Galicia
Galicia se moviliza por su lengua: Santiago acoge una manifestación contra la emergencia lingüística el 23F

La plataforma Queremos Galego, apoyada por más de 600 colectivos, convoca una marcha el Día de Rosalía para exigir medidas urgentes en defensa del gallego.
queremos galego 23f
La plataforma Queremos Galego en la presentación de la campaña de la manifestación en la plaza del Obradoiro. Foto: Óscar Antón Pérez García.
18 feb 2025 13:36

Cerca de 600 entidades que integran la plataforma ciudadana Queremos Galego han llamado a la participación en una gran manifestación el próximo 23 de febrero en Santiago de Compostela, con el lema “Lingua vital xa! Paremos a emerxencia lingüística”. La marcha, que coincide con el Día de Rosalía, partirá desde la Alameda hasta la praza do Obradoiro con el objetivo de denunciar la preocupante situación de la lengua propia de Galicia.

El portavoz de la plataforma, Marcos Maceira, acompañado por la coordinadora Celia Armas, ha venido explicando los detalles de la movilización, incidiendo en que hasta once colectivos han respaldado el manifiesto. Maceira subrayó que existe un clamor social unánime en Galicia para cambiar la actual política lingüística e insta a la Xunta a dialogar con las organizaciones representativas para buscar soluciones.

En Queremos Galego recuerdan que diversos estudios alertan de que el gallego se encuentra en una situación crítica, aunque enfatizan que su recuperación es posible si se implementan medidas políticas y sociales adecuadas.

Educación
Educación Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.

La enseñanza, un ámbito clave para el cambio

Queremos Galego señala que la educación es uno de los ámbitos donde más urgente es un cambio de rumbo, citando como referencia el Plan Xeral de Normalización Lingüística da Lingua Galega de 2004. Según el colectivo, para garantizar la supervivencia del gallego, es necesario derogar el Decreto 79/2010 y sustituirlo por una nueva normativa.

Las entidades firmantes del manifiesto consideran fundamental la colaboración de la comunidad educativa y sus representantes para lograr este cambio. “Un primer paso será la manifestación del 23 de febrero, donde exigiremos que se cumplan los requerimientos del Consello de Europa, se apliquen las medidas del Plan Xeral y se derogue el Decreto 79/2010”, explican los portavoces.

Galego
Galiza mobilízase pola lingua: Santiago acolle unha manifestación contra a emerxencia lingüística o 23F

A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
queremos galego 23f
A plataforma Queremos Galego na presentación da campaña da manifestación na praza do Obradoiro. Foto: Óscar Antón Pérez García.
18 feb 2025 13:36

Preto de 600 entidades que integran a plataforma cidadá Queremos Galego chamaron á participación nunha gran manifestación o próximo 23 de febreiro en Santiago de Compostela, coa lema ‘Lingua vital xa! Paremos a emerxencia lingüística’. A marcha, que coincide co Día de Rosalía, partirá desde a Alameda até a praza do Obradoiro co obxectivo de denunciar a preocupante situación da lingua propia de Galiza.

O portavoz da plataforma, Marcos Maceira, acompañado pola coordinadora Celia Armas, veu explicando os detalles da mobilización, incidindo en que até once colectivos apoiaron o manifesto. Maceira subliñou que existe un clamor social unánime en Galiza para cambiar a actual política lingüística e insta á Xunta a dialogar coas organizacións representativas para buscar solucións.

En Queremos Galego lembran que diversos estudos alertan de que o galego se atopa nunha situación crítica, aínda que salientan que a súa recuperación é posible se se implementan medidas políticas e sociais adecuadas.

Educación
Educación Como 15 anos de PP na Xunta aniquilaron a oferta de material educativo en galego
O decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo e Rueda, castelanizou todas as etapas educativas e restrinxiu o mercado ás editoriais galegas: xa non hai libros de Tecnoloxía en galego.

O ensino, un ámbito fundamental para o cambio

Queremos Galego sinala que a educación é un dos ámbitos onde máis urxente é un cambio de rumbo, citando como referencia o Plan Xeral de Normalización Lingüística da Lingua Galega de 2004. Segundo o colectivo, para garantir a supervivencia do galego, é necesario derrogar o Decreto 79/2010 e substituílo por unha nova normativa.

As entidades asinantes do manifesto consideran fundamental a colaboración da comunidade educativa e os seus representantes para lograr este cambio. “Un primeiro paso será a manifestación do 23 de febreiro, onde esixiremos que se cumpran os requirimentos do Consello de Europa”, explican os portavoces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.