Nuevos informes revelan las torturas, muertes y violaciones de prisioneros palestinos en Israel

La ONG Médicos por los Derechos Humanos señala que al menos 98 prisioneros han muerto bajo custodia desde el comienzo del genocidio. Otro informe revela que algunos detenidos fueron objeto de violaciones con objetos e incluso perros.
Activestills Gaza Sheikh Radwan
Youssef Zanoun/ActiveStills Familias palestinas regresan a lo que queda de sus hogares en la zona de Sheikh Radwan, en la devastada ciudad de Gaza, el 11 de octubre de 2025. Decenas de miles de familias palestinas desplazadas regresaron a la ciudad de Gaza para comprobar el estado de sus hogares después de que Israel se comprometiera a un alto el fuego y se retirara parcialmente del territorio como parte de la primera fase de un acuerdo de paz con Hamás. Al menos el 92 % de las viviendas de Gaza han sido destruidas o dañadas, según datos compartidos por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.
18 nov 2025 00:01

Un mes después de que se declarara el alto el fuego en Gaza, el tzahal, ejército israelí, sigue causando víctimas mortales en Gaza, un territorio en el que se ha recuperado cierta normalidad, pero que sigue con una carencia importante de ayuda humanitaria y alimentos. El informe semanal del Ministerio de Salud de Gaza muestra que desde el 11 de octubre de 2025 hasta el 17 de noviembre se han registrado 266 muertes en distintos ataques del FDI en el enclave.

Según la ONG Euro-Med Monitor, ese promedio de ocho muertes cada día se ve acompañado de una “política de hambruna deliberada, privación de los medios básicos de subsistencia, obstrucción de la reconstrucción, restricciones a la libertad de movimiento, denegación de atención médica a los heridos y enfermos, y el obstáculo deliberado a la ayuda humanitaria”.

La ONG israelí proderechos humanos B'tselem ha estimado que las fuerzas armadas de Israel están dejando entrar en Gaza solo 145 camiones de ayuda cada día, cuando las necesidades se cifran en más de 600 camiones diarios.

Israel, además, emplea toda su fuerza en la llamada “línea amarilla” de demarcación aplicada como consecuencia del alto el fuego. En la línea amarilla —la mitad oriental de Gaza, fronteriza con Israel— no han cesado la demolición, la destrucción y el bombardeo militar de la infraestructura palestina, señala el medio Mondoweiss.

El informe de PHRI refleja que “la suerte y el paradero de cientos de palestinos de Gaza detenidos por el ejército israelí siguen siendo desconocidos”

Un informe de la cadena BBC ha detallado, además, que el ejército israelí se ha situado cientos de metros más allá de la zona estipulada en el alto el fuego, y ha avanzado hacia el interior de Gaza. Como detalla el periodista Tareq S. Hajjaj, en muchos lugares, no hay señalización clara que indique el límite de la línea. En algunas zonas, el ejército israelí ha colocado bloques de hormigón amarillos para delimitar la línea amarilla. Antes de que así fuera, muchas familias que trataban de regresar a sus casas fueron atacadas por sobrepasar una línea que no estaba marcada de ninguna manera.

98 muertos en prisión desde el inicio del genocidio

A medida que pasan los días desde el alto el fuego, el foco mediático internacional se ha retirado de Gaza e Israel, pero nuevos informes señalan más evidencias de la lesa humanidad con la que se ha desempeñado el Estado sionista desde el 7 de octubre de 2023. Un reporte de la ONG israelí Médicos por los Derechos Humanos (PHRI) publicado este lunes, 17 de noviembre, ha desvelado que al menos 94 palestinos han muerto bajo custodia en las cárceles de Israel entre octubre de 2023 y agosto de 2025. El informe registra otros cuatro casos consignados posteriormente. Hasta la fecha, nadie implicado en estos casos ha rendido cuentas ante la Justicia.

Los datos del PHRI detallan que 46 palestinos murieron en las instalaciones del Servicio de Prisiones de Israel (IPS) y 52 más murieron bajo custodia militar, en una práctica que esa ONG valora como “no aislada sino implementada sistemáticamente”. Los casos examinados van desde traumatismos craneoencefálicos, hemorragias internas y fracturas de costillas hasta el abanico de la negligencia médica grave, “como desnutrición extrema y la denegación de atención médica vital”.

El informe reseña la negativa israelí a notificar las detenciones y muertes a las familias o al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Esto ha impedido a las familias de víctimas ejercer su derecho legal a solicitar una investigación o un examen post-mortem.

Además, el informe refleja que “la suerte y el paradero de cientos de palestinos de Gaza detenidos por el ejército israelí siguen siendo desconocidos”, lo que lleva a sus autores a colegir que la cifra de muertes puede ser muy superior a la certificada en el documento.


Según la información divulgada en el documento, hay evidencias de que varios de los prisioneros que murieron bajo custodia israelí presentaban signos de tortura y violencia física. Las dependencias del IPS y las prisiones militares como Sde Teiman se han convertido en “lugares de tortura y abuso”.

El 10 de noviembre, el Centro Palestino para los Derechos Humanos (CPDH) emitió otro informe sobre la situación basado en los testimonios de varios palestinos detenidos en la Franja de Gaza, recientemente liberados de prisiones y campos de detención israelíes. Las informaciones recabadas por el CPDH “revelan una práctica organizada y sistemática de tortura sexual, que incluye violación, desnudamiento forzado, filmación forzada, agresión sexual con objetos y perros”.

Una de las palestinas que ha dado su testimonio, de 42 años, ha dado los detalles de cuatro violaciones a manos de soldados israelíes, junto con distintos tipos de vejación durante su detención. En el caso de un joven de 35 años detenido en Sde Teiman explicó las circunstancias de su tortura, que incluyó su violación por un perro adiestrado.

En marzo de 2025, un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado estableció el uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra por parte de Israel. Pero el caso que más ha llamado la atención en Israel tiene que ver con la filtración de un vídeo en el que se exponía una de esas violaciones. 

En la actualidad, la Knéset israelí está discutiendo una nueva legislación para imponer la pena de muerte a los prisioneros palestinos. La ley nace para que se aplique a las personas condenadas por actos que causaron la muerte de israelíes, si dichos actos fueron motivados por “racismo u hostilidad hacia el público” y “cometidos con el objetivo de dañar al Estado de Israel o el renacimiento del pueblo judío”.

Para la directora de incidencia política de Amnistía Internacional, este proyecto legislativo “se enmarca en un contexto de drástico aumento de los asesinatos ilegales de palestinos, incluidos actos que constituyen ejecuciones extrajudiciales, durante la última década, y un alarmante incremento de las muertes de palestinos bajo custodia desde octubre de 2023”.

Israel
Israel mantiene aislada a la fiscal que filtró un vídeo de torturas en prisión y celebra a los torturadores
La exfiscal militar ha reconocido la filtración de un vídeo en el que se mostraban las torturas a un detenido que permanece actualmente en Gaza. El primer ministro ha cerrado filas con los torturadores, que permanecen en libertad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...