Fútbol
La Federación destituye a Jorge Vilda tras el escándalo por la agresión sexual de Luis Rubiales

La Real Federación Española de Fútbol emite un comunicado en el que condena el beso forzado que Luis Rubiales propinó a Jenni Hermoso tras ganar el Mundial.
Selección Mundial Llegada Barajas
Jorge Vilda, entrenador de la selección, Ivana Andrés, capitana, y Luis Rubiales, presidente de le Federación Española de Fútbol, en su llegada a Madrid.
5 sep 2023 15:48

El presidente interino de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, ha ordenado el cese de Jorge Vilda, actual seleccionador del equipo nacional femenino de fútbol, tras el beso forzado del anterior presidente, Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso, según ha avanzado un comunicado de la RFEF. Vilda y otros miembros de la RFEF aplaudieron el discurso en el que Rubiales intentó deshacerse de cualquier tipo de culpa y ofreció otra versión de los hechos contradiciendo a la víctima.

Antes de esta decisión, comunicada durante una reunión entre ambas partes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, Rocha hacía pública una carta en la que, por primera vez, la RFEF condena los hechos calificando la conducta de Rubiales como “inapropiada”. “La actuación del Sr. Rubiales no representa los valores que defiende la Federación Española, ni los valores del conjunto de la sociedad española; y su actuación debe achacarse única y exclusivamente a él, puesto que es el único responsable de sus actuaciones ante la sociedad, ante los órganos deportivos y, si es el caso, ante la Justicia”, reza el comunicado.

Rubiales, que se atrincheró en su puesto y se negó a dimitir después de que la presión le obligara a comparecer ante el pleno de la RFEF, fue suspendido de manera temporal por la FIFA el pasado 26 de agosto. 90 días estará Rubiales fuera de su cargo en un castigo temporal. Mientras el Tribunal del Deporte ha calificado la falta de “grave” y no “muy grave”, extremo que necesita el Consejo Superior del Deporte (CSD) para apartarlo de su cargo de manera inmediata.

Un tsunami feminista

El tsunami feminista desatado tras la agresión sexual que fue televisada mientras las jugadoras recogían el trofeo del Mundial de Fútbol ha cristalizado en el movimiento #SeAcabó, impulsado por mujeres futbolistas que, días después de la agresión, fueron confabulando sus apoyos en torno a la figura de Jenni Hermoso.

“Me sentí vulnerable y víctima de una agresión, un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte. Sencillamente no fui respetada”, expresaba Hermoso en un comunicado el pasado 25 de agosto en el que denunciaba además presiones por parte de la RFEF para emitir una versión que favoreciera a Rubiales.

Horas antes de este comunicado, y en un gesto de unión  con una potencia sin precedentes, jugadoras de fútbol de la selección y de otros equipos españoles firmaban un comunicado conjunto donde expresaban su “firme y rotunda condena” ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres e insistían en que esperan “respuestas contundentes de los poderes públicos para que no queden impunes acciones como las cometidas”.

Dos semanas después de la agresión sexual, los jugadores de la selección masculina se han manifestado en torno a los hechos

Dos semanas después de la agresión sexual, los jugadores de la selección masculina se han manifestado en torno a los hechos. Con un comunicado presentado este lunes por los cuatro capitanes del equipo, manifestaban “rechazar lo que consideramos unos comportamientos inaceptables por parte del señor Rubiales, que no ha estado a la altura de la institución que representa”. Un comunicado en el que no se pide la dimisión de Rubiales ni se nombra a Jenni Hermoso.

Archivado en: Feminismos Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Agus
8/9/2023 8:54

El comunicado oficial de la federación va más allá de lo políticamente correcto, es bochornoso y exculpatorio de toda responsabilidad de Vilda. Menudo chiringuito!!!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/9/2023 7:12

La Federación y la ligar española tienen serios problemas, y no solo estamos hablando del machismo de Rubiales. Corrupción, franquismo en sus filas y machismo desatado campan a sus anchas.
Lo digo claramente, si no se logra la dimisión de Rubiales, corremos el riesgo de que esto quede impune y se vuelta a repetir.
Feminismo en el fútbol ya!

2
0
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:47

Gatopardismo. Que algo cambie para que todo siga igual. Eso ha hecho la Federacion.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/9/2023 7:14

La respuesta de la selección masculina es de broma, clasificando los hechos de "inapropiados"... Inapropiado es algo poco apropiado, pero una agresión sexual es un DELITO. Quién no denuncia es que no le parece condenable la actitud de Rubiales...

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.