Israel ha asesinado a más de 130 periodistas en Gaza en once meses, el 35% del sector

Reporteros Sin Fronteras denunció ayer el apagón informativo que persigue Israel en una acción colectiva y simbólica en diez ciudades del mundo.
RSF madrid palestina
Acción ayer en Madrid de Reporteros Sin Fronteras. Foto cedida por RSF
27 sep 2024 08:31

Tres días después del ataque de Hamas el 7 de octubre, Israel ya había asesinado a siete periodistas, herido a diez y había otros dos desaparecidos. Los periodistas se convirtieron desde el primer momento en objetivo militar. Israel ya ha asesinado a más de 130, según el recuento de Reporteros Sin Fronteras, que ayer realizó una acción colectiva en diez países del mundo. En Gaza siguen trabajando alrededor de 250 periodistas para medios locales e internacionales. El porcentaje de redactores, fotógrafos y cámaras asesinados alcanza el 35% del sector.

La campaña mundial de comunicación y sensibilización de RSF pretende “alertar a la opinión pública sobre la gravedad de la situación: al ritmo al que se asesina a los reporteros en Gaza, el derecho a una información libre e independiente está en peligro”, advierten.

Las acciones simbólicas tuvieron lugar en diez países: Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Senegal, Suiza, Taiwán y Túnez. En algunos de ellos se colocaron chalecos ensangrentados con el distintivo ‘PRESS’, prenda que enseguida se convirtió en redes sociales en símbolo de la libertad de información, y de acompañamiento: desde entonces, los compañeros de los fallecidos colocan el chaleco encima del cuerpo o ataúd. 

“Hay que poner fin a la masacre de periodistas en Gaza. El asesinato de profesionales de los medios por el Ejército israelí, más de 130 en menos de un año, amenaza con imponer un apagón mediático total en este enclave cerrado a cal y canto. Estos ataques van dirigidos no sólo contra la prensa en Palestina, sino también contra el derecho del público de todo el mundo a recibir información fiable –libre, independiente y plural– en una de las zonas de conflicto donde más tiene puesto sus ojos el planeta. Pedimos protección para los periodistas de Gaza, el fin de la impunidad y la apertura de la Franja a los periodistas extranjeros. Está en juego nuestro derecho a la información”, expresó el director general de Reporteros Sin Fronteras, Thibaut Bruttin. 

RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos por Israel contra periodistas en Gaza, dos de ellas, las interpusieron el pasado noviembre y diciembre. 

Libertad de información
Al menos siete periodistas muertos en los ataques de Israel a Gaza y la frontera del Líbano
Reporteros Sin Fronteras pide a las autoridades israelíes “que pongan fin a las prácticas militares que violan el derecho internacional”.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...