Galicia
Miles de personas secundan una enorme marcha contra las celulosas de Altri y Ence

Miles de personas se han congregado este domingo en Pontevedra para mostrar su rechazo al proyecto de Altri en A Ulloa y exigir la salida de Ence de la ría. Bajo el lema “Nin Ence na ría, nin Altri na Ulloa”, la manifestación arrancó de forma paralela desde Pontevedra y Marín, finalizando frente a la planta de Ence, donde se leyó un manifiesto que reclamaba un modelo de desarrollo sostenible para Galicia.
Durante el acto, se recordó la controvertida prórroga otorgada a Ence en 2016 por el Gobierno de Mariano Rajoy, que el Tribunal Supremo avaló pese a haber sido anulada por la Audiencia Nacional. No obstante, se destacó que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso presentado por el Concello de Pontevedra, lo que mantiene viva la disputa judicial.
El eje principal de la movilización fue, una vez más, el rechazo social al proyecto de macrocelulosa de Altri en A Ulloa. Desde la histórica marcha del 26 de mayo de 2024 en Palas de Rei, que reunió a más de 20.000 personas, la oposición ha ido en aumento, con numerosos actos y movilizaciones por toda Galicia, incluyendo protestas multitudinarias en Santiago y A Pobra do Caramiñal.
Tribuna
Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Relacionadas
Catalunya
‘Esas Latinas’, choques entre la defensa del catalán y de las personas migrantes
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Galicia
Un grupo de periodistas y fotógrafos se lanzan a documentar los vacíos del rural gallego para que no se olvide
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!