una excepción, si no una práctica frecuente en las zonas.

Asimismo, las comunidades gitanas han denunciado el maltrato hacia la población roma que trata de salir del país. Una serie de fotos tomadas en Lviv muestran a mujeres atadas a postes y pintadas con tinte. La Unión Romaní ha denunciado la situación en esa ciudad, así como la diferencia de trato en los distintos puntos fronterizos de paso de refugiados. Los ataques a la población gitana son anteriores a la guerra, según documentó la OSCE.

Mientras, de cara al exterior, el Gobierno de Zelensky intenta borrar la identificación de Ucrania con la extrema derecha —y ha solicitado que se criminalice el uso de la Z que el Gobierno de Putin identifica con la “desnazificación” del país— los reportes sobre el terreno siguen sugiriendo que cientos de neonazis se han unido al ejército y las milicias ucranianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:38

Triste espectáculo el de medios que aun consideramos de “izquierdas”, como eldiarioes, que se dedican a invisibilizar e incluso negar estos crímenes, mientras nos venden relatos edulcorados hasta la saciedad y contribuyen, a su manera limitada, al reclutamiento de posibles voluntarios para que vayan a matar y morir en un conflicto entre 2 ultraderechas.

0
0
Antonino
29/3/2022 15:23

Y contentos que no los han ajusticiado del todo...
Que Rusia hable de la Convención de Ginebra, después de bombardear civiles, ess de un cinismo hiperbólico.

0
3
Narfio
1/4/2022 10:43

Pues no sé por qué tú te crees mejor que los rusos.
Estando en un teclado, das muestras de un salvajismo bastante evidente.
Ni pensar lo que respetarís tú la Convención de Ginebra si estuvieras in situ.
(¿Tan grande ha sido tu sorpresa, al ver que los ucranianos no son mejores que los rusos?
¿Crees que los ucranianos no han matado gente inocente en el Donbas?)

0
0
Antonino
1/4/2022 21:32

Hola campeón
Gracias por llamarme salvaje. Supongo eres una persona pacífica al cien por cien. Es decir, pones la otra mejilla en cualquier situación. Incluso no te enfrentaría a nadie en defensa de una persona inocente. Es otra forma de ver las cosas, claro. Y, sí, sé que en Donbás algunos nazis han cometido atrocidades, las cuáles me duelen tanto como las que cometen los rusos. A esos nazis también les deseo lo peor. Un saludo

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.