Fronteras
Se archiva la investigación de la Fiscalía sobre Melilla sin consecuencias para Interior

La Fiscalía exime a Interior de responsabilidad en la masacre de Melilla, señalando a dos agentes por apedrear a las personas migrantes que intentaban saltar la valla.
23 dic 2022 12:46

El Ministerio de Interior tiene un frente abierto menos: la fiscal de sala coordinadora de Extranjería, Beatriz Sánchez, ha archivado la investigación iniciada hace seis meses para esclarecer los hechos del 24J, tras no haber encontrado responsabilidad en la cartera de Marlaska en la muerte de al menos 23 personas —si bien los números que manejan colectivos y ONG son muy superiores— en la frontera terrestre con Marruecos. 

Desde que la investigación de la Fiscalía se anunciara el pasado 28 de junio de 2022, se habría tomado declaración a personas presentes en los hechos, tanto entre las personas migrantes como entre las fuerzas de seguridad, también se han revisado informes, vídeos y audios de aquel día, ha explicado el ministerio público. Desde la Fiscalía se ha argumentado que es Marruecos quien cuenta con datos oficiales sobre la masacre, dado que las autoridades de este país tuvieron que emitir un informe en respuesta a un requerimiento del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU.

Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.


Paralelamente a las diligencias del ministerio público, no han dejado de revelarse datos que cuestionaban la versión oficial de Fernando Grande-Marlaska. No han sido suficientes las evidencias mostradas por el Defensor del Pueblo, las señaladas por parlamentarios y parlamentarias que acudieron a la zona fronteriza para realizar sus propias pesquisas, o los vídeos aportados por las amplias investigaciones periodísticas realizadas por varios medios en terreno, o difundidas, con vídeos que habían permanecido inéditos, tanto por la BBC, como la alianza de medios europeos que bajo el paraguas de
Lighthouse Reports aportó pruebas de al menos una muerte en territorio español, para que el ministro de Interior cambiara su discurso.

El archivo de la investigación por parte de la Fiscalía preserva así a Fernando Grande-Marlaska, ministro en torno al cual se han articulado transversalmente requerimientos de dimisión, y que sin embargo persiste en su puesto, tras varias comparecencias que han contradicho, sin coste político, las pruebas recopiladas. 

El decreto del ministerio público publicado hoy mantiene la tesis de que los hechos son consecuencia de los sucesos en el lado marroquí de la frontera, que derivarían en el amontonamiento de personas “entre ambos recintos fronterizos”. Avala también la narrativa de que la actuación de los agentes fue proporcionada, si bien recoge que hubo —según mostrarían los vídeos— dos guardias civiles que lanzaron piedras contra personas migrantes encaramadas en las vallas, para quienes demandan una investigación en el marco del cuerpo. 

Opinión
Masacre de Melilla La mentira y la deshumanización comparecen en el Congreso
Este Gobierno tiene una deuda con los derechos humanos, con las personas fallecidas, con sus familias y con todos y todas las que exigimos justicia y la dimisión de uno de los ministros más nefastos de la historia.


Ni homicidio imprudente ni omisión del deber de socorro, más allá de las responsabilidades individuales señaladas, la Fiscalía no considera que quienes estuvieron presentes en los hechos en los que se perdieron al menos 23 vidas, hayan cometido ningún de estos delitos, pues, explica en un comunicado, mientras los agentes procedían a rechazar a las personas migrantes en frontera no se apercibieron del riesgo que sufrían las vidas de las personas amontonadas, ni supieron qué pasó después, por lo que, se afirma en el documento “difícilmente pudieron plantearse la posibilidad de adoptar medidas para evitar lo que dramáticamente sucedió”.

La Fiscalía exime así completamente a la Guardia Civil, no ha encontrando problemático el uso de material antidisturbios contra las personas que intentaban cruzar la valla, ni las 470 devoluciones en caliente que se dieron durante los hechos, a los que define como “ataque masivo a una frontera española”, un ataque masivo contra el que se habría empleado, según define el ministerio público una “fuerza mínima imprescindible”. 

Fronteras
Fronteras Amnistía Internacional reprende a España por los sucesos de la frontera de Melilla
La ONG británica traslada al ministro de Interior la demanda de que facilite la investigación de Fiscalía y Defensor del Pueblo sobre la masacre que costó 37 vidas y 77 desapariciones el pasado 24 de junio en Melilla.


Desde la Fiscalía se considera que el casi medio millar de devoluciones —a personas que en muchos casos procedían de contextos que les hacían susceptibles de conseguir asilo— respetó el marco de la legalidad, pues no constaría evidencia “de que las personas rechazadas en la frontera fueran vulnerables o de especial fragilidad”. 

Tras exonerar de responsabilidad al Ministerio, el documento de la Fiscalía sí que hace un llamado para proporcionar vías seguras que permitan a las personas migrantes pedir asilo o visados en los lugares que deberían estar habilitados para estos trámites: consulados, oficinas diplomáticas, o puestos fronterizos. Algo que, según varios informes publicados en las últimas semanas, en la práctica no existe.

Archivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Asanuma
23/12/2022 23:28

En competencia con la ONCE la Fiscalía obtendrá, debido a su ceguera endémica , autorización para vender cupones.

0
0
doctoranimacion
23/12/2022 17:39

Justicia española es un ejemplo de oximoron

0
0
djcesarrubio
23/12/2022 15:17

Ya lo cantaban el grupo de hard-core madrileño Sin Dios: "La justicia está vendida, al poder y a las armas".

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.