Galicia
La Xunta encargó a una empresa vinculada al PP y Audasa el informe sobre el rescate de la AP-9 por 18.000 euros

El Gobierno de Alfonso Rueda eligió para ello a Eptisa, una consultora que trabaja para la propia concesionaria de la autopista del Atlántico y donde el exconselleiro de Agricultura, Tomás Pérez Vidal, fue presidente para Galicia.
Alfonso Rueda en el foco
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Foto: Xunta.

La Xunta de Galicia encargó a una empresa vinculada al Partido Popular y a Audasa, concesionaria de la AP-9 (autopista del Atlántico), el informe sobre el rescate de la misma autopista. Lo hizo, además, a través de una contratación menor —es decir, que se puede licitar a dedo sin concurso público— de 17.917,79 euros, incluyendo el IVA. La empresa en cuestión es Eptisa Servicios de Ingeniería, desde 2016 participada mayoritariamente por el grupo chino JSTI pero que se hizo grande al calor de cientos de contratos con la administración pública y con una pieza clave en su presidencia en Galicia, el exconselleiro de Agricultura con Manuel Fraga, Tomás Pérez Vidal, que disfruta hoy de un puesto de alto funcionario en el Consello de Contas gracias a la mano del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La licitación, publicada en el poco accesible Portal de Transparencia del Gobierno gallego, corrobora cómo, además, la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas de María Martínez Allegue llevó al límite el presupuesto para poder encargarlo sorteando los concurso públicos. A través de la Axencia Galega de Infraestruturas pagó exactamente 14.808,09 euros sin IVA a Eptisa, es decir, tan solo 191,91 euros por debajo del límite legal para hacerlo por esta vía.

Al margen de los vínculos políticos entre el pasado de la empresa y cargos históricos y actuales del Partido Popular, quizá sea más relevante el vínculo económico y millonario entre esas dos multinacionales: Audasa, del Grupo Itínere, y Eptisa, del Grupo JSTI. No están ocultos, aunque tampoco son especialmente transparentes. Es necesario recurrir a documentos públicos y a la prensa económica para ver la larga relación en la que Eptisa ha ido proveyendo servicios de ingeniería a la concesionaria de la autopista del Atlántico a través de diferentes maneras, la mayoría inaccesibles para la ciudadanía al tratarse de negocios de empresas privadas, aunque una sea, realmente, una concesionaria.

Sin ir más lejos, en una de las últimas obras de gran calado que tuvo la AP-9, en su tramo a la entrada de Vigo, en Chapela, fue Eptisa, “por encargo directo de Audasa”, quien creó “el contenido y la documentación” del anejo con el que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible argumentó las expropiaciones necesarias de casas y terrenos para las obras mencionadas.

Esta redacción ha preguntado a la Xunta si el histórico vínculo político de la empresa con el exconselleiro del Partido Popular, Tomás Pérez Vidal, y el económico, con la concesionaria de la AP-9, Audasa, podrían haber influido en un posible conflicto de intereses. Desde el gabinete de la conselleira María Martínez Allegue se han limitado a decir que la Xunta “encargó un estudio para estimar el coste del traspaso de la AP-9 a una empresa experta e independiente” y a cargar contra el ministro de Transportes, Óscar Puente (PSOE), por sobreestimar y modificar varias veces las cifras de ese potencial traspaso. Además, El Salto le ha solicitado al Gobierno gallego la totalidad del informe, dada su dimensión de documento público pagado con dinero de las gallegas y los gallegos. La respuesta ha sido el envío de una presentación en Power Point de 15 diapositivas y el vínculo a una nota de prensa del día en que se presentó el documento. En cambio, se han negado a hacer público el informe que ha costado 17.917,79 euros.

¿Por qué es importante el informe del coste del rescate de la AP-9?

Lo que se disputa en esta guerra a tres bandas entre la Xunta, el Ministerio de Transportes y el partido líder de la oposición en Galicia, el BNG, es sencillo de entender, pero complejo de accionar. El sentir general de los y las usuarias de la autopista más concurrida y cara de Galicia —viajar entre Vigo y A Coruña son casi 40€ solo en peajes—, agrupados bajo la asociación En Colectivo, es que su precio es desorbitado además de estar enriqueciendo a un fondo de Países Bajos llamado APG. Por ello, además de la demanda activa en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desde 2019, se ha reclamado en varias ocasiones su rescate, eliminar de una vez sus peajes y transferir su titularidad al Gobierno gallego. Pero aquí llegan los choques y los intereses políticos.

Por un lado, el Ministerio de Transportes de Óscar Puente dice que esa concesión que dio el Gobierno de José María Aznar en 2004 hasta 2048 no es cosa suya y será, en todo caso, el TJUE quien decida, en esencia, si acabar con el peaje o convocar un nuevo concurso para adjudicar la gestión de la autopista del Atlántico. Puente dice que de rescate nada, que su Gobierno “no es responsable”. Para alimentar su argumentario, ha ido improvisando cifras: “Transferir la competencia de la AP-9 tiene un coste de entre 1.260 y 2.600 millones, y rescatarla costaría 4.000 millones. El Ministerio de Transportes no puede asumir 6.000 millones, pero si alguien pone el dinero y nos dice de dónde sale, nosotros encantados de rescatarla y de transferirla”. Nadie sabe todavía los documentos que acreditan estos números.

La Xunta por su parte, con el informe que ha dado pie a esta información, rebaja el malestar de la financiación aunque con una horquilla imprecisa. El estudio encargado cifra en 526 millones de euros el coste de la transferencia de la autopista AP-9 a Galicia y el rescate oscila, dicen, entre 1.612 millones y 2.355 millones. El último partido en encargar su propio trabajo ha sido el Bloque Nacionalista Galego a la Universidade da Coruña (UDC). Según el trabajo dirigido por los investigadores Carlos Aymerich, exdiputado del BNG en el Congreso y secretario general de la UDC, y José Antonio Blanco, los costes de la transferencia y rescate la AP-9 serían 904,7 millones de euros. La clave que diferencia a este estudio de lo conocido en el encargado por la Xunta es que argumenta que Audasa no tendría derecho a ser compensada por el dinero que dejaría de ganar hasta el final del período de explotación basándose en la presunta ilegalidad de la concesión del Gobierno de Aznar en 2024.

Xunta de Galicia
A Xunta encargou a unha empresa vinculada ao PP e Audasa o informe sobre o rescate da AP-9 por 18.000 euros

O Goberno de Alfonso Rueda elixiu para iso a Eptisa, unha consultora que traballa para a propia concesionaria da autoestrada do Atlántico e onde o exconselleiro de Agricultura, Tomás Pérez Vidal, foi presidente para Galiza.
Alfonso Rueda en el foco
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Foto: Xunta.

A Xunta de Galiza encargou a unha empresa vinculada ao Partido Popular e a Audasa, concesionaria da AP-9 (autoestrada do Atlántico), o informe sobre o rescate da mesma autoestrada. Fíxoo, ademais, a través dunha contratación menor —é dicir, que se pode licitar a dedo sen concurso público— de 17.917,79 euros, incluíndo o IVE. A empresa en cuestión é Eptisa Servicios de Ingeniería, desde 2016 participada maioritariamente polo grupo chinés JSTI pero que se fixo grande grazas a de centos de contratos coa administración pública e cunha peza crave na súa presidencia en Galiza, o exconselleiro de Agricultura con Manuel Fraga, Tomás Pérez Vidal, que goza hoxe dun posto de alto funcionario no Consello de Contas grazas á man do presidente da Xunta, Alfonso Rueda.

A licitación, publicada no pouco accesible Portal de Transparencia do Goberno galego, corrobora como, ademais, a Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas de María Martínez Allegue levou ao límite o orzamento para poder encargalo sorteando o concurso público. A través da Axencia Galega de Infraestruturas pagou exactamente 14.808,09 euros sen IVE a Eptisa, é dicir, tan só 191,91 euros por baixo do límite legal para facelo por esta vía.

Á marxe dos vínculos políticos entre o pasado da empresa e cargos históricos e actuais do Partido Popular, quizais sexa máis relevante o vínculo económico e millonario entre esas dúas multinacionais: Audasa, do Grupo Itínere, e Eptisa, do Grupo JSTI. Non están ocultos, aínda que tampouco son especialmente transparentes. É necesario recorrer a documentos públicos e á prensa económica para ver a longa relación na que Eptisa foi provendo servizos de enxeñaría á concesionaria da autoestrada do Atlántico a través de diferentes maneiras, a maioría inaccesibles para a cidadanía ao tratarse de negocios de empresas privadas, aínda que unha sexa, realmente, unha concesionaria.

Sen ir máis lonxe, nunha das últimas obras de gran calado que tivo a AP-9, no seu tramo á entrada de Vigo, en Chapela, foi Eptisa, “por encargo directo de Audasa”, quen creou “o contido e a documentación” do anexo co que o Ministerio de Transportes e Mobilidade Sustentable argumentou as expropiacións necesarias de casas e terreos para as devanditas obras.

Esta redacción preguntou á Xunta se o histórico vínculo político da empresa co exconselleiro do Partido Popular, Tomás Pérez Vidal, e o económico, coa concesionaria da AP-9, Audasa, poderían influír nun posible conflito de intereses. Desde o gabinete da conselleira María Martínez Allegue limitáronse a dicir que a Xunta “encargou un estudo para estimar o custo do traspaso da AP-9 a unha empresa experta e independente” e a cargar contra o ministro de Transportes, Óscar Ponte (PSOE), por sobreestimar e modificar varias veces as cifras dese potencial traspaso. Ademais, O Salto solicitoulle ao Goberno galego a totalidade do informe, dada a súa dimensión de documento público pago con diñeiro das galegas e os galegos. A resposta foi o envío dunha presentación en Power Point de 15 diapositivas e o vínculo a unha nota de prensa do día en que se presentou o documento. En cambio, negáronse a facer público o informe que custou 17.917,79 euros.

Por que é importante o informe do custo do rescate da AP-9?

O que se disputa nesta guerra a tres bandas entre a Xunta, o Ministerio de Transportes e o partido líder da oposición en Galiza, o BNG, é sinxelo de entender, pero complexo de accionar. O sentir xeral dos e as usuarias da autoestrada máis concorrida e cara de Galiza —viaxar entre Vigo e A Coruña son case 40€ só en peaxes—, agrupados baixo a asociación En Colectivo, é que o seu prezo é desorbitado ademais de estar a enriquecer a un fondo de Países Baixos chamado APG. Por iso, ademais da demanda activa no Tribunal de Xustiza da Unión Europea (TXUE) desde 2019, reclamouse en varias ocasións o seu rescate, eliminar dunha vez as súas peaxes e transferir a súa titularidade ao Goberno galego. Pero aquí chegan os choques e os intereses políticos.

Por unha banda, o Ministerio de Transportes de Óscar Puente di que esa concesión que deu o Goberno de José María Aznar en 2004 até 2048 non é cousa súa e será, en todo caso, o TXUE quen decida, en esencia, se acabar coa peaxe ou convocar un novo concurso para adxudicar a xestión da autoestrada do Atlántico. Puente di que de rescate nada, que o seu Goberno “non é responsable”. Para alimentar o seu argumentario, foi improvisando cifras: “Transferir a competencia da AP-9 ten un custo de entre 1.260 e 2.600 millóns, e rescatala custaría 4.000 millóns. O Ministerio de Transportes non pode asumir 6.000 millóns, pero se alguén pon o diñeiro e dinos de onde sae, nós encantados de rescatala e de transferila”. Ninguén sabe aínda os documentos que acreditan estes números.

A Xunta pola súa banda, co informe que deu pé a esta información, rebaixa o malestar do financiamento aínda que cunha cantidade imprecisa. O estudo encargado cifra en 526 millóns de euros o custo da transferencia da autoestrada AP-9 a Galiza e o rescate oscila, din, entre 1.612 millóns e 2.355 millóns. O último partido en encargar o seu propio traballo foi o Bloque Nacionalista Galego á Universidade da Coruña (UDC). Segundo o traballo dirixido polos investigadores Carlos Aymerich, exdeputado do BNG no Congreso e secretario xeral da UDC, e José Antonio Branco, os custos da transferencia e rescate a AP-9 serían 904,7 millóns de euros. A clave que diferencia a este estudo do coñecido no encargado pola Xunta é que argumenta que Audasa non tería dereito a ser compensada polo diñeiro que deixaría de gañar até o final do período de explotación baseándose na presunta ilegalidade da concesión do Goberno de Aznar en 2024.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia vuelve a la calle contra la celulosa de Altri, Greenalia y la Xunta: el desastre natural, en datos
Cientos de barcos y decenas de miles de personas están llamadas a participar este sábado en una manifestación en A Pobra do Caramiñal, uno de los municipios de la ría de Arousa, donde desemboca el río Ulla, el más afectado por la pastera.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta de Rueda executa a súa última manobra para facerse co control total da TVG
O PP leva ao Parlamento a nova lei de medios que outorga ao Goberno galego a facultade de elixir o director da canle sen maioría cualificada, elimina a supervisión de contidos por parte dos profesionais e abre a porta ao castelán.
Economía
Economía A Xunta de Rueda privatiza outra das residencias de maiores financiada por Amancio Ortega
Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.
senenoa
4/10/2024 14:56

La noticia sería, de haberla, que la Xunta de galicia del PP hiciera un contrato de servicios o de obra que cumpliera, escrupulosamente, la legislación oficial. Lo normal es esto, encargos manipulados a dedo y mayoritariamente a allegados o miembros del PP.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.