Gobierno vasco
Imanol Pradales ya es Lehendakari

La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Imanol Pradales
Imanol Pradales, nuevo Lehendakari. Foto: Parlamento Vasco.

Euskadi ya tiene Lehendakari. Ayer, jueves 20 de junio, Imanol Pradales ganaba la votación en un pleno de investidura largo, sin grandes sobresaltos y con un tono comedido. Desde bien temprano, los pasillos del Parlamento Vasco se llenaron de sets improvisados de radios y los periodistas e invitados aguardaban la llegada de los protagonistas. Imanol Pradales, el candidato del PNV y PSE, llegó flanqueado por dos pesos fuertes: Andoni Ortuzar, el jefe del partido, y Joseba Díez Antxustegi, el portavoz del grupo parlamentario de los nacionalistas, una de las figuras que emerge con fuerza en el panorama político vasco. Pello Otxandiano, sin embargo, entraba al hemiciclo acompañado de Nerea Kortajarena, quien hará las labores informales de portavoz en la estrenada legislatura, y Oihana Etxebarrieta, la que sonó en todas las quinielas como candidata a Lehendakari.

El pleno empezó puntual. Ambos candidatos se presentaban a la Lehendakaritza, pero el resultado estaba claro antes de las votaciones de la tarde. Imanol Pradales ganaría la votación gracias a los votos del PSE, su socio de gobierno, con quien pocas horas antes había presentado un resumen de su programa de gobierno en un acto público sin mujeres. El líder de los soberanistas comenzó su discurso afeando a Pradales no hacer público el programa íntegro de gobierno y lamentándose por presenciar un pleno que “es un mero trámite”. Más soberanía y abordar el debate del estatus fue el principal eje vertebrador de EH Bildu, que aseguraba que “no podemos esperar más” y pedía “no seguir retrasando las aspiraciones nacionalistas” de una sociedad con un parlamento con “mayoría abertzale y socialista”.

Acuerdos y diálogo, pero sin política coach

Con tono comedido y plano, Otxandiano se excedía de los 90 minutos con los que contaba para presentar sus principales líneas programáticas. Entre risas del público, al que no pilló desprevenido su discurso denso y prolongado, Otxandiano cerraba su turno ofreciendo diálogo, compromiso y capacidad de acuerdo. Una propuesta que hace intuir una oposición que afronta los próximos cuatro años con un semblante propositivo. El tono en los soberanistas, sin embargo, lo subió en el turno de la tarde Nerea Kortajarena, más crítica con Pradales, con las políticas privatizadoras de la gestión de los nacionalistas y con el pacto con los socialistas. “Necesitamos un Lehendakari, no un coach”, dijo la soberanista, que demostró controlar la oratoria y fue más ágil y rápida en el discurso que su compañero.

Desde el palco seguía la intervención Maddalen Iriarte, la que fuera candidata de EH Bildu en las anteriores elecciones. Lo hacía atenta pero incómoda. Andoni Ortuzar (PNV), cruzado de brazos a su derecha, y Miguel Ángel Morales (PSE), con las piernas abiertas de par en par a su izquierda, le dejaban poco espacio para la comodidad. Tampoco ha habido mucho espacio para las mujeres durante las negociaciones entre el PNV y PSE que en los últimos días nos han tenido en vilo. Ambos partidos acordaban las claves del próximo gobierno en con sendas delegaciones sin mujeres. La letra pequeña del acuerdo la sabremos el sábado cuando el ya Lehendakari, Imanol Pradales, presente a su equipo de gobierno en Gernika. Poco se sabe sobre el reparto de carteras más allá de que el PSE tendrá más presencia que en los anteriores ejecutivos y que Sanidad, Emergencia Climática y Vivienda serán los departamentos fuertes.

Estatuto y orgullo en Osakidetza

Mil son las medidas que ha presentado Imanol Pradales, en un discurso en bilingüe que hizo bajo la atenta mirada de su predecesor, Iñigo Urkullu, quien llegó tarde al pleno, ausentándose durante toda la intervención de Pello Otxandiano, algo que no gustó a la bancada de EH Bildu.

El candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria

Sin agotar el tiempo y leyendo buena parte de su discurso, el candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria, una inversión de mil millones de aquí a seis años y la “reducción de las listas de espera”. Sobre el autogobierno y el nuevo estatus político que le demanda EH Bildu, poca concreción más allá del completar las trasferencias pendientes del Estatuto de 1979 y “superar el marco estatutario”, abriendo la puerta a la negociación por un nuevo estatuto que deja en manos de los partidos políticos y no de la cámara vasca.

Parlamento paritario y lideres masculinos

A eso de las siete de la tarde se inició la votación, no sin antes escuchar a los grupos parlamentarios en una jornada de tarde algo más alegre y con algún momento cómico, como cuando el líder de los socialistas, Eneko Andueza, finalizó su discurso con un “Gora Euskadi!” que la presidenta de la cámara, Barkartxo Tejeria, contestó con otro “Gora!”, sonrojándose y pidiendo disculpas después por haber roto el decoro que todo parlamento exige. Andueza, por su parte, hizo un discurso bastante más vivo que el de los candidatos, algo a lo que nos tiene acostumbrados, y exigió a Imanol Pradales que “enmiende los errores de Iñigo Urkullu”.

Imanol Pradales se erigía, así, Lehendakari gracias a la suma de los 39 votos de PNV (27) y PSE (12). Los 27 representantes de EH Bildu han optado por votar a su propio candidato, Pello Otxandiano, y las fuerzas minoritarias, PP, VOX y Sumar, se han abstenido. La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.

Archivado en: Gobierno vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.