Género
“Hay que cambiar el imaginario en torno a la costura y construir una red entre mujeres y disidentes de género”

Paula Santos creó con una amiga el colectivo Hari-harika. Comenzaron hace un año y se reúnen en Zeberio (Bizkaia) para coser. Para ellas, es otra forma de ejercitar la creatividad, ampliar la cultura e involucrar a mujeres en prácticas de artesanía.
Paula Santos
"No queremos mostrar nuestra cara porque no queremos que lo político sea personal". Fotos: Pello Maudo Herrero.

Hilos para practicar la creatividad
“Nunca me llamó la atención la costura hasta que un amigo me preguntó si quería ir con él al taller de Truca Rec en Bilbao. A partir de entonces me gustó y comencé a dar talleres y a hacer trajes de teatro. Aunque luego cerraron el taller. Creo que le cogí gusto a la costura porque es compartida, porque estoy con mi querida amiga, porque trabajamos la imaginación y porque tenemos conciencia política, no queremos comprar en otras tiendas. Al principio hice pantalones y me quedaron bien, así que intenté hacer un estuche de guitarra. Trabajé tres meses, pero lo logré"
¿Con qué objetivo creasteis el colectivo Hari-harika?
Para cambiar el imaginario que había alrededor de la costura y construir una red entre mujeres y disidentes de género. Vimos, por ejemplo, que muchas mujeres migradas saben coser, pero no tienen la posibilidad de trabajar de ello. Por eso, nuestra idea era crear entre todos un espacio para aprender y ayudarnos.

¿Cómo es el imaginario existente sobre la costura?
Al principio no me resultaba atractiva, porque pensaba que sería muy aburrido coger bajos y remendar. Pero gracias a amigos, punkis y gente más nómada he visto que se puede coser de otra manera y que no es solo cosa de señoras. Por eso, queremos transmitir que podemos hacer lo que queramos con una máquina de coser.
Queremos transmitir que podemos hacer lo que queramos con una máquina de coser.

Entonces, ¿es porque desarrollan la creatividad?
Sí. Sin embargo, es importante adentrarse, reparar tejidos y hacer este tipo de cosas por otro motivo: simplemente porque ayuda a la gente.

¿Cómo funciona la red que han creado?
El primer objetivo era que el taller fuera en Zeberio, por salir un poco de Bilbao. Abrimos la lonja que tenemos en Arkulanda, donde nos juntamos para coser. Por ejemplo, como hay una persona que ha cursado la diplomatura en costura, con ella hemos aprendido a poner cremalleras. La idea es pedirle al ayuntamiento un local para poder impartir talleres.

¿De dónde sacáis el material reciclado?
La gente nos trae de todo. Lo que está bien se lo damos a los de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak o a los de la sala de intercambio del espacio Karmela. El resto, lo utilizamos para transformarlo. Por ejemplo, con las telas de una empresa de hinchables hemos hecho coloridas bolsas-cinturón. Era la primera vez que usaba este tipo de material.

Paula Santos 2
Foto: Pello Maudo Herrero.

No utilizáis material de origen animal. ¿Crees que el uso de la piel está muy extendido en la artesanía?
Sí. El cuero es muy difícil de trabajar y además es especista. No usarlo responde a cuestiones políticas y personales. El uso de la piel ha estado muy ligado a las viejas tradiciones. Muchas veces dicen que dura mucho, y es verdad, pero el telón que usan los hinchables es más fuerte que la piel y procede de materiales reciclados. Además, no perjudica a nadie. Sin embargo, no es fácil coserlo.

Nos basamos en el transfeminismo porque creemos que con la ayuda y el intercambio de cosas surgen más cosas.

Hacéis una costura punk, autogestionada y transfeminista; además de coser, ¿hay un proyecto político detrás?
Nuestra intención es extender el proyecto a los hogares de las mujeres y a las escuelas que trabajan el empoderamiento. Nos basamos en el transfeminismo porque creemos que con la ayuda y el intercambio de cosas surgen más cosas.

¿El colectivo puede ser de ayuda para el pueblo?
Sí, porque estamos ofreciendo cultura. Aunque en Zeberio hay muchas cosas; por ejemplo, clases de danza y de idiomas, no hay grandes cuestiones ligadas a la artesanía. Queremos crear un servicio para el pueblo y, entre otras cosas, hacer talleres semanales de reparación.

Para financiarlo vendéis bolsas-cinturón y fundas de pistola. ¿Está aumentando el uso de las fundas de pistola?
El objetivo de la venta es crear un fondo para el colectivo que permita comprar algunas cosas. Aunque se utilice material reciclado, siempre hay que comprar cosas. Como normalmente utilizo las pistolas y no tenía dinero, se me ocurrió hacer una. Para ello hice un patrón con la funda de pistola de mi compañero. Desde entonces, empezaron a pedir amigos. Además, en el País Vasco no hay muchas posibilidades. Se ven en ferias muy concretas. Sin embargo, el público es muy concreto.

También os habéis alejado de la estética habitual de las fundas de pistola. ¿Lo hicieron a propósito?
Hay que ser un poco valientes. Como nos gustan mucho los colores y lo creamos en función de lo que tenemos, intentamos introducir colores. Sin embargo, como la colección Basati era la primera, la hicimos de animal print [tienen un patrón de piel y pelaje de animales], porque todos siguen esa estética. Vimos que se vendían y empezamos a hacerlas más coloridas.

¿De ahí surgió la colección ACAB?
Sí. Como teníamos telas con colores, creamos la colección ACAB (All Colours Are Beautiful). Dinero con el que hace tres años pagamos unas multas por la COVID-19 e hicimos una caja de resistencia.

Difunden por Instagram lo que hacen, ¿es un escaparate?
Sí, por eso lo creamos; no tenemos otra red social. Preferimos el boca a boca, pero no llega tan lejos. Sin embargo, hasta ahora nos ha ido muy bien el boca a boca; en el pueblo el interés ha sido grande.

¿Por qué no quieren mostrar su rostro en redes sociales y medios de comunicación?
El objetivo es que venga más gente y forme parte de un colectivo. No queremos mostrar nuestra cara porque no queremos que lo político sea personal. También queremos demostrar que cualquiera puede llevar la funda de pistola; que no tiene por qué ser punki, una persona anarquista o moderna.

Archivado en: Género
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
gatubela75
17/12/2023 9:36

No recuerdo dónde leí que llamamos artesanía al arte que no compra la élite.
Todas las formas de creatividad son arte, más allá de quièn lo compre.

0
0
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.