Galería la guerra de Lviv - 14
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv. Edu León

Guerra en Ucrania
La guerra que se respira en Lviv

La guerra se acerca a Lviv, retaguardia del frente ucraniano y punto de partida de miles de desplazados. La ciudad se empeña en seguir un ritmo cotidiano, pero los últimos bombardeos rusos incrementan la sensación de amenaza.
14 mar 2022 14:06

Lviv (Lwów en polaco o Leópolis en español) es la ciudad ucraniana que está recibiendo la mayor cantidad de refugiados que buscan cruzar a Polonia. Aquí se siente la guerra de una manera peculiar. Aunque buena parte de sus más de 700.000 habitantes está siguiendo sus rutinas normales y los comercios de esta ciudad con pasado polaco y austrohúngaro están abiertos, hay check points en algunos puntos de la ciudad y se pueden ver militares por toda la ciudad cargando en sus espaldas los fusiles AK47.

Todos los recintos militares tienen decenas de sacos de arena en sus puertas, como si en cualquier momento tuvieran que armar una trinchera y repeler el ataque enemigo. También se han cubierto algunos monumentos con esponjas y cartones, y en algunos vecindarios se realizan rondas nocturnas. Hay cócteles molotov en casi todos los edificios.

En Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto

A los visitantes se les informa de dónde están los refugios subterráneos en caso de que suenen las alarmas. Los que estamos alojados en el centro de la ciudad tendríamos que ir a una iglesia que en estos días ha cobrado protagonismo porque reúne las fotos de los soldados caídos en el frente de batalla. Kiev no informa de su número, Moscú dijo que fueron 2.800 a inicios de marzo. Hay una parte con propaganda plañidera en el inicio de este homenaje a los soldados hecha con pájaros de origami y fotos de niños que dicen que la guerra les ha arrebatado a sus padres. Al final del pasillo, sin embargo, se van acumulando fotos de soldados muertos sin mayor manipulación. Solo sus retratos, la mayoría con semblante serio, flores y velas.

Esta iglesia está en el recorrido que el centro internacional de medios sugiere hacer a los periodistas. La lista incluye una demostración de la elaboración de un cóctel mólotov en la terraza de la filmoteca. Eso hace pensar que, en paralelo a la guerra, que se libra lejos de allí, en Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto.

Pero dejando de lado esa ilusión de guerra que mucha prensa sigue con devoción, las alarmas siguen sonando en esta ciudad. La madrugada del viernes sonó la sirena que alertaba de un ataque aéreo porque la ciudad vecina de Lutsk fue bombardeada. Esto fue un cambio en la estrategia rusa y una afrenta para Europa, porque la guerra cada vez está más cerca de sus fronteras. Las autoridades ucranianas han confirmado los ataques a Lutsk, situada a 87 kilómetros de Polonia, y contra Ivano-Frankivsk, a 153 kilómetros de Rumanía. Los objetivos fueron fábricas, instalaciones militares y el aeródromo de Lutsk.

Además, la crisis humanitaria que se vive en Lviv es palpable en las estaciones de trenes, en los teatros convertidos en albergues, en las paradas de buses improvisadas donde están llegando autobuses que van directos hasta Varsovia o a otras ciudades europeas, pero solo se pueden subir quienes tienen 3.000 o 4.000 grivnas (entre 90 y 120 euros). La mayoría de personas trata de encontrar un espacio en los vehículos humanitarios que no cobran nada por recorrer los más de cien km que separan Lviv de Przemysl, la primera ciudad del lado polaco.

En el estadio de Lviv se ha habilitado un centro para que las personas más vulnerables puedan descansar antes de seguir su viaje hacia Europa. En este último sitio, la voluntaria Ivanna Herus, de 35 años, dice que ha llegado a hacer alguna jornada de 24 horas escuchado relatos de terror. A la pregunta de cuál es la historia más impactante que ha oído responde: “La historia más dolorosa para mi fue la de una mujer que estaba sacando todo lo que podía de su casa mientras esta se incendiaba”, cuenta y asegura que llegó desprovista de ropa de invierno. “Estas personas no saben nada de su futuro, mucha gente no tiene nada. Podrán ir a cualquier país de Europa, pero esa no será su casa”.

Galería la guerra de Lviv - 1
Ampliar
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
Galería la guerra de Lviv - 2
Ampliar
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Viajeros ya en territorio seguro, fuera de Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 4
Ampliar
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 5
Ampliar
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 6
Ampliar
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Galería la guerra de Lviv - 7
Ampliar
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 8
Ampliar
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
Galería la guerra de Lviv - 9
Ampliar
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 10
Ampliar
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 11
Ampliar
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 12
Ampliar
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 13
Ampliar
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 14
Ampliar
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 15
Ampliar
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.