
Grecia
Lesbos: después del fuego, el infierno
Tras el incendio en el campo de refugiados de Moria, el más grande de Europa, 13.000 personas esperan una solución a su situación.
El incendio que acabó con el campamento de refugiados de Moria (isla de Lesbos, Grecia) el 9 de septiembre, esperanzó a las más de 13.000 personas solicitantes de protección internacional que allí vivían con una reubicación urgente a otros países de Europa.
El nuevo campo, Kara Tepe 2, una macrocárcel a cielo abierto, confirma que la idea de la UE está lejos de reconocer el legítimo derecho que las asiste.
Fronteras
La vergüenza de Europa no murió con las llamas
Trasladadas a un nuevo campo bajo la amenaza de ser este el único modo de continuar con sus procedimientos de asilo, las personas que sobrevivieron al incendio de Moria tienen por delante un horizonte duro, privadas de libertad, de bienestar y también de derechos.
Personas refugiadas
Lo que nos jugamos en Lesbos










Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!