La Xunta ocultó 447 incendios durante las dos primeras semanas de agosto

Una investigación de ‘Praza.gal’ revela cómo el Gobierno de Alfonso Rueda solo informó públicamente de 45 incendios forestales entre el 1 y el 18 de agosto a pesar de haber tenido constancia de al menos 492.
2 oct 2025 09:49

Un total de 492 incendios forestales fueron declarados en Galicia entre el 1 y el 18 del pasado agosto. Sin embargo, la ciudadanía solo tuvo noticia pública de 45 de ellos. La diferencia, de 447 fuegos ocultados, ha quedado al descubierto tras una larga reclamación de acceso a información pública realizada por el diario Praza.gal y resuelta a favor de la transparencia por la Valedora do Pobo.

El caso ha puesto en el centro del debate la gestión informativa de la Xunta en materia de incendios, un terreno en el que los colectivos de periodistas y organizaciones sociales vienen denunciando desde hace años una política de opacidad y filtrado de datos. Desde 2009, el Gobierno gallego únicamente difunde información oficial de aquellos fuegos que superan las 20 hectáreas, que afectan a núcleos habitados o que se producen en espacios naturales protegidos. El resto —la inmensa mayoría— queda fuera de los partes de prensa y de la información ofrecida a la ciudadanía en tiempo real.

Una estrategia de silencio

La magnitud del ocultamiento es especialmente llamativa en un territorio como Galicia, que concentra año tras año algunos de los episodios de incendios forestales más graves del Estado. Los datos, obtenidos gracias a la intervención de la Comisión de Transparencia, revelan que los 447 fuegos silenciados en esas dos primeras semanas de agosto no fueron incidentes menores. Algunos de ellos alcanzaron proporciones de riesgo, obligando a movilizar medios aéreos y terrestres.

En ese mismo periodo se registraron los primeros indicios de los grandes incendios de sexta generación, capaces de crear sus propias condiciones meteorológicas y de arrasar miles de hectáreas en cuestión de horas. Uno de los ejemplos más devastadores, según detalla Praza.gal en su información, fue el incendio de Larouco (Ourense), iniciado el 14 de agosto, que se convirtió en el mayor de la historia de Galicia con más de 32.000 hectáreas calcinadas. Otros fuegos en la provincia ourensana también arrasaron amplias zonas de monte y pusieron en alerta a las poblaciones cercanas.

Análisis
Análisis
Del fuego al futuro, repetir o cambiar
¿Por qué arde el monte? ¿Quién lo quema? ¿Por qué lo queman? ¿Se pueden prevenir los incendios o son un mal endémico? Ningún problema complejo tiene soluciones sencillas, pero todas estas grandes preguntas tienen respuesta desde hace mucho tiempo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...