Fronteras
El Sea Watch 3 zarpa desde Sicilia y pone fin a seis semanas sin barcos de rescate humanitarios en el Mediterráneo

El buque de la ONG alemana Sea Watch ya navega hacia el Mediterráneo central. Durante las últimas seis semanas en las que ningún barco civil de rescate estuvo operativo, las vulneraciones de derechos en el mar se han hecho mucho más evidentes.

sea watch 3 antirracista
La tripulación del Sea Watch 3 muestra solidaridad con las movilizaciones por la muerte de George Floyd. Fuente: Sea Watch

El buque de rescate humanitario Sea Watch 3 zarpó ayer desde el puerto de Messina, en Sicilia, donde llevaba más de tres meses paralizado por las autoridades italianas y a causa de las medidas de emergencia sanitaria por el coronavirus. Su última operación de rescate, a finales de febrero, salvó a 194 personas que se encontraban a la deriva en el mar, pero también significó la paralización de sus operaciones, como ocurrió a principios de mayo con el Alan Kurdi y el Aita Mari en Palermo.

Después de seis semanas sin ningún barco civil de rescate operativo en el mar, el Sea Watch 3 ha sido el primero en romper el bloqueo y ya navega hacia la zona SAR en el Mediterráneo central. “Nuestra tripulación está lista para buscar y rescatar a aquellas personas que las autoridades europeas prefieren dejar morir”, declaraban miembros de la organización antes de zarpar. “Los Derechos Humanos no pueden ponerse en cuarentena”, agregaban.

“Nuestra tripulación está lista para buscar y rescatar a aquellas personas que las autoridades europeas prefieren dejar morir”

Por su parte, el Aita Mari y el Alan Kurdi llevan ya cuatro semanas detenidos en Palermo, desde que las autoridades italianas declararan el “fermo amministrativo” a ambas embarcaciones, alegando supuestos problemas técnicos, que ya han sido revisados por ambas organizaciones sin obtener todavía ningún tipo de respuesta. Es por ello que continúan con la campaña de presión hacia los gobiernos europeos, para que pongan fin a este bloqueo que les impide volver a navegar. “Seguimos luchando por la liberación de nuestros buques de rescate”, explican en el manifiesto que ya ha conseguido más de 38.000 firmas. “El Alan Kurdi y el Aita Mari deben ser desbloqueados ya, porque todas las vidas tienen el mismo valor”, añaden.

Además, las organizaciones de rescate humanitario también han lanzado mensajes de apoyo las movilizaciones por el reciente asesinato de George Floyd en Estados Unidos. “Nos declaramos en solidaridad total e incondicional con el movimiento antirracista en Estados Unidos y en todo el mundo. Exigimos justicia por George Floyd y por todas las víctimas del racismo y la violencia”, señalaban desde el Sea Watch 3, que ha desplegado una pancarta de apoyo a las manifestaciones convocadas en todo el mundo bajo el lema #BlackLivesMatter.

Fronteras
El cierre de fronteras impide los rescates de personas migradas

Barcos de rescate de personas refugiadas denuncian que el estado de emergencia actual les impide continuar con sus operaciones de rescate, dejando a la deriva a las personas que intentan escapar de la guerra en Libia y solicitar asilo en Europa.

Desde Sea Eye, la organización al mando del Alan Kurdi, que se ha unido a las convocatorias de manifestaciones en varias ciudades alemanas, manifiestan que “la discriminación sistemática y la exclusión de las personas en función de su color de piel, origen o religión es la misma razón por la cual las personas son abandonadas a su suerte y mueren en el Mediterráneo”. “Tanto si la policía mata personas como si los Estados no hacen nada para evitar que se ahoguen en el Mediterráneo; ambas son formas de racismo", afirma Gorden Isler, presidente de Sea Eye.

Mientras tanto, las embarcaciones precarias con personas migrantes y refugiadas a bordo continúan saliendo, en un intento de escapar de la diferentes violencias que les atraviesan durante la ruta, con especial brutalidad en su paso por Libia. El Alarm Phone, una organización que colabora en las tareas de coordinación en los rescates, ha advertido durante todo el mes de mayo a las autoridades, tanto italianas como maltesas, sobre varias embarcaciones que se encontraban a la deriva. Ante la ausencia de respuesta y la negación a cooperar en las tareas de búsqueda y rescate, el Alarm Phone denuncia que se ha utilizado el coronavirus como excusa para blindar aún más las fronteras y negar la ayuda, al tiempo que los barcos civiles de rescate eran bloqueados en los puertos.

Durante la última semana de mayo, “nueve embarcaciones en peligro en el Mediterráneo central contactaron con el Alarm Phone. Tres consiguieron llegar por sus medios a Italia, dos fueron rescatadas por Malta pero forzadas a permanecer en altamar, y cuatro fueron devueltas a zonas de guerra en Libia”, denuncia la organización, haciendo referencia por un lado a los acuerdos de cooperación entre Malta y Libia para interceptar las embarcaciones cuando todavía se encuentran en aguas internacionales.

Alarm Phone denuncia que se ha utilizado el coronavirus como excusa para blindar aún más las fronteras y negar la ayuda, al tiempo que los barcos civiles de rescate eran bloqueados en los puertos

Por otro lado y desde el cierre de los puertos por el estado de emergencia en Malta, las 425 personas rescatadas durante las últimas semanas han sido retenidas por tiempo indefinido en cuatro buques turísticos alquilados por el Gobierno, y a los que se ha negado sistemáticamente el permiso para desembarcar.

“La situación de más de 400 personas mantenidas en barcos privados a las afueras de las aguas territoriales de Malta es insostenible y requiere una acción inmediata”, declaraba al respecto Dunja Mijatović, Comisionada del Consejo de Europa para los Derechos Humanos. “El gobierno ha declarado públicamente que las personas deben permanecer en los barcos hasta que otros Estados miembros se comprometan a reubicarlos”, añadía el comunicado emitido el pasado 4 de junio y firmado por Mijatović.

Mediterráneo
El barco Aita Mari rescata a 47 náufragos que llevaban cuatro días a la deriva cerca de Malta

Seis personas se encontraban inconscientes y una mujer está embarazada. El buque de rescate sigue sin recibir la autorización para embarcar a bordo a los náufragos y poder asistir a otras tres pateras con las que se ha perdido la señal en las últimas 48 horas.

En este sentido, el Comisionado reitera que los Estados receptores —como son Italia, Malta Grecia o España—, “deberían poder contar con el apoyo de otros Estados en la creación de soluciones estructurales a nivel europeo” y hace un llamamiento “a los Estados miembros para que decidan rápidamente sobre dicho sistema con un verdadero espíritu de solidaridad”. Sin embargo, enfatiza en que mantener a los sobrevivientes en el mar, de ninguna forma puede ser un mecanismo correcto para solucionar la situación.

Tras permanecer cinco semanas en estas condiciones, el pasado viernes muchas de las personas migrantes a bordo comenzaron una protesta con el objetivo de reclamar a las autoridades maltesas sobre la imposibilidad de continuar en estas condiciones y la necesidad de desembarcar de manera urgente. Durante la tarde de ayer, el gobierno maltés anunciaba finalmente que permitirá el desembarco de los cuatro barcos durante las próximas horas, aunque ha asegurado que continuará exigiendo a la Unión Europea la puesta en marcha urgente de protocolos de responsabilidad compartida entre todos los Estados miembros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#62808
9/6/2020 16:59

Estoy de acuerdo con Fusaro: "El filósofo Diego Fusaro --que cuenta con centenas de miles de seguidores y es un habitual de los platós televisivos más importantes de Italia-- sostiene de manera convencida que las ONG's están al servicio del "turbocapitalismo" impulsado por George Soros (personaje central en cualquier complot que proceda del bando conservador). Las ONG serían así el medio para introducir manos de obra barata en el país, romper los lazos de solidaridad entre las capas bajas y medio-bajas de la sociedad y, finalmente, diluir los elementos identitarios para favorecer un "globalismo sin fronteras".

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Bomberos
Laboral Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.