Galicia
Dimite el jefe de Cultura del PP de Rueda señalando la “incompetencia” de su conselleiro en política lingüística

El también concejal en el Concello de Bueu abandona el Partido Popular y carga duramente contra el conselleiro José López Campos a quien acusa de dirigir “un equipo claramente incompetente” para gestionar “el pilar” del gallego.
daniel chapela roman rodirg
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez; la secretaria general del PP de Galicia; y el coordinador de cultura del PPdeG, Daniel Chapela. Foto: PP.

Daniel Chapela, quien hasta ahora era coordinador de la Comisión de Cultura del PPdeG, ha hecho pública este martes su decisión de dimitir y abandonar el partido del presidente gallego, Alfonso Rueda. En su declaración, cargó contra el equipo liderado por el conselleiro de Cultura, José López Campos, al que acusó de “claramente incompetente”, especialmente en lo relacionado con la gestión de la política lingüística y las conversaciones para lograr un acuerdo sobre el idioma gallego, según un comunicado que ha adelantado Europa Press.

Chapela, además, ocupa desde el año pasado un puesto como concejal en el Concello de Bueu, Pontevedra, por el Partido Popular. Sin embargo, aseguró que mantendrá su acta y continuará en la corporación municipal como edil independiente, tras haber atravesado meses de desacuerdos con la portavoz local del grupo, Elena EstévezEn el comunicado referido, Chapela, quien se define como “conservador” y “defensor del galleguismo”, manifestó su descontento con los “numerosos cambios” que se han producido en la Consellería de Cultura.

El origen de su crítica se remonta a la reestructuración realizada tras la reelección del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el pasado abril. En ese momento, la cartera de Cultura, que hasta entonces estaba integrada con Educación bajo la dirección de Román Rodríguez, pasó a ser liderada por José López Campos, quien asumió además las áreas de Lingua y Xuventude. Según Chapela, este cambio supuso la llegada de un equipo con escasas capacidades para dirigir temas clave como la política lingüística, que considera fundamental para Galicia.

En sus declaraciones, también señaló recientes comentarios de López Campos sobre el pacto por el gallego, calificándolos como una prueba más de la falta de visión necesaria para garantizar un futuro sólido para la lengua, en un contexto en el que considera esencial proyectar mensajes de esperanza y evitar excusas.

Galego
Dereitos lingüísticos Miles de persoas desbordan a praza da Quintana para mudar o rumbo da lingua galega
A Plataforma Queremos Galego, que convocou esta mobilización, sinala unha nova data para outro acto protesta: o vindeiro 23 de febreiro na praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.

Partido Popular
Dimite o xefe de Cultura do PP de Rueda sinalando a “incompetencia” do seu conselleiro en política lingüística

O tamén concelleiro no Concello de Bueu abandona o Partido Popular e carga duramente contra o conselleiro José López Campos a quen acusa de dirixir “un equipo claramente incompetente” para xestionar o pilar do galego.
daniel chapela roman rodirg
O conselleiro de Educación, Román Rodríguez; a secretaria xeral do PP de Galiza; e o coordinador de cultura do PPdeG, Daniel Chapela. Foto: PP.

Daniel Chapela, quen até agora era coordinador da Comisión de Cultura do PPdeG, fixo pública este martes a súa decisión de dimitir e abandonar o partido do presidente galego, Alfonso Rueda. Na súa declaración, cargou contra o equipo liderado polo conselleiro de Cultura, José López Campos, ao que acusou de “claramente incompetente”, especialmente no relacionado coa xestión da política lingüística e as conversacións para lograr un acordo sobre o idioma galego, segundo un comunicado que adiantou Europa Press.

Chapela, ademais, ocupa desde o ano pasado un posto como concelleiro no Concello de Bueu, Pontevedra, polo Partido Popular. Con todo, asegurou que manterá a súa acta e continuará na corporación municipal como edil independente, tras ter atravesado meses de desacordos coa portavoz local do grupo, Elena Estévez. No comunicado referido, Chapela, quen se define como “conservador” e “defensor do galeguismo”, manifestou o seu descontento cos “numerosos cambios” que se produciron na Consellería de Cultura.

Galego
Dereitos lingüísticos Miles de persoas desbordan a praza da Quintana para mudar o rumbo da lingua galega
A Plataforma Queremos Galego, que convocou esta mobilización, sinala unha nova data para outro acto protesta: o vindeiro 23 de febreiro na praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.

A orixe da súa crítica remóntase á reestruturación realizada tras a reelección do presidente da Xunta, Alfonso Rueda, no pasado abril. Nese momento, a carteira de Cultura, que até entón estaba integrada con Educación baixo a dirección de Román Rodríguez, pasou a ser liderada por José López Campos, quen asumiu ademais as áreas de Lingua e Xuventude. Segundo Chapela, este cambio supuxo a chegada dun equipo con escasas capacidades para dirixir temas clave como a política lingüística, que considera fundamental para Galiza.

Nas súas declaracións, tamén sinalou recentes comentarios de López Campos sobre o pacto polo galego, cualificándoos como unha proba máis da falta de visión necesaria para garantir un futuro sólido para a lingua, nun contexto no que considera esencial proxectar mensaxes de esperanza e evitar escusas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.