Genocidio
Los seguidores del israelí Maccabi protagonizan una jornada de disturbios y enfrentamientos en Amsterdam

Israel manda dos aviones militares a los Países Bajos para “rescatar” a los ultras del equipo de Tel Aviv, mientras asesina al menos un centenar de personas en Gaza y Líbano en solo 24 horas.
Ultras Maccabi
8 nov 2024 09:24

Aunque Israel prosigue con su agresión a Palestina y Líbano, no ha sido retirado de ninguna instancia internacional deportiva o cultural. El equipo Maccabi de Tel Aviv, conocido por el extremismo de sus seguidores, acudía esta semana a jugar contra el Ajax de Ámsterdam, en el marco de la Liga de la UEFA. Si bien los organismos deportivos le permitieron disputar el partido durante la tarde del jueves, la presencia de este equipo en pleno genocidio, no ha sido bienvenida por gran parte de la población. Durante el partido, los fanáticos israelíes boicotearon el minuto de silencio dedicado a las víctimas de la dana en València.

Ya en la víspera del encuentro deportivo los seguidores del Maccabi decidieron mostrar su presencia en la ciudad, arrancando y quemando las banderas palestinas que encontraban a su paso y protagonizando enfrentamientos con la policía cuando se concentraron en la central Dam Square. Las autoridades policiales afirmaron de hecho que se habrían producido una veintena de detenciones por desórdenes públicos y posesión ilegal de explosivos. 

Tras un partido en el que perdieron 5 - 0 contra el Ajax de Amsterdam, los ultras —que lanzaron cánticos contra los árabes y justificando los ataques contra Gaza— protagonizaron choques con manifestantes pro palestinos que habían acudido a las inmediaciones del estadio a mostrar su indignación. Tras los incidentes, el ministerio de asuntos exteriores sionista denunciaba que 10 seguidores del Maccabi habrían resultado heridos, por lo que Israel destinará una misión militar con aviones medicalizados para rescatar a sus ciudadanos y repatriarlos.  El propio Benjamín Netanyahu se encargaba de anunciar la misión de rescate.

Crisis en Israel 

La destitución del ministro de defensa Joav Galant, comunicada en plena noche electoral estadounidense, el pasado 5 de noviembre, ha supuesto un tumulto en la ya agitada vida política israelí. La destitución produjo disturbios en todo el país, exigiendo la dimisión de Netanyahu, quien justificó su decisión aludiendo a una “crisis de confianza” con su titular de defensa. Los manifestantes exigían también un acuerdo para liberar a los prisioneros de Hamás, en un marco en el que se señala que el primer ministro ha fallado en este sentido, uno de los frentes de choque entre el ministro de exteriores saliente y el líder del país. 

El ya ex ministro, que fuera sustituido por el afín a Netanyahu y hasta el martes ministro de asuntos exteriores, Israel Katz, explicaba ayer jueves ante los medios que su destitución respondía a varios desacuerdos: el primero respecto al precio a pagar para recuperar a los cautivos en Gaza. El ex ministro declaró que ya en julio, él y la cúpula militar consideraban que era un buen momento para llegar a un alto al fuego, y defendió también que los objetivos en Gaza estaban cumplidos por lo que la presencia de tropas israelíes en la franja ya no tendría sentido. Otro de los desacuerdos se refería al reclutamiento obligatorio de los ultraortodoxos, una apuesta decidido por parte del ya exministro.

Mientras Netanyahu aprovechaba el martes para anunciar la destitución de Galant, la victoria de Trump provocaba alegría entre las tropas sionistas, en concreto uno de sus soldados era filmado disparando un lanza granadas contra edificios gazatíes, un hecho que el ejército israelí afirmó a la agencia Associated Press que sancionaría. En el vídeo, que circuló ampliamente por las redes sociales el soldado, antes de disparar a los ya destruidos edificios de viviendas, decía entre risas “esto va por la presidencia de Donald Trump. ¡Dios bendiga América! ¡Dios bendiga Israel!”.

Los tumultos internos, no han desacelerado ni la limpieza étnica en Gaza ni la ofensiva contra Líbano: en solo 24 horas, cien personas han sido asesinadas en ambos territorios, 42 de ellas solo en el asediado norte de Gaza, 12 en un ataque a una escuela que albergaba personas desplazadas en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. En total son 43.469 palestinas las personas asesinadas y 102.561 las heridas según las cifras oficiales en Gaza. En el norte de la franja al menos 95.000 personas no tienen acceso a comida o agua como resultado del asedio israelí, según Naciones Unidas. Ayer jueves una portavoz del organismo, Stephanie Tremblay, afirmaba que solo se había permitido el acceso una vez en el último mes para llevar suministros médicos. 

El pasado 5 de noviembre el diario Haaretz publicaba unas declaraciones provenientes de altas instancias del ejército israelí en las que se apuntaba a que las personas expulsadas del Norte de la franja no podrán volver, en línea con las sospechas de limpieza étnica programada que organizaciones de derechos humanos llevan denunciando desde hace tiempo como parte del llamada Plan General, que incluiría la anexión de partes considerables de la franja. Mientras, el ejército de ocupación se desmarcaban el jueves de las declaraciones filtradas a los medios israelíes, insistiendo en que su plan no es la adhesión del territorio.

Israel
Genocidio Israel continúa el exterminio de la población en el norte de Gaza e intensifica sus ataques contra el Líbano
Las autoridades palestinas, las organizaciones internacionales y la ONU alertan de la gravedad en la situación en el norte de la Franja. En Líbano, el ejército israelí vuelve a bombardear el sur de Beirut y asesina al alcalde de Nabatieh.

En Cisjordania, las fuerzas israelíes han asesinado a trece palestinos en poco más de una semana, hiriendo a 26. Junto a los ataques del ejército, que además impide el acceso de la Media Luna Roja a los heridos, los colonos han protagonizado 35 ataques contra los palestinos en Cisjordania, según informaba Naciones Unidas. Junto a la continua ofensiva militar, Israel afianza el apartheid desde el flanco legislativo. Una ley aprobada esta semana en la Kneset permite la deportación de ciudadanos israelíes de ascendencia palestina cuando alguien de su entorno “haya planeado o cometido un ataque contra Israel”. 

La ley también permite esta deportación si se determina que la persona tenía conocimiento de las intenciones de su familiar y no lo denunció o si apoya o simpatiza con lo que Israel llama “organizaciones terroristas”. Cabe recordar que el parlamento israelí también votó el 28 de octubre para prohibir la Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas Palestinas (UNRWA), una decisión con terribles consecuencias para cientos de miles de palestinos, según alertaban las organizaciones de derechos humanos. 

En el caso de Líbano, las personas asesinadas ya llegan a 3.102, con 13.819 heridas. En el sur del país Israel hería ayer a seis miembros malayos de la UNIFIL en un ataque aéreo a un vehículo cercano en la ciudad de Saida en el que el ejército sionista mató a tres personas, una acción militar que las autoridades libanesas han definido como un “crimen de guerra”. Dada la situación, continua la evacuación de ciudadanos extranjeros, los últimos han sido los rusos, con un avión que ha repatriado a 89 ciudadanos de aquel país durante la jornada de ayer. La decisión sigue a la tomada previamente por países como Australia, Canadá, Reino Unido, China, Turquía o Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.