Fútbol
Préstamos avalados por el Estado para reconstruir la nómina de Bale y Messi

Arranca La Liga. El Real Madrid y el Barça se aprovechan de las líneas de financiación para la salida de la crisis del covid-19 pidiendo 220 millones de euros y el Gobierno deroga el Real Decreto que hace peligrar sus ingresos en publicidad.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jun 2020 18:00

Vuelve La Liga, vuelve la nueva normalidad y el fútbol vuelve a demostrar quién manda aquí. Una de las principales potencias culturales y económicas del país necesita su reconstrucción y si les hace falta dinero, aunque sea dinero que en teoría debería servir para paliar una emergencia sanitaria y salir de una crisis, pues se les da. Si hace falta derogar un decreto, pues se deroga.

El primer golazo por la escuadra nos lo colaron en el BOE de este miércoles. A tan solo unas horas para dar comienzo La Liga, el Ministerio de Consumo metía al fondo del Real Decreto que marcaba la pautas de la nueva normalidad la derogación del artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. Este Decreto prohibía la publicidad de las casas de apuestas en un horario que no fuera el de 1 a 5 de la mañana. Medida que se tomó durante el estado de alarma porque, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

Los peligros de adicción al juego durante el estado de alarma ya no preocupan, incluso si sigue vigente, porque arranca La Liga

Pero La Liga española vuelve y La Liga española se alimenta en gran medida de esa publicidad de las casas de apuestas. El riesgo de las conductas de consumo compulsivo y patológico parece que ya no existen. Los peligros de adicción durante el estado de alarma ya no preocupan, incluso si el estado de alarma sigue vigente. Eso ya no importa, porque arranca La Liga.

El nuevo Decreto y la derogación del anterior abre las puertas a la publicidad durante la frenética competición de los dos próximos meses, en los que se jugarán los partidos acumulados desde que se decretó el estado de alarma y se suspendió la competición a mitad de marzo. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, las casas de apuestas gastaron 180 millones de euros en publicidad y más de 20 millones en patrocinios en 2019. Cifras a las que habría que sumar otro tipo de contratos de patrocinio directos entre las casas y los clubs. Según un reportaje de Bolsamania, el contrato de Codere con el Real Madrid le aporta unos 6 millones de euros anuales al equipo de Florentino Pérez. La empresa rusa 1XBet le paga 8 millones anuales al Barça por un contrato similar. Lo que ingresan indirectamente mediante el reparto de pastel de la publicidad televisiva o las vallas publicitarias (también prohibidas en el Decreto) supera claramente dichas cifras. Un negocio que, por lo visto, un nuevo ministerio, un Real Decreto o una pandemia mundial no va a bloquear.

Préstamos ICO para reconstruir la nómina de Messi o Bale

Otro golazo, casi en el descuento, lo publica hoy El Confidencial. Según este diario, el Real Madrid y el Barça han pedido un préstamo de 100 millones de euros y renovado una póliza por 120 millones respectivamente. Todo normal, si no fuera porque los dos equipos de fútbol han utilizado la principal herramienta económica del Gobierno para paliar los efectos de la crisis sanitaria del covid y la salida de la crisis: los 100.000 millones de euros en avales mediante líneas de créditos del ICO.

El equipo de Florentino Pérez ha solicitado un préstamos sindicado de 100 millones de euros, según informa el diario digital. La mitad lo facilitaría CaixaBank, y la parte restante entre Santander, Bankia y BBVA. El Barça, por su lado, ha renovado su póliza de crédito por cerca de 120 millones con CaixaBank, Santander, Bankia, BBVA y Sabadell. Pero los dos clubs lo han hecho mediante el ICO, avalados al 80% por el Estado y con los tipos de interés baratos que están ofreciendo las entidades bancarias al ser préstamos avalados públicamente y al chorrón de millones que tiene gracias a las inyecciones del Banco Central Europeo a tipos de interés incluso negativos —les pagan a los bancos para que presten— para reactivar la economía.

Si Barça y Real Madrid no pagan los préstamos ICO pedidos para las nóminas de sus jugadores, el Estado tendrá que pagar unos 176 millones de euros a cinco bancos

Los 15 millones de euros que cobra Gareth Bale, los 15 de Eden Hazard, los 11,3 de Sergio Ramos, los 15 millones de Luis Suárez o los más de 20 millones anuales que gana Leo Messi podrán ser pagados por el dinero que debería servir para reactivar la economía y salvar el tejido empresarial del país. Y, lo mejor de todo, si Barça o Real Madrid no pagan sus deudas, será el Estado —o sea nuestros impuestos— los que tengan que pagar a los bancos el 80% de los préstamos. Si Barça y Real Madrid no pagan los préstamos ICO tendremos que pagar 176 millones de euros a esos cinco bancos. Negocio redondo.

Como reza la campaña de Movistar para anunciar la vuelta de “la mejor liga del mundo”, con La Liga #VolvemosConTodo. Volvemos con las intensas campañas que incitan a apostar, volvemos a bombardear a niñas y niños con publicidad del juego —porque, sí, los menores también ven el fútbol después de las 20h—, volvemos a poner el dinero de las instituciones al servicio de la industria del fútbol, volvemos a adecuar nuestras legislaciones a sus intereses económicos, las personas con conductas de consumo compulsivo o patológico se vuelven a encontrar solas, los grandes fichajes de La Liga volverán a cobrar sus astronómicos sueldos los grandes clubs de fútbol, Joperp Bartomeu, Florentino Pérez y la industria de las apuestan vuelven a demostrar quién manda aquí.

Sector del juego
Apuestas, raperos y un público más joven

La aparición de varios cantantes de rap, como el Chojin, ZPU o Arkano, en la publicidad de webs de apuestas online ha desatado las críticas en redes sociales y mostrado una nueva estrategia de estas empresas para llegar a la gente joven.

Sector del juego
La publicidad de las casas de apuestas vuelve a su normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#63221
14/6/2020 19:33

Tebas, fascista, deja de robar de una vez corrupto!

1
0
#63066
12/6/2020 11:37

Si fuesen empresas saneadas, sin deudas a la Seguridad Social y ni a Hacienda, nada que objetar. Con deudas de más de 200 millones a Hacienda y más de 30 millones a la Seguridad Social no hay explicación coherente. La Liga interesa. La masa aborregada y adormecida interesa. LO dice un deportista apasionado y amante del fútbol. Pero el fútbol (y el deporte) es, o debería ser, una cosa y la Liga es otra. Y en así estamos.

4
0
amparo.s.santaella
12/6/2020 10:52

No entiendo como no salimos todos a la calle para protestar por semejante barbaridad

2
0
#63051
12/6/2020 6:39

Luego le denegarán créditos a pymes y autónomos que se están jugando sus casas para mantener su trabajo y a sus trabajadores ... vuelta a la normalidad😡
http://elbarruso.simplesite.com/

2
0
#63029
11/6/2020 21:31

uf! estoy a que protestar lo todos los dias, vaya guarrada buena. El ministrio de Consumo esta siendo la mayor decepción, muy poca ambición se le vé....

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.