Galicia
‘Samplear’ la música tradicional para dar un salto en la electrónica

La idea es crear un contexto favorable para que la música gallega tradicional sea cada vez más empleada en creaciones de electrónica. Los productores que se enfrentan a la composición de una base para que una persona rapee por encima, o para la propia creación de música electrónica, y quieren incorporar sonidos de la tradición gallega se encuentran siempre con el mismo problema: no hay registros adecuados ni de ritmos ni de instrumentos que puedan extrapolar o samplear. Algo que lastra la escena.
A esto mismo se venían enfrentando los productores crnds (Alberto Cernadas) y Juait (Adrián Blanco) a lo largo de su trayectoria y por eso han decidido dar el paso para crear el primer sample pack de este estilo en la historia de la música gallega. Es decir, un banco de recursos y muestras de sonido que giran alrededor de la música tradicional. Esta primera edición ha nacido de una colaboración con Xabier Díaz, uno de los grandes artistas de la escena tradicional, y se centra en la pandeireta. La entrega incluye una selección de los patrones rítmicos más representativos con el objetivo de ofrecer un recurso valioso para la producción musical.
Según explican ambos, en conversación con O Salto, el paquete incorpora derivaciones generadas a partir del procesamiento de las muestras interpretadas por Xabier Díaz, así como los archivos de los grooves asociados a los patrones rítmicos. “Esto permite ampliar las posibilidades creativas y experimentales”, profundiza Cernadas. Esta iniciativa responde, dicen, a la necesidad de disponer de un banco de sonidos de calidad para su uso libre de derechos, “ya que hasta ahora no existía un recurso semejante en Galicia”. El proyecto aspira a cubrir esta carencia y a convertirse en una herramienta de calidad para productores interesados en integrar elementos vinculados a la música tradicional gallega en sus composiciones.
Además, ambos rompen con lo que se venía haciendo en este sentido que, hasta ahora, tenía tres vías. Podían emplear un sonido de un tema histórico de Milladoiro o Luar na Lubre y samplearlo para crear uno nuevo —legalmente complejo, pero con una gran aceptación en la música urbana—. También existía la posibilidad de que el productor “robase” de su propio banco de grabaciones viejas el trozo que le gustase —tampoco es lo más adecuado en cuanto a la propiedad intelectual—. Y por último, lo más ajustado para una relación honesta con los músicos: grabar un sonido ad hoc para cada pieza. Aunque explican que este tipo de sonidos también se podrían usar en directo, aclaran bromeando: “Xabier nos dice, y tiene razón, que insistamos en que esto nunca va a sustituir a una persona música”, añaden Juait y crnds.
Preguntados por si este tipo de bancos puede favorecer la creación casi industrial o desarraigada de música que hibride lo tradicional con lo electrónico sin contexto, ambos reconocen que “el peligro existe”, pero que lo que hace, en esencia, es dotar de un abanico de recursos de calidad para músicos realmente interesados en la tradición de la música gallega.
.jpg?v=63924226178 2000w)
Un proyecto con el que aspiran a recoger las singularidades del 'tradi'
Esta primera aproximación forma parte de un proceso de elaboración más largo en el que aspiran a ir documentando y creando un banco más amplio con las singularidades de la música tradicional gallega. “La idea es ir tejiendo colaboraciones con otros músicos del panorama para ir explorando cada una de las especificidades”, explican. Por ejemplo, ya están trabajando con otro tipo de pandeiretas con Fransy González y posteriormente tienen en mente ir ampliando la base de instrumentos de percusión como el pandeiro.
El próximo sábado 13 de septiembre a las 12h presentarán el proyecto al público general en Santiago de Compostela en la Sede Afundación en el marco del WOS Festival.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!