Israel mata decenas de personas en Gaza mientras espera la claudicación de Hamás al plan Trump

Los países árabes instan a Hamás a que acepte el ultimátum de Trump. Los reportes indican que la mayoría de la población quiere una respuesta positiva a un acuerdo que dejaría en manos de los países occidentales el futuro inmediato de Gaza.
Activestills Septiembre-25 - 1
Doaa Albaaz/Activestills Refugiados palestinos salen de la ciudad de Gaza con todas las pertenencias que pueden llevar consigo, dirigiéndose hacia el sur por la carretera costera en la Franja de Gaza central, el 18 de septiembre de 2025
2 oct 2025 00:01

El miércoles 1 de octubre ha transcurrido bajo la sombra del ultimátum dado por Donald Trump y Benjamin Netanyahu para que Hamás acepte su llamado “plan de paz” para Gaza. Simultáneamente, el asalto a la Flotilla Global Sumud y el secuestro de activistas en aguas internacionales, ha marcado una jornada en la que la cifra de muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 ha ascendido hasta 66.184.


Haaretz, medio israelí, señala que actualmente la Yihad Islámica se opone a la aprobación del plan, mientras que la plana mayor de Hamás —autoridad de la Franja— tiene reportes de que la mayoría de la población de la Gaza asediada desde hace dos años espera que el acuerdo sea aprobado y se ponga fin a esta fase del conflicto.

Las reacciones ante el plan de alto el fuego apenas han servido para clarificar cuál sería el futuro de Gaza una vez puesto en marcha. La directriz más clara es que, si Hamás acepta, se procederá a la liberación de todos los cautivos israelíes en Gaza, vivos o muertos, dentro de las primeras 72 horas del acuerdo. Por su parte, Israel se comprometería a liberar a 250 palestinos de cárceles israelíes. Además, la ayuda humanitaria llegaría a la Franja después de varios meses (desde marzo) de bloqueo casi total.

Sin embargo, a pesar de su inconcreción con respecto al resto de puntos, el plan fue saludado inicialmente por una serie de naciones árabes y de mayoría musulmana como Jordania, Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Indonesia y Turquía. No obstante Qatar y Egipto, mediadores con Hamás junto con Turquía, pidieron un mayor plazo para la reflexión y concreción sobre el programa. Pese a esos mensajes, Trump parece tener el beneplácito de estos regímenes, más cuando forzó a Netanyahu a pedir disculpas al emirato de Qatar por el ataque terrorista contra la delegación de Hamás que atentó en suelo soberano catarí.

Amjad Iraqi, analista del International Crisis Group, ha calificado el Plan Trump como “una continuación de la ocupación, si no una continuación de la guerra por otros medios”

Mientras los informes y los rumores indican que Hamás aceptará el acuerdo si se permite introducir algunas modificaciones al mismo, la negativa del grupo actualmente en el Gobierno de Gaza conllevaría el permiso de Trump a Netanyahu para “finalizar el trabajo”, es decir, para recrudecer el genocidio que comenzó hace ahora dos años. 

Concretamente, Hamás exigirá que se concrete la fecha en la que las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) se comprometen a retirarse de la Franja una vez firmado el acuerdo. El plan incluye una retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, pero hasta el 70% de su superficie bajo control israelí.

El comité de Blair, Kurshner y Trump

La orden de Trump abre la puerta a que Gaza sea administrado por un “comité palestino tecnocrático y apolítico” en el que no está asegurada al menos inicialmente la presencia de la Autoridad Palestina, que dirige Cisjordania. Por encima de este Gobierno estaría una llamada “junta de la paz” por el propio Trump, que se reserva la dirección de ese organismo, la Junta tendría encomendada la gestión económica y la puesta en marcha de infraestructuras. 

El medio estadounidense The Intercept señalaba ayer en un artículo cómo una de las empresas vinculadas a Fundación Humanitaria de Gaza, UG Solutions, que optará a sacar tajada de esa reconstrucción está moviendo fichas y ha contratado a un lobby, Ballard Partners, en el que han trabajado destacados miembros del gabinete de Trump. Además, Jared Kushner, yerno del presidente, también ha estado en las reuniones de alto nivel para preparar el Plan Trump. En el pasado, Kurshner recibió para su firma de inversión, Affinity Partners, 1.500 millones de dólares en capital recaudados de Qatar y de Emiratos Árabes Unidos; también firmó otro acuerdo de 2.000 millones de dólares con Arabia Saudí.

El que apunta como figura clave en la  gestión colonial propuesta por EEUU y aceptada por Tel Aviv es el exprimer ministro de Reino Unido, Tony Blair. Blair ha trabajado en el pasado como enviado especial del Cuarteto —formado por EEUU, Rusia, Naciones Unidas y la Unión Europea— con la misión de encontrar puntos en común en la relación Israel-Palestina. Sin demasiado éxito.

En declaraciones recogidas por The Intercept, el analista sobre Israel/Palestina del International Crisis Group, Amjad Iraqi, ha calificado el Plan Trump como “una continuación de la ocupación, si no una continuación de la guerra por otros medios”.

Los reportes desde la Franja que han llegado el miércoles han cuantificado más de 65 víctimas mortales de los ataques, que siguen cebándose con la capital del territorio, Ciudad de Gaza. Mientras se esclarece si Hamás aceptará el acuerdo presentado por Trump prosiguen las amenazas de altos funcionarios de Tel Aviv. El ministro israelí de defensa, Israel Katz que, ayer, 1 de octubre amenazó a los residentes de Gaza de que esta es la última oportunidad para que se trasladen al sur y dejen “a los operativos de Hamas aislados en la ciudad de Gaza”. Para Israel, quienes se queden serán considerados “terroristas” o cómplices de terrorismo.

Palestina
Directo
El Ejército israelí consuma su amenaza e intercepta varios buques de la Flotilla Global Sumud
Varios busques de la Flotilla Global Sumud han sido interceptados por Israel en aguas internacionales, mientras se convocan protestas y se pide a la comunidad internacional que exija la liberación de las personas detenidas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...