Galicia
Feijóo ahorró 23 millones de euros a los altos patrimonios en su último año como presidente de la Xunta

En 2022, 8.027 gallegos con grandes capitales deberían haber pagado casi 93 millones de euros, pero gracias a la bonificación del PP se ahorraron 23 millones de euros, 2.882 euros de media.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 3 Feijoo
Núñez Feijóo interviene en el hemiciclo. David F. Sabadell

Las voces más críticas lo alertaron y los datos publicados ayer por la Agencia Tributaria lo han confirmado. Alberto Núñez Feijóo ahorró 23 millones de euros a los altos patrimonios gallegos en su último año como presidente de la Xunta. En 2022 el Impuesto de Patrimonio estaba bonificado en un 25% gracias a la agenda neoliberal de Feijóo en Galicia, para luego aumentar hasta el 50% a manos del ahora presidente Alfonso Rueda en 2023. Diferentes caras, una misma hoja de ruta. En 2022, 8.027 altos patrimonios gallegos deberían haber pagado casi 93 millones de euros, pero gracias a la bonificación del Gobierno del Partido Popular se ahorraron 23 millones de euros, 2.882 euros de media.

El número de declarantes es muy similar al del año anterior. En 2022, las personas obligadas a declarar el impuesto fue de 8.634, de los que tendrían que pagar 8.027 tras varios tipos de exenciones, frente a los 8.559 declarantes y los 7.956 declarantes, lo que supone un incremento del 0.88%. Estos altos patrimonios residentes en Galicia tienen una media de 6.831.140 euros por cabeza.

impuesto patrimonio galiza
Datos actualizados esta semana por la Agencia Tributaria.

La Xunta de Feijóo aplicó en 2022 varias rebajas de impuestos. La intención declarada por el entonces presidente autonómico era, según sus propias palabras, “facilitar llegar a fin de mes” a los ciudadanos y evitar que Galicia fuera parte de lo que ha considerado “una subida indiscriminada” de los tributos en el Estado español. La realidad, lo dice la Agencia Tributaria, ha sido otra: quienes más han notado los cambios han sido personas con rentas entre medias y altas y contribuyentes con un patrimonio muy elevado.

Para las rentas más abultadas de la lista o bien se mantuvoe el statu quo o apenas se subió un punto el tipo impositivo. Feijóo cerraba el 2021 anticipando una rebaja fiscal para el ejercicio ahora analizado por Hacienda, cumpliendo así una de sus promesas electorales abiertamente liberalizadoras con las que se presentó a los últimos comicios que ganó, los autonómicos de 2020. 

Política
Feijóo aforrou 23 millóns de euros a altos patrimonios no seu último ano como presidente da Xunta

En 2022, 8.027 galegos con grandes capitais deberían ter pagado case 93 millóns de euros, pero grazas á bonificación do PP aforraron 23 millóns de euros, 2.882 euros de media.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 3 Feijoo
Núñez Feijóo intervén no hemiciclo do Congreso dos Deputados. David F. Sabadell

As voces máis críticas avisaron daquela e os datos publicados onte pola Axencia Tributaria veñen a confirmalo. Alberto Núñez Feijóo aforrou 23 millóns de euros aos altos patrimonios galegos no seu último ano como presidente da Xunta. En 2022 o Imposto de Patrimonio estaba bonificado nun 25% grazas á axenda neoliberal de Feijóo en Galiza, para logo aumentar até o 50% a mans do agora presidente Alfonso Rueda en 2023. Diferentes caras, unha mesma folla de ruta. En 2022, 8.027 altos patrimonios galegos deberían ter pagado case 93 millóns de euros, pero grazas á bonificación do Goberno do Partido Popular aforraron 23 millóns de euros, 2.882 euros de media.

O número de declarantes é moi similar ao do ano anterior. En 2022, as persoas obrigadas a declarar o imposto foi de 8.634, dos que terían que pagar 8.027 tras varios tipos de exencións, fronte aos 8.559 declarantes e os 7.956 declarantes, o que supón un incremento do 0.88%. Estes altos patrimonios residentes en Galiza teñen unha media de 6.831.140 euros por cabeza.

impuesto patrimonio galiza
Datos actualizados esta semana pola Axencia Tributaria.

A Xunta de Feijóo aplicou en 2022 varias rebaixas de impostos. A intención declarada polo entón presidente autonómico era, segundo as súas propias palabras, “facilitar chegar a fin de mes” aos cidadáns e evitar que Galiza fora parte do que considerou “unha subida indiscriminada” dos tributos no Estado español. A realidade, dito pola Axencia Tributaria, foi outra: quen máis notaron os cambios foron persoas con rendas entre medias e altas e contribuíntes cun patrimonio moi elevado.

Para as rendas máis avultadas da lista ou ben mantívose o statu quo ou apenas subiu un punto o tipo impositivo. Feijóo pechaba o 2021 anticipando unha rebaixa fiscal para o exercicio agora analizado por Facenda, cumprindo así una das súas promesas electorais abertamente liberalizadoras coas que se presentou aos últimos comicios que gañou, os autonómicos de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.