Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

16 mar 2020 17:50

Esta mañana el humo se extendía por el campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos, a causa de un incendio cuyo foco no ha sido aún identificado. Tras la extinción de las llamas, el portavoz de los bomberos ha comunicado el hallazgo del cuerpo  de una niña de seis o siete años. Desde Médicos sin Fronteras confirman esta muerte a la espera de conocer si no ha habido más víctimas.

En conversación con El Salto, la periodista española Irene Redondo, llegada hace algunos días a Lesbos y que se encontraba en el campo en el momento del incendio, ha hablado de tres víctimas mortales. La periodista se hallaba en una tienda y ha podido salir junto a otras mujeres refugiadas con las que estaba trabajando. Según su testimonio, al incendio le han seguido momentos de tensión: “La policía no ha querido entregar los cuerpos, han cerrado el campo y las vallas y no nos quieren dejar pasar, han empezado a entrar antidisturbios”. 


Con el frío y el viento, describe la periodista, “la gente prende hogueras para intentar calentarse y entre esto y cómo está la instalación eléctrica era de prever que pasara algo así”.  En el campo de Moria preparado, para acoger a un máximo de 3.000 personas se amontonan más de 19.400 en condiciones de insalubrilidad.

Desde MSF no han podido confirmar más víctimas que la anunciada por el portavoz de los bomberos y desconocen las causas del fuego, estando a la espera de saber si hay otras personas muertas o heridas. “Este incendio viene solo dos meses después del incendio en el campo Kara Tepe y solo cinco meses después del que hubo en  Moria de septiembre de 2019”, —ha declarado Marco Sandrone, coordinador de terreno de MSF en Lesbos— “estos sucesos nos muestran una vez más el impacto psicológico y mental de la gente que vive en campos de refugiados sobrepoblados como el de Moria”. MSF ha señalado la responsabilidad de las autoridades griegas y europeas por segir reteniendo a las personas en “situaciones inhumanas” y ha urgido de nuevo a evacuar el “infierno de Moria”.

La situación en la que se encuentran las personas solicitantes de asilo y refugiadas en Lesbos es crítica. El clima de la isla en las últimas semanas es de “violencia explícita”, según Redondo, tanto hacia las personas refugiadas como hacia quienes pertenecen a las organizaciones que les apoyan, hecho que ha precipitado la salida de numerosos trabajadores.

Tras la llegada de miles de personas una vez el gobierno turco abrió su frontera la semana pasada, los ataques contra las personas que llegaban a la isla se recrudecieron. La nueva ley de Asilo del gobierno de Nueva Democracia ha precarizado aún más la situación de quienes llegan al país en busca de refugio.


Mientras, la semana pasada se detectó el primer caso de coronavirus en la isla de Lesbos. “El riesgo de propagación del virus entre los habitantes de los campos es extremadamente alto por la falta de servicios de saneamiento adecuados y la enormemente limitada atención médica”, alertaba el pasado viernes MSF en un comunicado que recordaba que ante la ausencia de un plan para hacer frente a un eventual contagio del virus en los campos de refugiados urgía su inmediata evacuación.

“En algunas partes del campo de Moria solo hay un grifo de agua por cada 1.300 personas y no hay jabón disponible. Familias de cinco o seis miembros tienen que dormir en espacios de no más de tres metros cuadrados”, detallaba la Dra. Hilde Vochten, coordinadora médica de la organización en Grecia, país en cuyas islas hay más de 42.000 solicitantes de asilo atrapadas en cinco centros  de identificación y registro como el de Moria.

Fronteras
Huir de la guerra en Siria para recibir disparos en la frontera griega

Esta semana, las miles de personas que intentan alcanzar territorio griego tras la apertura de fronteras de Erdogan se han topado con grupos de ultra derecha, legitimados desde el gobierno, la suspensión del derecho internacional y el respaldo de la Unión Europea a una Grecia que blinda su frontera a tiros. 

Personas refugiadas
La nueva ley griega de asilo lleva a los refugiados de Lesbos al abismo

Las condiciones inhumanas del campo de refugiados de Moria, y la nueva ley de asilo considerada “un campo de minas” por abogados griegos, han llevado la isla del Egeo a una “situación explosiva”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...